fbpx
Artes y Humanidades
Sede Antonio Machado de Baeza
B065
Icono calendario
Lunes, 28 Agosto 2023
Jueves, 31 Agosto 2023
Icono créditos
25 horas
Icono modalidad
Presencial
Icono orientación
Profesional
Icono modalidad
En periodo de automatriculación

Dirección

D. José María Luna Aguilar (Agencia pública para la gestión de la Casa Natal de Picasso, Colección del Museo Ruso y Centre Pompidou Málaga)

Presentación

Los contenidos y objetivos del curso son los siguientes:

CONTENIDO

La exposición ha sido concebida tradicionalmente como el instrumento esencial de la transferencia de conocimiento e investigación de los profesionales de la investigación en cualquiera de sus ramas, pero ése es el ámbito artístico donde sus planteamientos han adquirido mayor desarrollo y proyección. Su conceptualización como un elemento fundamental de comunicación ha venido evolucionando de un modo constante y experimentado importantes transformaciones. Cambios que se han intensificado de forma especialmente notable en estos últimos años con la implementación de procesos tecnológicos en pleno desarrollo expansivo, lo que han venido a completar y complementar, transformándolo, el propio concepto de exposición.

● ¿Qué significa hoy una exposición?
● ¿Cómo y cuáles han sido los procesos de transformación desde el presunto fin de las grandes exposiciones hasta la hibridación actual y la incorporación de las emociones y los sentidos en los planteamientos actuales?

La actual situación en la que parece que superamos un escenario que ha afectado a todos los sectores de la sociedad y también, y muy especialmente, a la cultura, y en ella a los museos y espacios expositivos, se nos ofrece como una oportunidad para reflexionar y repensar sobre las exposiciones, su conceptualización y sus problemáticas a la luz de la experiencia acumulada en este periodo tremendamente angustioso que ha acelerado algunos procesos de actuación en los trabajos expositivos.

OBJETIVOS

En este curso se abordarán cuestiones relativas a los planteamientos iniciales de una exposición, pasando por todas las necesidades y cuestiones que confluyen en el proceso y desarrollo de una muestra artística. Así, se abordarán desde el concepto a su materialización, pasando por actuaciones claves como la museografía, transportes y seguridad, mediación, difusión y comunicación, sin olvidar las cuestiones económico- presupuestarias que se derivan del desarrollo del proyecto expositivo.

Admisión y matrícula

Matrícula

Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula

2. Por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
Las personas interesadas tendrán que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.

3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado.

En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.

El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.

DERECHOS DE MATRÍCULA

El importe de la matrícula es de 60 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMA DE PAGO

El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:

• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.

LA CAIXA
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

PLAZO DE MATRÍCULA

El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.

Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv, se podrá presentar por los siguientes medios:

1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.

No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.

PARA CUALQUIER DUDA Y/O CONSULTA, PUEDEN DIRIGIRSE A:

alumnos.cursos.verano@unia.es

Certificados

Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.

Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.

Requisitos de acceso

Esta acción formativa está dirigida a estudiantes de historia, historia del arte, bellas artes y humanidades, pero también para profesionales y gestores del mundo de la cultura y de los museos, especialmente para gestores de entidades de tamaño pequeño y medio, ya sean públicos o privados.

Profesorado

D. Ricardo Martí-Fluxa. Fundación Ankaria. Expresidente del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
D. José Mª Luna Aguilar. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso, Colección Museo Ruso y Centre Pompidou de Málaga.
D.ª Isabel Elorrieta. Fundación Ankaria.
D. Joaquín Laguna Jiménez. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso, Colección Museo Ruso y Centre Pompidou de Málaga.
D. Juan Pablo Rodríguez-Frade. Estudio Frade Arquitectos.
D. Carlos Ferrer Barrera. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso, Colección Museo Ruso y Centre Pompidou de Málaga.
D.ª Rosa López García. Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Picasso, Colección Museo Ruso y Centre Pompidou de Málaga.
D. José Lebrero Stals. Museo Picasso Málaga.
D.ª Cristina Collu. Galería Nacional de Arte Moderno de Roma.
D.ª Dolores Durán Ucar. Directora de Producciones de Arte Capitel S.L.

Programa

Ayudas

AYUDAS EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA

La convocatoria de ayudas se rige por los términos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bancaria UNICAJA y la Universidad Internacional de Andalucía para la colaboración en el desarrollo de los cursos de verano 2023.

Las solicitudes deberán cumplimentarse necesariamente en el formulario online normalizado establecido al efecto, el cual podrá obtenerse a través del portal web de la UNIA:
https://www.unia.es/becas.CV

Una vez cumplimentado en dicha página web este formulario, el/la solicitante procederá a descargar la solicitud. No serán admitidas, y serán rechazadas de plano, aquellas solicitudes cuyos campos hayan sido completados de forma manuscrita.

1. Una vez descargada y firmada esta solicitud por el/la solicitante, preferentemente mediante firma electrónica, se procederá a la presentación de las solicitudes. Esta presentación se realizará prioritariamente por registro electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladas por las citadas oficinas antes de ser certificadas.

2. En caso de alumnado extranjero, no residente en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico becas@unia.es, con acuse de recibo.

En el formulario online normalizado se deberá adjuntar la siguiente documentación:

1. Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.

2. En caso de alegar las circunstancias que a continuación se relacionan, se aportará documentación acreditativa de:

1. Haber obtenido beca o ayuda al estudio para enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluidos los estudios de Grado y Máster cursados en los centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, correspondientes al curso académico 2022-2023 y financiadas con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
2. Estar integrado en la protección de familia numerosa (carnet o documento similar).
3. Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
4. Tener reconocida la protección por orfandad absoluta.
5. Jubilados y pensionistas por incapacidad permanente total, absoluta o gran incapacidad, así como invalidez o jubilación no contributiva.
6. Víctima de terrorismo.
7. Víctima de violencia de género.
8. Víctima de violencia doméstica.
9. Perceptora del Ingreso Mínimo Vital.

3. En caso de alegar las circunstancias que a continuación se relacionan, se aportará documentación acreditativa de:

1. Estar matriculado en cursos de postgrado oficiales o propios de la UNIA o haber obtenido la titulación correspondiente a los mismos (Doctorado, másteres oficiales, propios o de formación permanente y Diplomas de especialización o de experto).
2. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en universidades del Grupo la Rábida (https://www.grupolarabida.org/).
3. Estar en posesión de un título de grado, máster o doctorado expedido por la UNIA, Universidades del Grupo La Rábida o cualquier otra universidad.
4. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en otras universidades.

4. En caso de incorporar la calificación media:

1. Expediente académico que acredite la misma.
2. Aquellos alumnos o alumnas que hubieran realizado estudios universitarios en el extranjero deberán presentar declaración de equivalencia de la nota media de expediente académico universitario, de los estudios realizados. Pueden acceder al siguiente enlace para cumplimentar dicha declaración:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html

PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS

El plazo de solicitud de ayudas concluirá:

• El 21 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en la sede de Baeza.

MODALIDADES DE AYUDAS

Las modalidades de ayudas convocadas son las siguientes:

a) De matrícula para las Sedes de Baeza, La Rábida, Málaga y Sevilla.

b) De alojamiento. La ayuda consistirá en que la Universidad proporcionará alojamiento al alumnado en la Sede de Baeza, en sus instalaciones propias y en habitación de uso compartido, durante los días de duración del curso o encuentro para el que se concede.

c) De manutención. En el caso de la sede de Baeza, en donde la Universidad no dispone de servicio de comedor, esta ayuda implicará la concesión de una prestación dineraria por importe de 30 euros (30 €) por día de presencialidad del curso o encuentro correspondiente. En todo caso, para poder obtener una ayuda de manutención, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.

Sólo podrá solicitarse ayuda para una de las actividades académicas programadas.

En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).
La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.
Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es

  • Información de interés

    Residencia

    La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Antonio Machado en Baeza (Jaén). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección de correo electrónico, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por el servicio de residencia:

    • Sede de Baeza: residencia.baeza@unia.es

    Sede de Baeza: alojamiento en habitación compartida: 80 euros por curso (cuatro noches).

    En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de cada residencia.

  • Datos del título

    Rama de conocimiento
    Artes y Humanidades
    Número de plazas
    30 plazas
    Número de horas
    25 horas
    Importe
    60 euros
    Responsable
    Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía