fbpx

Becas - Cursos de Verano

Fundación_Unicaja_logo_horizontal_color-01_20.png

AYUDAS EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA

La convocatoria de ayudas se rige por los términos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bancaria UNICAJA y la Universidad Internacional de Andalucía para la colaboración en el desarrollo de los cursos de verano 2023.

Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web 

PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS

El plazo de solicitud de ayudas concluirá:

  • El 7 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en la Sede de La Rábida.
  • El 21 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en las sedes de Baeza, Málaga y Sevilla.

MODALIDADES DE AYUDAS

Las modalidades de ayudas convocadas son las siguientes:

a) De matrícula para las Sedes de Baeza, La Rábida, Málaga y Sevilla.

b) De alojamiento. La ayuda consistirá en que la Universidad proporcionará alojamiento al alumnado en las Sedes de Baeza y La Rábida, en sus instalaciones propias y en habitación de uso compartido, durante los días de duración del curso o encuentro para el que se concede. En el caso de las Sedes de Málaga y Sevilla, en donde la Universidad no dispone de servicio de residencia, esta ayuda implicará la concesión de una prestación dineraria por importe de 30 euros (30 €) por día de presencialidad del curso o encuentro correspondiente. En todo caso, para poder obtener una ayuda de alojamiento, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.

c) De manutención. La ayuda consistirá, en la Sede de La Rábida, en la manutención en las instalaciones propias de la Universidad durante los días de duración del curso o encuentro para el que se conceda. En el caso de las sedes de Baeza, Málaga y Sevilla, en donde la Universidad no dispone de servicio de comedor, esta ayuda implicará la concesión de una prestación dineraria por importe de 30 euros (30 €) por día de presencialidad del curso o encuentro correspondiente. En todo caso, para poder obtener una ayuda de manutención, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.                 

Sólo podrá solicitarse ayuda para una de las actividades académicas programadas.

En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).

La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y REQUISITOS

Las solicitudes deberán cumplimentarse necesariamente en el formulario online normalizado establecido al efecto, el cual podrá obtenerse a través del portal web de la UNIA:

Formulario Online

Una vez cumplimentado en dicha página web este formulario, el/la solicitante procederá a descargar la solicitud. No serán admitidas, y serán rechazadas de plano, aquellas solicitudes cuyos campos hayan sido completados de forma manuscrita.

  1. Una vez descargada y firmada esta solicitud por el/la solicitante, preferentemente mediante firma electrónica, se procederá a la presentación de las solicitudes. Esta presentación se realizará prioritariamente por registro electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladas por las citadas oficinas antes de ser certificadas.
  1. En caso de alumnado extranjero, no residente en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con acuse de recibo.

En el formulario online normalizado se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  1. Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.
  1. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
    1. Haber obtenido beca o ayuda al estudio para enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluidos los estudios de Grado y Máster cursados en los centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, correspondientes al curso académico 2022-2023 y financiadas con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
    2. Estar integrado en la protección de familia numerosa (carnet o documento similar).
    3. Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
    4. Tener reconocida la protección por orfandad absoluta.
    5. Jubilados y pensionistas por incapacidad permanente total, absoluta o gran incapacidad, así como invalidez o jubilación no contributiva.
    6. Víctima de terrorismo.
    7. Víctima de violencia de género.
    8. Víctima de violencia doméstica.
    9. Perceptora del Ingreso Mínimo Vital.
  1. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
    1. Estar matriculado en cursos de postgrado oficiales o propios de la UNIA o haber obtenido la titulación correspondiente a los mismos (Doctorado, másteres oficiales, propios o de formación permanente y Diplomas de especialización o de experto). 
    2. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en universidades del Grupo la Rábida (https://www.grupolarabida.org/). 
    3. Estar en posesión de un título de grado, máster o doctorado expedido por la UNIA, Universidades del Grupo La Rábida o cualquier otra universidad.
    4. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en otras universidades.
  1. En caso de incorporar la calificación media:
    1. Expediente académico que acredite la misma. 
    2. Aquellos alumnos o alumnas que hubieran realizado estudios universitarios en el extranjero deberán presentar declaración de equivalencia de la nota media de expediente académico universitario, de los estudios realizados. Pueden acceder al siguiente enlace para cumplimentar dicha declaración:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html

 

Formulario Online

Formulario solicitud Becas y Ayudas. Cursos de Verano 2023

Para estudiantes que presenten solicitud en los cursos de Verano 2023 en la Universidad Internacional de Andalucía

Este formulario ha sido diseñado para enviar una única solicitud por DNI/Pasaporte, por lo que se recomienda que antes de dar a finalizar revise que todos los datos son correctos. No obstante, podrá modificarse durante el plazo de presentación de solicitudes, que finaliza a las 00:00 horas horas del día 7 de junio de 2023 para los cursos de la sede de La Rábida y el 21 de junio de 2023 para los cursos del resto de las sedes.

Condiciones

Datos Personales

SOLO SE PUEDE PEDIR UNA BECA POR PERSONA
Entrada no válida
Invalid Input
Invalid Input
Entrada no válida
Entrada no válida
Invalid Input
Entrada no válida

Domicilio 

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Datos del programa académico para el que solicita beca y/o ayuda.

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida


Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Documentación: 

  1. Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.
  2. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
    1. Haber obtenido beca o ayuda al estudio para enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluidos los estudios de Grado y Máster cursados en los centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, correspondientes al curso académico 2022-2023 y financiadas con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
    2. Estar integrado en la protección de familia numerosa (carnet o documento similar).
    3. Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
    4. Tener reconocida la protección por orfandad absoluta.
    5. Jubilados y pensionistas por incapacidad permanente total, absoluta o gran incapacidad, así como invalidez o jubilación no contributiva.
    6. Víctima de terrorismo
    7. Víctima de violencia de género
    8. Víctima de violencia doméstica
    9. Perceptora del Ingreso Mínimo Vital.
  3. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
    1. Estar matriculado en cursos de postgrado oficiales o propios de la UNIA o haber obtenido la titulación correspondiente a los mismos (Doctorado, másteres oficiales, propios o de formación permanente y Diplomas de especialización o de experto). 
    2. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en universidades del Grupo la Rábida (enlace). 
    3. Estar en posesión de un título de grado, máster o doctorado expedido por la UNIA, Universidades del Grupo La Rábida o cualquier otra universidad.
    4. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en otras universidades.
  4. En caso de incorporar la calificación media, 
    1. expediente académicos que acrediten la misma.  expedientes académicos de las mismas.
    2. Aquellos alumnos o alumnas que hubieran realizado estudios universitarios en el extranjero deberán presentar declaración de equivalencia de la nota media de expediente académico universitario, de los estudios realizados. Pueden acceder al siguiente enlace para cumplimentar dicha declaración:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html

Importante: Solamente se admitirán documentos en formato PDF.

 

Información sobre la convocatoria  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Clausula de protección de datos de carácter personal

Conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril) le informamos que los datos personales que nos ha facilitado pasarán a ser tratados por la UNIVERSIDAD INTERNACONAL DE ANDALUCÍA como responsable del tratamiento, siendo órgano competente en la materia la Dirección del Área de Gestión Académica (Monasterio Santa María de las Cuevas, C/ Américo Vespucio nº2. Isla de La Cartuja -41092- Sevilla) ante quien Ud. puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición o portabilidad señalando concretamente la causa de su solicitud y acompañando copia de su documento acreditativo de identidad. La solicitud podrá hacerse mediante escrito en formato papel o por medios electrónicos.

Caso de no obtener contestación o ver desestimada su solicitud puede dirigirse al Delegado de Protección de Datos de la Universidad (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Tfno 954 462299) o en reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos a través de los formularios que esa entidad tiene habilitados al efecto y que son accesibles desde su página web: https://sedeagpd.gob.es

Como responsable, la Universidad le informa que exclusivamente tratará los datos personales que Ud. le facilite para dar cumplimiento a los siguientes fines:

  • Gestión académica y administrativa de:
    • Participación en procesos de acceso y admisión a las enseñanzas oficiales (Grado, Máster y Doctorado) o de formación Continua de la Universidad Internacional de Andalucía
    • Inscripción y/o matrícula como alumno en cualquiera de las titulaciones oficiales (Grado, Máster y Doctorado), Formación Continua u otras actividades académicas ofrecidas por la Universidad Internacional de Andalucía
    • Participación en convocatorias de becas y ayudas al estudio de la Universidad Internacional de Andalucía, la Admón. General del Estado o la de las Comunidades Autónomas y de otras entidades públicas o privadas
    • Participación en convocatorias de programas de movilidad de carácter nacional o internacional
    • Obtención y expedición de títulos oficiales, títulos propios y otros títulos académico
  • Gestión de su participación como estudiante en prácticas y actividades formativas nacionales o internacionales en instituciones, empresas, organismos o en otros centros.
  • Utilización de servicios universitarios como obtención del carné universitario, bibliotecas, actividades deportivas u otros.



La Universidad se encuentra legitimada para tratar estos datos al ser necesarios para la ejecución de la relación jurídica establecida entre Ud. y la Universidad y para que ésta pueda cumplir con sus obligaciones legales establecidas en la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades.

Usted responde de la veracidad de los datos personales que ha proporcionado a la Universidad y de su actualización.

La Universidad comunicará los datos personales que sean indispensables, y nunca en otro caso, a las siguientes categorías de destinatarios:

  • A otras Administraciones y organismos públicos para el ejercicio de las competencias que les sean propias y compatibles con las finalidades arriba enunciadas (Así -a modo enunciativo y no limitativo- a Ministerios con competencias en educación y ciencia, a otras administraciones, a otras Universidades o Centros formativos equivalentes para la gestión de traslados, a empresas para la realización de prácticas)
  • A entidades bancarias para la gestión de pagos y cobros.
  • A organismos públicos o privados en virtud de la celebración de convenios de colaboración o contratos, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de Protección de Datos.
  • A los servicios de la propia Universidad que sean adecuados para gestionar la utilización de los servicios universitarios ofertados.



Sus datos de carácter personal se tratarán y conservarán por la Universidad conforme a la legislación vigente en materia de protección de datos, pasando luego a formar parte –previo expurgo- del Archivo Histórico Universitario conforme a lo dispuesto en la legislación sobre Patrimonio Histórico.

La Universidad sólo prevé la transferencia de datos a terceros países en el caso de su participación como alumno en alguno de los programas de formación o becas de carácter internacional. La transferencia se realizará siguiendo las directrices establecidas al respecto por el Reglamento Europeo de Protección de Datos y normativa de desarrollo.

El Servicio de Protección de Datos de la Universidad Internacional de Andalucía cuenta con una página en la que incluye legislación, información y modelos en relación con la Protección de Datos Personales a la que puede acceder desde el siguiente enlace: https://www.unia.es/protecciondatos

 
Entrada no válida
Entrada no válida

 

 

Entrada no válida