
Clases presenciales: Campus PUCP, Lima, Perú con opción de Modalidad Online
La asignatura pondrá en diálogo los conocimientos de la tecnología educativa con las reflexiones propuestas desde la educación mediática. A partir de la puesta en diálogo de ambos enfoques se reflexionará sobre las oportunidades y desafíos que la tecnología y la cultura digital ofrecen para el ejercicio ciudadano en un contexto donde se requiere cada vez más del manejo de competencias mediáticas e informacionales.
Las clases tendrán un primer momento teórico donde se presentarán conceptos clave de la educación mediática y la innovación pedagógica para, luego de ello, presentar plataformas y/o dispositivos de innovación tecnológica asociados a los temas y enfoques abordados.
Se promoverá que los estudiantes participen activamente en el curso y asocien los temas vistos con sus propias prácticas de consumo e intereses. Además de las competencias mediáticas e informacionales, se trabajará la competencia de pensamiento crítico, y a través de ella se buscará poner en diálogo los temas abordados en el curso con los desafíos de la educación mediática para el ejercicio ciudadano y nuestras democracias en España y Perú.
Además de la presencia y la participación de los dos docentes responsables del curso, se invitará a especialistas de Perú para que participen presencialmente en las clases y a especialistas internacionales para que participen remotamente.
CONTENIDOS
1. Innovación Tecnológica y Educación Mediática: oportunidades y desafíos para nuestras democracias. Innovación tecnológica vs. Innovación educativa. Educación mediática.
Las anotaciones de vídeo y el etiquetado social como metodologías en los procesos formativos. Proyectos y experiencias educativas.
2. Innovación pedagógica y educación mediática en escuelas y universidades: consideraciones, experiencias y desafíos.
La Evaluación formativa de los aprendizajes por competencias mediante rúbricas colaborativas. Práctica “Rúbrica de argumentación y pensamiento crítico”
3. Desafíos de la cultura digital y la educación mediática en nuestros países. Brecha digital y ejercicio ciudadano.
4. Cultura digital, subjetividades y posverdad en un contexto global
Propuesta de invitados: Colectivo A mí no me la hacen – educación de medios para descifrar el mundo
5. Innovación pedagógica y educación mediática en la educación no formal. Mediación cultural y tecnologías digitales. Experiencias desde la visualización de datos.
PLAZO DE MATRÍCULA Y PRECIO
El importe de la matrícula es de 50 euros. Estos precios incluyen la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
El plazo de matrícula estará abierto hasta el 21 de julio de 2023.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
https://www.unia.es/automatricula
2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA
La anulación de matrícula se regirá según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.
La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Desde el Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h.
E-mail: alumnos.formacion.permanente@unia.es
Teléfono: 959 350452
Clases presenciales: Campus PUCP, Lima, Perú con opción de Modalidad Online
Lunes, 7 de agosto de 2023:
(Mañana) Innovación Tecnológica y Educación Mediática: oportunidades y desafíos para nuestras democracias
Martes, 8 de agosto de 2023:
(Mañana) Innovación pedagógica y educación mediática en escuelas y universidades: consideraciones, experiencias y desafíos. Dr. Manuel Cebrián de la Serna y D.ª Natalia Consiglieri
Miércoles, 9 de agosto de 2023:
(Mañana) Cultura digital, subjetividades y posverdad. D.ª Natalia Consiglieri.
Jueves, 10 de agosto de 2023:
(Mañana) Cultura digital y ejercicio ciudadano
Viernes, 11 de agosto de 2023:
(Mañana) Innovación pedagógica y educación mediática en la educación formal y no formal.
ABIERTA CONVOCATORIA DE BECAS. PARA OBTENER INFORMACIÓN, PINCHA EN ESTE ENLACE: