
Dr. Antonio Abad Cuadri Vega (Director)
Dra. María José Martín Alfonso (Coordinadora general UNIA)
El Título de Máster en Ingeniería Química, se inició como una adaptación de los estudios existentes en la Universidad de Huelva a la nueva estructura de títulos universitarios bajo el esquema de Grado + Máster. Este Máster surge como consecuencia de la adaptación a la nueva estructura de las enseñanzas universitarias de Grado y Máster que contempla la Ley Orgánica 4/2007 de 12 de abril, con la ordenación de las enseñanzas oficiales que se establece en el R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, modificado en el R.D. 861/2010 de 2 de julio, así como en el Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, en el que se fija el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
La titulación ya existente en la Universidad de Huelva es “Grado en Ingeniería Química Industrial”, por lo que este Título de Máster viene a complementar la Titulación actual de grado. Además, desde el año 2006, al iniciarse los Programa Oficiales de Postgrado, la Universidad de Huelva venía impartiendo el Programa Oficial de Posgrado “Procesos y Productos Químicos” y el Máster “Formulación y Tecnología del Producto - Aplicaciones en la Industria Química, Agroalimentaria y Farmacéutica”. Todas estas titulaciones de Posgrado contaron, desde su implantación con las sucesivas Menciones de Calidad que fueron existiendo. Posteriormente en el año 2014 se implantó en la Universidad de Huelva el Máster de Ingeniería Química hasta la actualidad. Se pretende, por tanto, con la incorporación de la Universidad Internacional de Andalucía dar una dimensión internacional, como valor añadido a la actual oferta formativa, y supone una posibilidad de visibilizar y difundir dicha oferta formativa.
En definitiva, la evolución de la profesión de Ingeniero Químico en España y la existencia de una titulación de partida de ciclo largo, justifican por sí solas, que dentro del ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior se implanten unos estudios de Ingeniería Química vertebrados de la misma forma que los de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Naval, Ingeniería de Telecomunicaciones o Ingeniería Industrial, cuyos estudios de nivel de Máster se identifican con las profesiones correspondientes.
El Máster tiene como objeto abordar el estudio de procesos químicos con una clara orientación hacia la sostenibilidad. Así, durante los últimos 25 años, como consecuencia de una mayor conciencia por preservar el medioambiente y, en particular, impulsado por medidas y directivas gubernamentales, existe un interés en desarrollar productos biodegradables o basados en materias primas renovables. Esta característica puede hacer, hoy en día, que un determinado producto sea más aceptable por el consumidor y/o por el propio sector productivo. En este entorno, este Máster tiene como premisa promover el desarrollo de productos (y de sus procesos de producción) que lleven implícitos los principios de sostenibilidad ambiental y renovabilidad, tan importante en la industria actual. El camino hacia un desarrollo sostenible y la renovabilidad de los recursos pasa por la búsqueda/utilización de nuevas fuentes de recursos y productos químicos y de consumo.
Además, se contará con la colaboración de importantes profesionales del sector de la industria química que darán un valor añadido de inmersión en la realidad profesional. Estos profesionales con gran experiencia en diversas disciplinas industriales, abordarán, utilizando el método del caso, situaciones reales en la industria, aportando sus conocimientos prácticos y experiencia a los alumnos del Máster. Además, esta aproximación a la realidad industrial se hará todavía más patente con la realización de prácticas externas en empresas punteras en el sector químico, y en la posibilidad, cuando sea posible de la realización del Trabajo Fin de Máster en una de las empresas con las que se posee convenios de colaboración.
Este Máster habilita para ejercer la profesión de Ingeniero Químico (equivalente a la antigua titulación de ingeniero químico de 5 años) y supone una formación avanzada en ingeniería química tanto en la vertiente clásica de la Ingeniería de Procesos como en las nuevas tendencias actuales basadas en la ingeniería del Producto.
Este máster se realiza en colaboración con la Universidad de Huelva
Para la obtención del título, los estudiantes habrán de cursar y superar, 90 ECTS, distribuídos a lo largo de tres semestres, con carga lectiva de 30 ECTS en cada uno de ellos. Será en el tercer semestre - segundo año académico – donde queden incluidos las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster. Se distribuye de la siguente manera:
|
MÓDULOS | ASIGNATURAS | CRED. | TIPOLOGÍA |
1ER AÑO ACADÉMICO | |||
Ingeniería de procesos y productos químicos |
FENÓMENOS DE TRANSPORTE. | 6 | Obligatoria |
ANÁLISIS Y DISEÑO AVANZADO DE REACTORES EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Y PETROQUÍMICA. | 6 | Obligatoria | |
ANÁLISIS Y DISEÑO AVANZADO DE OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MATERIA EN LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DEL REFINO. | 6 | Obligatoria | |
SIMULACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS | 6 | Obligatoria | |
DISEÑO DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS. | 6 | Obligatoria | |
Especialidad. Intensificación en ingeniería de productos derivado de la industria petroquímica. |
TECNOLOGÍAS DE LUBRICANTES | 4,5 | Optativa |
TECNOLOGÍAS DE MATERIALES ASFÁLTICOS | 4,5 | Optativa | |
MATERIALES POLIMÉRICOS EN LA INGENIERÍA DEL PRODUCTO: COMPUESTOS Y NANOCOMPUESTOS | 4,5 | Optativa | |
COMBUSTIBLES, BIOCOMBUSTIBLES Y BIOREFINERIA | 4,5 | Optativa | |
SIMULACIÓN FLUIDODINÁMICA | 4,5 | ||
Especialidad. Intensificación en ingeniería de productos agroalimentarios y farmacéuticos |
BIOPOLÍMEROS Y TECNOLOGÍA DE COLOIDES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y FARMACÉUTICA | 4,5 | Optativa |
PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA VALOARACIÓN DE RESÍDUOS Y SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES. COMPOSTAJE | 4,5 | Optativa | |
REOLOGÍA INDUSTRIAL | 4,5 | Optativa | |
TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES | 4,5 | Optativa | |
TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES DE PRODUCTOS AGRARIOS Y FORESTALES | 4,5 | Optativa | |
Gestión y optimización de la producción y la sostenibilidad. | GESTIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBILIDAD DE PROCESOS QUÍMICOS | 4,5 | Obligatoria |
I+D+i EN INGENIERÍA QUÍMICA | 3 | Obligatoria | |
2ºR AÑO ACADÉMICO | |||
Gestión y optimización de la producción y la sostenibilidad. | DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS | 7,5 | Obligatoria |
Prácticas externas | PRÁCTICAS EXTERNAS | 7,5 | Obligatoria |
Trabajo Final de Máster | TRABAJO FINAL DE MÁSTER | 15 | Obligatoria |
La docencia impartida y materiales aportados serán en castellano.
Los precios públicos para el curos 2023/24 son los siguientes:
CONCEPTO | PRECIO |
Matrícula | 820,80 € |
Expediente académico | 59,10 € |
Tarjeta de identidad | 5,70 € |
Seguro escolar | 1,12 € |
PRECIO TOTAL | 886,72 € |
El precio total indicado corresponde a una matrícula de 60 créditos en 1ª matrícula. Para segundas matrículas y siguientes, consulte el Decreto de Precios Públicos vigente.
El seguro escolar solo será aplicable a estudiantes menores de 28 años.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
La Universidad Internacional de Andalucía establece su mecanismo de reconocimiento de créditos en el título VIII de su Reglamento de Régimen Académico:
TÍTULO VIII
Del reconocimiento y transferencia de créditos
Artículo 52. Principios generales
Artículo 53. Definiciones
Artículo 54. Reconocimiento y/o transferencia de créditos en enseñanzas oficiales de postgrado de Máster Universitario
Artículo 55. Reconocimiento y/o transferencia de créditos en enseñanzas propias de postgrado y de formación continua
Artículo 56. Régimen económico
Artículo 57. Inicio del procedimiento
Artículo 58. Tramitación
Artículo 59. Resolución
TÍTULO VIII
Del reconocimiento y transferencia de créditos
De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y la modificación posterior de éste contenida en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, los procedimientos de reconocimiento y transferencia de créditos se regularán por las universidades con el objeto de facilitar la movilidad de los estudiantes, tanto dentro como fuera del territorio nacional.
Salvo que en las correspondientes memorias académicas se contemple expresamente, en las enseñanzas propias de postgrado y de formación continua no procederá el reconocimiento ni la transferencia de créditos.