fbpx
Ciencias de la Salud
Sede Tecnológica de Málaga
4822
Icono calendario
Martes, 31 Octubre 2023
Jueves, 26 Septiembre 2024
Icono créditos
60 ECTS
Icono modalidad
Virtual
Icono modalidad
En periodo de automatriculación

Dirección

Dr. Pedro López Pereira. Hospital Universitario Infantil La Paz  (Madrid)

Dr. Andrés Gómez Fraile. Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid)

 

Presentación

La Urología Pediátrica (UP), a pesar de ser una realidad en auge, no es una especialidad oficialmente reconocida en casi ningún país. No existe un programa teórico y práctico de formación inicial ni continuada. Si bien, en un principio es una subespecialidad médica vinculada a la Urología o a la Cirugía Pediátrica, poco a poco ha ido haciéndose necesaria una formación específica y una especial dedicación a la UP, convirtiéndose en un área que precisa de profesionales cualificados, con los conocimientos y habilidades necesarios que no se adquieren solo con el Programa de Formación de la Especialidad de Cirugía Pediátrica o de Urología por separado. Aunque las dos especialidades de base son la Cirugía Pediátrica y la Urología, son necesarios conocimientos complementarios de Ginecología, Pediatría, Neonatología, Nefrología, Cuidados Intensivos Pediátricos para desarrollar una buena formación integral en UP.
Resulta razonable entonces, potenciar la formación de profesionales en esta disciplina, cuya enseñanza no se encuentra reglada durante los estudios de la licenciatura en Medicina, teniéndose que recurrir a una formación de postgrado de la misma, que incluya como docentes a profesionales de diferentes especialidades y áreas, antes mencionadas.

 

Admisión y matrícula

Información general

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de https://portal.unia.es (pinchar en AUTOMATRÍCULA en esta página web) y remitir a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es la documentación que se relaciona a continuación: Fotocopia del DNI. Fotocopia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la misma y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es

Una vez que el alumno haya formalizado su matrícula, deberá remitir el justificante de haber abonado la misma a la dirección alumnos.titulos.propios@unia.es

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza el 15 de octubre de 2023.

Precios Públicos

 

•Matrícula: 1.800 € (30 €/crédito).
•Apertura de expediente: 60,00 €.
•Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €.

Una vez superados los 60 ECTS, los alumnos podrán solicitar:
•Certificado académico (8 €)
•Expedición de Título (150 €)

El abono del importe de la matrícula (1.864,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la matrícula; o fraccionarlo en dos plazos.

El pago se puede realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL
CUENTA: LA CAIXA:
IBAN: ES7821009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.

Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

Requisitos de acceso

Ser Licenciados en Medicina. Tendrán preferencia los profesionales con más experiencia en urología y cirugía pediátrica, y conocimiento de inglés.

Profesorado

PROFESORADO

  • López Pereira, Pedro. Médico Hospital Universitario Infantil La Paz.
  • Gómez Álvarez, Ana. Médico INSS.
  • Gómez Fraile, Andrés. Médico Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • De la Fuente Madero, José Médico INSS.
  • Amesty, Virginia.. Médico Hospital Universitario Infantil La Paz.
  • Angulo Madero, José María. Médico Hospital Universitario Gregorio Marañón.
  • Antón Gamero, Montserrat. Médico Hospital Reina Sofía.
  • Arrabal, Miguel. Médico Hospital Universitario Clínico San Cecilio.
  • Bueno Fernández, Alberto. Médico Hospital Universitario Materno Infantil de Málaga.
  • Bujons, Ana. Médico Fundación Puigvert.
  • Burgos Lucena, Laura. Médico Hospital Universitario La Paz.
  • Cabezalí Barbancho, Daniel. Médico Hospital 12 de Octubre.
  • Castellán, Miguel. Médico Miami Childrens Hospital y Jackson Hospital.
  • De Sousa Leao, Jovelino. Médico Hospital Infantil Darcy Vargas.
  • De Badiola, Francisco. Médico Hospital Universitario Italiano.
  • Denes, Francisco. Médico Hospital de Clínicas de la Faculta de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.
  • García Mérida, Manuel. Médico Hospital Regional Universitario (Hospital Materno Infantil).
  • García, Víctor. Médico.Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
  • Lobos, Pablo. Médico Hospital Italiano.
  • LLamas Centeno, María José. Médico Clínica Santa Elena.
  • Machuca Santacruz, Javier. Médico Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria.
  • March Villalba, José Antonio. Médico Hospital Universitario La Fe.
  • Martínez Urrutia, María José. Médico Hospital Universitario Infantil La Paz.
  • Mieles Cerchar, Moisés. Médico Clínica Santa Elena.
  • Moldes, Juan. Médico Hospital Italiano.
  • Nogueras Ocaña, Mercedes. Hospital Universitario San Cecilio.
  • Parente Hernández, Alberto. Médico Hospital Gregorio Marañón.
  • Recober Montilla, Antonio. Médico Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Ruiz Órpez, Antonio. Médico Hospital Regional Universitario (Hospital Materno Infantil).
  •  Serrano Durbá, Agustín. Médico Hospital Universitario Casa de Salud

Programa

Programa

60 ECTS

Módulo I. Desarrollo y Uropatía fetal. Diagnóstico postnatal. Anomalías renales. 8 ETCS. Virtual. Andrés Gómez  Fraile.

  • Embriología y desarrollo fetal: genética y herencia de uropatías.
  • Anatomía y Fisiología renal.
  • Anatomía y Neurofisiología  vésico    Urodinámica
  • Diagnóstico por Imagen
  • Uropatía fetal: Diagnóstico y Tratamiento
  • Anomalías renales de  número,  posición  forma  y  fusión. Riñón en Herradura)
  • Patología Quística renal. Displasia quística

Anomalías de cálices  y pelvis. Megacaliosis

Módulo II. Anomalías vesicales. Anomalías Uretrales. 8 ETCS. Virtual. Ana Gómez Álvarez.

  • Dilatación pielocalicial sin  y  con  obstrucción.  Estenosis  pielo ureteral.
  • El riñón pequeño. Etiología, fisiopatología y diagnóstico diferencial.
  • Duplicidad pielo ureteral, ureterocele y uréter ectópico.
  • Reflujo vésicoureteral. Etiología, diagnóstico, evolución natural, nefropatía de reflujo. Tratamiento.
  • Megauréter. Etiología y   clasificación,   diagnóstico   Tratamiento.
  • Síndrome de Prune Belly.
  • Malformaciones y divertículos
  • Complejo Extrofia–Epispadias

Módulo III. Anomalías Uretrales. Incontinencia. 8 ECTS. Virtual. Andrés Gómez Fraile.

  • Duplicidades uretrales. Malformaciones uretrales no obstructivas.
  • Malformaciones uretrales obstructivas.
  • Disfunción no neuropática.
  • Cistoplastias y conductos cateterizables. Indicaciones y posibilidades.
  • Síndrome de espina bífida.
  • Derivación y desderivación urinaria. Indicaciones técnicas.

Módulo IV. Patologías Genitales. Traumatismos. 8  ECTS. Virtual. Ana Gómez Álvarez.

  • Anomalías de Testículo   y  Varicocele.
  • Anomalías de genitales femeninos y de pene.
  • Desórdenes de diferenciación sexual.
  • Malformaciones senourogenital y cloaca.
  • Traumatismos genitales de ambos sexos.
  • Traumatismos y estenosis uretrales.
  • Traumatismos renales.
  • Traumatismos ureterales y 

Módulo V. Oncología. Nefrología. 8 ECTS.Virtual. Ana Gómez Álvarez.

  • Tumores renales y retroperitoneales.
  • Tumores vésico prostáticos.
  • Tumores genitales y sacro coxígeos.
  • Hematuria y litiasis.
  • Infecciones Urinarias. Pionefrosis. Sepsis.
  • Insuficiencia renal. Diálisis.
  • Trasplante
  • Hipertensión arterial. Anomalías vasculares.

Módulo VI. Técnicas especiales. Investigación, desarrollo e innovación. 8 ECTS. Virtual. José Luis de la Fuente Madero.

  • Endoscopia diagnóstica y  terapéutica.
  • Cirugía robótica.
  • Fisioterapia pélvica. Biofeedback.
  • Bioingeniería tisular.
  • Urología Pediátrica basada en la evidencia.
  • Gestión Clínica. Necesidad y utilidad.
  • Formación y Acreditación.
  • Aspectos Médico – Legales. Valoración del daño corporal.

Trabajo Fin de Máster. 12 ECTS. Virtual.

  • Información de interés

    Datos de contacto

    Desde la Oficina de Estudios de Postgrado -Títulos Propios- se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h en el teléfono 954 462 299 y 959 350 452.

    Igualmente podrá contactar con nosotros a través de alumnos.titulos.propios@unia.es

  • Datos del título

    Rama de conocimiento
    Ciencias de la Salud
    Lugar de celebración
    Espacio Virtual de Aprendizaje
    Número de plazas
    30
    Importe
    1864,5 euros
    Edición
    X
    Idioma de impartición
    ESPAÑOL
    Responsable
    Oficina de Estudios de Posgrado de la Universidad Internacional de Andalucía
    Organizado conjuntamente con
    Máster de Formación Permanente en Urología Pediátrica (X edición)

Documentos relacionados