
Dr. Pedro López Pereira. Hospital Universitario Infantil La Paz (Madrid)
Dr. Andrés Gómez Fraile. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)
La Urología Pediátrica (UP), a pesar de ser una realidad en auge, no es una especialidad oficialmente reconocida en casi ningún país. No existe un programa teórico y práctico de formación inicial ni continuada. Si bien, en un principio es una subespecialidad médica vinculada a la Urología o a la Cirugía Pediátrica, poco a poco ha ido haciéndose necesaria una formación específica y una especial dedicación a la UP, convirtiéndose en un área que precisa de profesionales cualificados, con los conocimientos y habilidades necesarios que no se adquieren solo con el Programa de Formación de la Especialidad de Cirugía Pediátrica o de Urología por separado. Aunque las dos especialidades de base son la Cirugía Pediátrica y la Urología, son necesarios conocimientos complementarios de Ginecología, Pediatría, Neonatología, Nefrología, Cuidados Intensivos Pediátricos para desarrollar una buena formación integral en UP.
Resulta razonable entonces, potenciar la formación de profesionales en esta disciplina, cuya enseñanza no se encuentra reglada durante los estudios de la licenciatura en Medicina, teniéndose que recurrir a una formación de postgrado de la misma, que incluya como docentes a profesionales de diferentes especialidades y áreas, antes mencionadas.
Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pinchar en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación: Fotocopia del DNI. Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.
Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es
Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es
El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 15 de octubre de 2023.
•Matrícula: 1.800 € (30 €/crédito).
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.
Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico (8 €)
•Expedición de Título (150 €)
El abono del importe de la matrícula (1.864,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos.
El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL
CUENTA: LA CAIXA:
IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
Ser Licenciados en Medicina. Tendrán preferencia los profesionales con más experiencia en urología y cirugía pediátrica, y conocimiento de inglés.
PROFESORADO
60 ECTS
Módulo I. Desarrollo y Uropatía fetal. Diagnóstico postnatal. Anomalías renales. 8 ETCS. Virtual. Andrés Gómez Fraile.
Anomalías de cálices y pelvis. Megacaliosis
Módulo II. Anomalías vesicales. Anomalías Uretrales. 8 ETCS. Virtual. Ana Gómez Álvarez.
Módulo III. Anomalías Uretrales. Incontinencia. 8 ECTS. Virtual. Andrés Gómez Fraile.
Módulo IV. Patologías Genitales. Traumatismos. 8 ECTS. Virtual. Ana Gómez Álvarez.
Módulo V. Oncología. Nefrología. 8 ECTS.Virtual. Ana Gómez Álvarez.
Módulo VI. Técnicas especiales. Investigación, desarrollo e innovación. 8 ECTS. Virtual. José Luis de la Fuente Madero.
Trabajo Fin de Máster. 12 ECTS. Virtual.
Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.
Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es