
Dr. Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén.
CONTENIDOS Y OBJETIVOS DEL EXPERTO
Todas las organizaciones han de estar atentas a aquellos factores de cambio que afectan a su funcionamiento. Mucho más lo ha de estar la Universidad que no solo ha de adaptarse al entorno, sino que tiene la obligación de transformarlo. Bajo esta premisa, en este Diploma de Postgrado se tratará de dar respuesta a dos cuestiones: ¿qué Universidad demanda la sociedad?, ¿qué transformaciones son necesarias acometer en las universidades para hacer frente a los nuevos desafíos?
En este contexto, se abordarán los factores de cambio que están anunciado nuevos retos a las universidades y que las obligan a adoptar una nueva orientación; cómo han de incorporarse las nuevas misiones universitarias a la tarea universitaria; y cómo establecer un diálogo entre Universidad y Sociedad para tratar, desde el rigor universitario, de contribuir a solucionar los principales problemas de la sociedad.
Por otro lado, un asunto capital es cómo motivar a la comunidad universitaria a ser sujeto activo en la planificación y dirección estratégica, donde reside en opinión de algunos autores el principio de autonomía universitaria. Y, por supuesto, en las universidades ha de ocupar un lugar central la generación de valor y la rendición de cuentas a la sociedad, así como la incorporación de los ODS en la Universidad.
Finalmente, en un mundo globalizado, la internacionalización es el gran reto que las universidades tienen por delante, un reto compatible con su compromiso territorial.
Todos estos desafíos requieren de actores solventes -PDI, PAS y estudiantes; de que se genere conocimiento de calidad, relevante e influyente; de que se proponga una oferta formativa de calidad, valorada por estudiantes, por el tejido productivo y por la sociedad, en general; y disponer de unas metodologías docentes y de un sistema de evaluación acorde a los nuevos tiempos.
Para responder a estas cuestiones, mediante el análisis, la reflexión y la aportación de soluciones, en el curso se abordarán los grandes temas universitarios: misiones, gobierno, el papel de los consejos sociales, la dirección estratégica, la mejora continua y el aseguramiento de la calidad, la rendición de cuentas y la generación de valor, el papel de los rankings, la financiación, la política de recursos humanos, el papel de los estudiantes, la digitalización, la internacionalización, la docencia y la mejora de las metodologías docentes, la investigación, la inserción laboral de los egresados, el gap entre oferta académica y demandas sociales, el rendimiento académico y su evaluación, la transferencia de conocimiento para innovar, la extensión universitaria, la difusión de la cultura y el liderazgo social.
La secuencia del Diploma de experto es la siguiente: retos, gobierno, recursos, procesos, resultados y contribución al desarrollo territorial.
Las universidades están cada vez más sometidas a cambios que exigen una mayor profesionalización y conocimientos multidisciplinares por quienes ocupan puestos de gestión o diseñan políticas universitarias, personas que demandan una mejor formación y conocimiento del funcionamiento del sistema universitario español, de otros internacionales que puedan imitarse, e incluso de buenas prácticas. también los consejeros y consejeras de los consejos sociales desean conocer mejor el funcionamiento de la universidad para poder aportar más a su mejora. Finalmente, quienes desempeñan puestos de responsabilidad en las administraciones públicas en el ámbito de la enseñanza superior, también demandan buena formación, en el sentido que se viene exponiendo. En este contexto, este curso está destinado a personas que están desempeñando tareas de gestión universitaria en las universidades españolas, bien a nivel de diseño de políticas universitarias -Vicerrectorados, Direcciones de Secretariado o Direcciones de Área, Gerencias, Secretarías Generales, Decanatos, Vicedecanatos, miembros de los Consejos Sociales, etc.-, bien a nivel de ejecución -Jefes de Servicios, Directores de Secretariados o Directores de Área, etc. Por lo tanto, el alumnado procederá de las universidades españolas, aunque también está abierto a otros gestores de las administraciones públicas.
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN
Este curso, que se impartirá del 13 de abril al 21 de julio de 2023 a través de la plataforma virtual de la Universidad de Jaén, contempla el desarrollo de clases presenciales en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén).
Plazo de preinscripción y matrícula
El plazo de preinscripción es del 15 de febrero al 12 de marzo de 2023.
El plazo de matrícula es del 13 de marzo al 11 de abril de 2023.
El Diploma de experto se organiza en torno a las siguientes materias docentes:
MÓDULO 1. MISIONES, ESTRUCTURA Y GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD.
Coordinador- D. Teodoro Luque Martínez (Universidad de Granada).
MÓDULO 2. FINANCIACIÓN, PERSONAS Y DIGITALIZACIÓN.
Coordinadores- D. Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y D. José Antonio Pérez Gar-cía (Universitat Politècnica de València).
MÓDULO 3. INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y RESULTADOS.
Coordinadora- D.ª María Antonia García Benau (Universitat de València).
MÓDULO 4. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y CONEXIÓN CON LA SOCIEDAD.
Coordinador- D. Manuel Parras Rosa (Universidad de Jaén).
MÓDULO PRESENCIAL EN LA SEDE ANTONIO MACHADO DE BAEZA.
Coordinador- D. Manuel Parras Rosa (Universidad de Jaén).