
Manuel Cebrián. Universidad Internacional de Andalucía.
Alejandro Carrasco Muñoz. Universidad Internacional de Andalucía.
Muchas instituciones educativas, entre ellas universidades como la propia UNIA, surgieron con una visión orientada a la enseñanza-aprendizaje virtual y vienen ofertando desde hace años programas de aprendizaje virtuales o semipresenciales, con las ventajas que ello conlleva, como formación más adaptada y flexible a las necesidades y circunstancias de colectivos específicos, además de su potencial para trasvasar fronteras, internacionalizarse y ampliar públicos. Acontecimientos recientes, como la pandemia del COVID-19, ha llevado a la mayoría de estas instituciones -así como a empresas dedicadas a la formación profesional-, a virtualizar de forma táctica su oferta formativa presencial.
En medio de este contexto de transformación digital de la educación, la capacitación de los docentes como agentes claves del proceso de enseñanza-aprendizaje es, si cabe, más importante que nunca. Se trata de garantizar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje activo y significativo de los estudiantes, considerando no sólo aspectos tecnológicos sino también cuestiones metodológicas y organizativas para, en fin, desarrollar propuestas formativas verdaderamente adaptadas a las posibilidades que brinda el entorno digital.
Con este objetivo surgió este curso de Formación para la docencia innovadora en programas online. Ideado y coordinado desde el Vicerrectorado de Innovación Educativa y Digitalización de la Universidad Internacional de Andalucía, como parte de las líneas de acción de su plan de formación y apoyo para el profesorado, tras una primera edición impartida con éxito a finales de 2020 se plantea una segunda edición que vuelve a estar abierta tanto a recién titulados como a docentes y otros profesionales en activo que quieran desarrollar competencias relacionadas con el diseño, la planificación e impartición de formación en red.
Para poder realizar el curso es necesario estar en alguno de los supuestos siguientes:
- Poseer un nivel de estudios mínimo de Licenciatura o Grado Universitario.
- Pertenecer a alguno de los cuerpos docentes reconocidos por la legislación vigente.
- Acreditar experiencia profesional y/o de conocimientos en campo de e-learning y/o formación.
Se priorizará acceso, dentro de los supuestos anteriores, a quienes cumpliendo alguno de esos requisitos sean docentes en activo en la UNIA o colegiados de alguno de los colegios con los que la Universidad tiene convenio de colaboración, reservando para este colectivo un porcentaje de plazas en torno al 50-60% de las ofertadas.
CURSO COMPLETO
Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación. La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.
Plazo de matrícula y precio:
El plazo de matrícula finaliza el 16 de enero de 2023.
Número de créditos ofertados: 7 ECTS.
La matrícula es gratuita.
Tasas de secretaría (incluye gastos de apertura de expediente y expedición de certificados): 8 euros.
El pago de las tasas deberá efectuarse por transferencia bancaria libre de gastos o por ingreso a la cuenta de La Caixa, Oficina Isla de la Cartuja (Sevilla) IBAN: ES78 21009166752200074348, SWIFT: CAIXESBBXXX
En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
- Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
Los alumnos que superen el sistema de evaluación previsto en el curso recibirán un diploma de aprovechamiento, en el que constarán las materias cursadas y el número de créditos ECTS del curso (7 ECTS).
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN
Universidad Internacional de Andalucía. Sede Tecnológica de Málaga. Plaza de la Legión Expañola, 1. 29007 Málaga.
E-mail: alumnos.formacion.permanente@unia.es
Teléfono: 952028411
A continuación se indican, por bloques temáticos, las competencias específicas cuyo desarrollo se persigue:
BLOQUE 1 (*) OBLIGATORIO. La docencia como innovación
▪ Comprender el alcance de la innovación en la docencia.
▪ Reflexionar sobre las dimensiones de la innovación en y para la docencia.
▪ Analizar los fundamentos y aplicaciones de las innovaciones recientes.
▪ Evaluar la innovación ¿qué y cómo?
BLOQUE 2 (*) OBLIGATORIO. Diseño/ adaptación de programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA
▪ Reflexionar sobre la importancia del diseño y la planificación en actividades formativas en red.
▪ Disponer de ideas, claves y casos prácticos, desde el punto de vista organizativo (roles y funciones docentes), tecnológico (recursos y herramientas para la enseñanza-aprendizaje) y didáctico-metodológico (enfoques y pautas para el diseño de recursos, tutorización y evaluación), sobre el modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la UNIA.
▪ Comprender la función y saber plasmar los aspectos fundamentales del diseño en las guías didácticas (y guías visuales) en programas en red.
BLOQUE 3 (*) OBLIGATORIO. Webconferencia para el aprendizaje síncrono en red
▪ Conocer las funcionalidades de los sistemas de webconferencia, así como los rasgos de los más empleados hoy en educación, y su potencial como herramienta al servicio de la educación.
▪ Descubrir posibles usos, más allá de la impartición de sesiones expositivas, vinculados con la organización de actividades de aprendizaje o la evaluación de estudiantes en red.
▪ Disponer de claves organizativas y de comunicación para la puesta en marcha exitosa de actividades con webconferencia.
BLOQUE 4 (*) OBLIGATORIO. Modelos y metodologías para el fomento del aprendizaje (1): flipped classroom
▪ Descubrir los beneficios del Flipped classroom sobre la motivación y el aprendizaje de estudiantes universitarios.
▪ Analizar las similitudes y diferencias entre distintos métodos de fomento de estudio previo a la clase y aprendizaje activo en el aula en la enseñanza universitaria.
▪ Comprender el significado de la gamificación, y diferenciarla del uso de juegos en enseñanza y el modo de implementarla en sus asignaturas.
▪ Utilizar herramientas TIC como recursos de apoyo tecnológico al modelo de aula inversa.
BLOQUE 5. Modelos y metodologías para el fomento del aprendizaje (2): gamificación
▪ Conocer qué es la gamificación y cómo funciona.
▪ Identificar elementos que intervienen en una clase gamificada.
▪ Analizar experiencias de gamificación en el aula y en entornos de enseñanza en red.
BLOQUE 6 (*) OBLIGATORIO. Evaluación formativa: claves en programas online
▪ Comprender la evaluación continua en escenarios online.
▪ Examinar similitudes y diferencias en evaluación continua para el aprendizaje en diferentes modalidades: blended learning y e-learning.
▪ Analizar ejemplos de aplicación, experiencias y estudios sobre la evaluación continua en el aprendizaje en distintos escenarios.
BLOQUE 7 (*) OBLIGATORIO. Herramientas para evaluar en línea: rúbricas digitales
▪ Diseñar instrumentos para la evaluación por competencia y formativa para cursos en línea mediante rúbricas digitales
▪ Creación de rúbricas digitales flexibles y adaptadas al diseño de tareas.
▪ Utilizar de forma colaborativa las rúbricas digitales para diferentes modelos de evaluaciones.
BLOQUE 8 (*) OBLIGATORIO. Tutorías online: claves
▪ Pensar, planificar e implementar la acción tutorial en aulas virtuales.
▪ Conocer estrategias de organización y modelos de acción para la dinamización de la comunicación en la no presencia.
▪ Reflexionar sobre el qué y cómo de ser tutor/a virtual.
BLOQUE 9. Modelos y metodologías para el fomento del aprendizaje (3): Design thinking en educación
▪ Descubrir la metodología Design Thinking (DT) o pensamiento de diseño como proceso creativo para la resolución de problemas en el aula.
▪ Identificar las diversas fases del proceso de pensamiento de diseño.
▪ Aprender a conectar el DT con currículo y con las metodologías activas implementadas en el entorno de aprendizaje presencial y online.
▪ Familiarizarse con el rol docente a desempeñar durante el proceso.
▪ Inspirarse a través de ejemplos prácticos sobre sus posibilidades para el alumnado.
▪ Conocer casos de éxito en la aplicación de esta metodología en el aula.
▪ Disponer de recursos extra para continuar profundizando en su aprendizaje.
BLOQUE 10. Modelos y metodologías para el fomento del aprendizaje (4): Modelo Canvas para aprendizaje basado en proyectos y diseño de proyectos de innovación
▪ Conocer las bases de la metodología Canvas y sus posibilidades en educación.
▪ Aprender a usarla como docente para desarrollar ideas / proyectos innovadores en educación y presentarlas de manera visual y ágil.
▪ Saber aplicar el lienzo CANVAS como herramienta para el aprendizaje basado en proyectos de estudiantes en el aula.
BLOQUE 11. Recursos didácticos para la innovación (1): presentaciones y contenidos multimedia y gamificados
▪ Conocer las claves para producir contenidos interactivos que consigan activar el aprendizaje.
▪ Descubrir herramientas para aplicar contenidos gamificados en presentaciones.
BLOQUE 12. Recursos didácticos para la innovación (2): vídeos y podcasts
▪ Repasar el potencial didáctico de los vídeos y los podcasts en e-learning, como contenidos audiovisuales/ sonoros más cercanos y adaptados a las prácticas y culturas de los estudiantes online.
▪ Descubrir posibles usos de los vídeos y de los podcasts en e-learning como recurso didáctico a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje en red.
▪ Conocer posibles formatos audiovisuales, más allá de los clásicos “bustos parlantes”, para innovar desde el punto de vista de la narrativa.
▪ Disponer de claves para iniciarse en el guionizado y en la producción de contenidos audiovisuales.
BLOQUE 13. Recursos didácticos para la innovación (3): anotaciones de vídeo
▪ Utilizar plataformas de anotaciones digitales para analizar vídeos y audios.
▪ Utilizar de forma colaborativa dichas anotaciones para realizar evaluaciones para la formación, gestión e investigación.
PROYECTO FINAL
En este bloque se trabajarán, mediante el diseño de un proyecto centrado en uno o varios bloques formativos, las competencias ligadas a la aplicación práctica de lo aprendido a su práctica docente/ profesional.