
Directora- Nieves Pérez-Abad
Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia
Coordinador- César Oliva Bernal
Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia
Miembro del Actors Studio
Este taller se presenta como un semillero para nuevas historias, obras o performances y está dirigido a las personas interesadas en la literatura y en la dramaturgia, sea cual sea su grado de experiencia o el campo de saber del que procedan.
A partir de algunos textos sobre creatividad y ejemplos extraídos de sus obras, la tallerista nos propondrá remontarnos a la infancia (la de los asistentes y la de las artes escénicas) para comenzar un proyecto desde el kilómetro 0.
Impartido con anterioridad en Argentina, México y en foros como la Sala Beckett de Barcelona o la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante, este seminario brinda el impulso creativo y las herramientas fundamentales para pergeñar una obra artística propia.
El taller se celebrará del lunes 10 al viernes 14 de julio, de 17 a 21 h.
María Velasco
Escritora, dramaturga y directora de escena. Ha recibido distinciones como el Accésit Marqués de Bradomín (2010); el Premio Max Aub de Teatro (2018); el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (ambos en 2022). Sus textos para teatro han sido traducidos a nueve idiomas. El compilatorio Parte de Lesiones (La uña rota, 2022) recoge algunos de los títulos más significativos. Ha producido y llevado a la escena sus propios textos desde 2013. Destacan La Espuma de los días (Teatro Español y Teatre Lliure) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño y Sala Beckett). Ha colaborado con compañías de danza, como la hispanoitaliana Kor’sia, y con compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles.
Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado. Se ofertan un total de 80 plazas, 20 plazas por taller. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula es del 3 de mayo al 7 de julio de 2023.
El importe de la matrícula es de 130 € por curso (122 de matrícula y 8 de apertura de expediente).
Número de horas 20 por taller.
Forma de pago
El pago de la matrícula se realizará por transferencia bancaria o ingreso a la cuenta de La Caixa, Oficina Isla de la Cartuja (Sevilla) IBAN: ES78 2100 9166 7522 0007 4348; haciendo constar el nombre y los apellidos del alumno y el taller en el que se matricula.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los alumnos.
Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
https://www.unia.es/automatricula?uxxi
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.
La solicitud se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.
Los alumnos que acrediten la asistencia al 80% de las horas lectivas y, en su caso, hayan superado el sistema de evaluación previsto, recibirán un certificado de asistencia o un diploma de asistencia y aprovechamiento en el que constarán las materias cursadas y el número de horas del taller.
Desde el 10 al 13 de julio y simultáneamente al desarrollo de los distintos talleres, tiene lugar UNIAescenaBaeza 2023, una muestra de artes escénicas complementaria a la Escuela de Teatro UNIA BAEZA 2023 de la UNIA, programa que incluye la representación de distintos espectáculos y para el que los alumnos de la Escuela disponen de entrada gratuita.
Dirigido a: directores/as, dramaturgos/as, actores/actrices, escenógrafos/as, estudiantes de Dirección/Dramaturgia/Interpretación/Escenografía, y personas con experiencia en dichos ámbitos en el terreno profesional o aficionado.
María Velasco. Escritora, dramaturga y directora de escena.
La Universidad Internacional de Andalucía convoca ayudas de matrícula y alojamiento para la Escuela de teatro UNIA BAEZA 2023.
La convocatoria la puede consultar AQUÍ
El plazo para presentar solicitudes finalizará el 31 de mayo de 2023, a las 00:00 hora peninsular en España.
La Sede Antonio Machado cuenta con servicios de Residencia Universitaria. Aquellas personas que deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo con antelación suficiente en la siguiente dirección de correo electrónico residencia.baeza@unia.es
El importe del alojamiento y el ingreso del mismo se consignará siguiendo las instrucciones del Servicio de Residencia.