
El tabaco constituye el principal problema de Salud Pública en nuestra comunidad, ocasionando la muerte de más de 10.000 personas al año. Es causa demostrada de más de 25 enfermedades y el 25,6% de hombres y el 18,8% de mujeres fuman a diario según la Encuesta Nacional de Salud 2017. El 43,5% de la población residente en Andalucía mayor de 16 años indicó haber intentado dejar de fumar en alguna ocasión: el 44,2% de las mujeres y el 43% de los hombres; las personas más jóvenes fueron quienes menos lo intentaron (30% de 16 a 24 años). Por todo ello, en 2020/2021 las 10 universidades públicas de Andalucía firmaron su adhesión a la RASSELH, ya que son organizaciones que trabajan con una población diana con gran impacto sobre el consumo de tabaco y otras formas de consumo, siendo necesario que los grupos motores que desarrollan dicha estrategia en el ámbito universitario, así como el personal técnico de las Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo que la coordinan con el personal técnico de salud de Distritos Sanitarios y Áreas de Gestión Sanitaria, dispongan de buena información y formación sobre promoción, prevención y tratamiento del tabaquismo en dicho ámbito de actuación.
Objetivos
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula
2. Presentando el impreso de matrícula por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.
3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado:
En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 30 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.
CAIXABANK
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv,, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:
Sede de la Rábida: alojamiento en habitación compartida y manutención (desayuno, almuerzo y cena): 86 euros.
En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de cada residencia.
El encuentro está dirigido a los miembros del grupo motor de las universidades de Andalucía que forman parte de la RASSELH, así como a profesionales de otras universidades españolas que quieran desarrollar el programa en su ámbito territorial.También estará destinado a los técnicos de salud de las Delegaciones Territoriales de Salud y Consumo que facilitan y coordinan el programa en su provincia.
Dr. Marcos García Rueda. Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga.
D.ª Sonia Fernández Villalón. DS de Sevilla.
D. Vidal Barchilón Cohen. DS Cádiz Cádiz-Bahía La Janda.
D. Arturo Vellisco García. Unidad de Neumología Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.
Dra. María Luisa Jiménez Rodrigo. Universidad de Granada.
D.ª Gema Díaz Alonso. AGS Norte de Málaga.
D. Antonio Hernández Jiménez. Subdirección de Gestión Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud. Sevilla.
D. Daniel Jesús López Vega. Delegación Territorial de Salud y Consumo de Cádiz.
D.ª Aurora Martínez Loscertales. DS Condado-Campiña. Servicio Andaluz de Salud. Huelva.
D.ª Ana Ruiz Bernal. Plan Integral de Tabaquismo en Sevilla.
D. Agustín Luque Fernández. Universidad de Sevilla.
D.ª M.ª Ángeles Cedillo Medina. Universidad de Sevilla.
D. M. Alfredo Cortés Mira. Universidad Pablo de Olavide.
D. Miguel Casares Carrillo. Universidad de Granada.
Dr. Antonio Ranchal Sánchez. Universidad de Córdoba.
D.ª Silvia Portero de la Cruz. Universidad de Córdoba.
AYUDAS EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA
La convocatoria de ayudas se rige por los términos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bancaria UNICAJA y la Universidad Internacional de Andalucía para la colaboración en el desarrollo de los cursos de verano 2023.
Las solicitudes deberán cumplimentarse necesariamente en el formulario online normalizado establecido al efecto, el cual podrá obtenerse a través del portal web de la UNIA:
Una vez cumplimentado en dicha página web este formulario, el/la solicitante procederá a descargar la solicitud. No serán admitidas, y serán rechazadas de plano, aquellas solicitudes cuyos campos hayan sido completados de forma manuscrita.
1. Una vez descargada y firmada esta solicitud por el/la solicitante, preferentemente mediante firma electrónica, se procederá a la presentación de las solicitudes. Esta presentación se realizará prioritariamente por registro electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladaspor las citadas oficinas antes de ser certificadas.
2. En caso de alumnado extranjero, no residente en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico becas@unia.es, con acuse de recibo.
En el formulario online normalizado se deberá adjuntar la siguiente documentación:
PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS
El plazo de solicitud de ayudas concluirá el 7 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en la Sede de La Rábida.
MODALIDADES DE AYUDAS
Las modalidades de ayudas convocadas son las siguientes:
a) De matrícula para las Sedes de Baeza, La Rábida, Málaga y Sevilla.
b) De alojamiento. La ayuda consistirá en que la Universidad proporcionará alojamiento al alumnado en la Sede La Rábida, en sus instalaciones propias y en habitación de uso compartido, durante los días de duración del curso o encuentro para el que se concede. En todo caso, para poder obtener una ayuda de alojamiento, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.
c) De manutención. La ayuda consistirá, en la Sede de La Rábida, en la manutención en las instalaciones propias de la Universidad durante los días de duración del curso o encuentro para el que se conceda. En todo caso, para poder obtener una ayuda de manutención, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.
Sólo podrá solicitarse ayuda para una de las actividades académicas programadas.
En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).
La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.
Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es