fbpx
Ciencias
2692
Icono calendario
Martes, 08 Agosto 2023
Viernes, 11 Agosto 2023
Icono créditos
25 horas
Icono modalidad
Presencial/Virtual
Icono orientación
Investigadora y profesional
Icono modalidad
En periodo de automatriculación

Dirección

  • Dr. Arturo F. Chica Pérez. Universidad de Córdoba (España).
  • D. Diego Espinosa Winder. Pontificia Universidad Católia del Perú.

Presentación

Clases presenciales: Campus PUCP, Lima, Perú con opción de Modalidad Online

El concepto de Gestión Ambiental es uno de los más amplios y diversos que, actualmente impregnan prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas.

La Gestión Ambiental podría definirse como el conjunto de actuaciones conducentes al manejo integral de una actividad dada desde el punto de vista del desarrollo sostenible.

Cuando hablamos de Gestión Ambiental nos referimos a las políticas, lineamientos, directrices, instrucciones y formas de operar conducentes al desarrollo económico integrado con el uso racional de los recursos y la protección y conservación del medio ambiente.

La Gestión Ambiental abarca áreas y temáticas tan diversas como: la definición de políticas, planes y programas de actuación en casi cualquier ámbito; la planificación territorial; la creación de empresas, realización de construcciones y proyectos de todo tipo, realización de eventos; la gestión de las empresas; el diseño de los productos; el manejo de los residuos; la educación; los modos y calidad de vida; la gestión del ocio; etc.

En este curso se analiza, en primer lugar, el propio concepto de Gestión Ambiental, para pasar a ver las diversas herramientas que se relacionan con dicho concepto para su aplicación en las áreas y temáticas anteriormente enunciadas. En segundo lugar, se desarrollan los aspectos claves de la Gestión Ambiental en 2 casos o temas de gran relevancia y actualidad en el marco europeo y latinoamericano, y más concretamente, en España y Perú; estos son la Gestión de los Residuos Sólidos en general y de los Municipales en particular y la Gestión de los recursos mineros y actuaciones significativas en el Sector Extractivo.

Admisión y matrícula

Matrícula

PLAZO DE MATRÍCULA Y PRECIO

El importe de la matrícula es de 50 euros. Estos precios incluyen la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.

El plazo de matrícula estará abierto hasta el 21 de julio de 2023.

No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:

https://www.unia.es/automatricula

2. Por medio del registro electrónico:

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

3. Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar la siguiente documentación:

- Fotocopia del DNI.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA

La anulación de matrícula se regirá según lo establecido en el artículo 19 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.

La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado

Certificados

Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.

Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.

Información al alumnado

Desde el Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria se atenderán las dudas y consultas a todo el alumnado en nuestro horario habitual, de lunes a viernes de 9h a 14h.

E-mail: alumnos.formacion.permanente@unia.es

Teléfono: 959 350452

Requisitos de acceso

El curso está dirigido a estudiantes de grado y de posgrado interesados en estos temas, así como a trabajadores y técnicos (de empresas privadas o de las administraciones públicas) relacionados con el manejo de residuos municipales y/o con las actuaciones propias del sector extractivo. Así como a académicos y sociedad en general interesados por conocer algo más de estos aspectos e impactos.

Profesorado

  • Dr. Arturo F. Chica Pérez. Universidad de Córdoba (España).
  • D. Diego Espinosa Winder. Pontificia Universidad Católia del Perú.

Programa

Programa

Clases presenciales: Campus PUCP, Lima, Perú con opción de Modalidad Online

Martes, 8 de agosto de 2023:

(Mañana) La Gestión Ambiental: herramientas para el Desarrollo Sostenible. Dr. Arturo F. Chica Pérez.

 

Miércoles, 9 de agosto de 2023:

(Mañana) La Gestión de los Residuos Sólidos. Los Residuos Municipales. Residuos Orgánicos e Inorgánicos. Dr. Arturo F. Chica Pérez.

(Tarde) Visita a las instalaciones de Gestión de Residuos Municipales de Lima.

 

Jueves, 10 de agosto de 2023:

(Mañana) Evaluación de Impacto Ambiental: línea base, impactos, plan de gestión, plan de participación, etc. D. Diego Espinosa Winder.

                Parte I: Estándares Internacionales de Desempeño Social en sector primario: IFC, ICMM, entre otros. D. Diego Espinosa Winder.

 

Viernes, 11 de agosto de 2023:

(Mañana) Parte II: Estándares Internacionales de Desempeño Social en el sector primario: IFC, ICMM, entre otros. D. Diego Espinosa Winder.

                 Evaluación Ambiental Estratégica: enfoque estratégico de la Gestión Ambiental en el sector público. D. Diego Espinosa Winder.

(Tarde) Visita de campo en Chilca: Empresa Kallpa Generación o Fenix Power (por confirmar)

 

BECAS

  • Datos del título

    Rama de conocimiento
    Ciencias
    Número de plazas
    Sin límite de plazas
    Número de horas
    25 horas
    Importe
    50 €
    Fecha inicio docencia presencial
    Martes, 08 Agosto 2023
    Fecha fin docencia presencial
    Viernes, 11 Agosto 2023
    Fecha inicio docencia virtual
    Martes, 08 Agosto 2023
    Fecha fin docencia virtual
    Viernes, 11 Agosto 2023
    Responsable
    Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía
    Instituciones participantes
    Gestión ambiental: diversa, integral y universal. Estudio de casos