fbpx
Ciencias Sociales y Jurídicas
2676
Icono calendario
Miércoles, 12 Julio 2023
Viernes, 14 Julio 2023
Icono créditos
20 horas
Icono modalidad
Presencial
Icono orientación
Investigadora
Icono modalidad
En periodo de automatriculación

Dirección

  • Concepción Macías Sánchez. CEO AlmaNatura.

Presentación

Este curso se impartirá en la Sede de Almanatura en Arroyomolinos de León (Huelva)

La reactivación del mundo rural es motor indispensable de nuestra sociedad; por ello es importante enfocarse en uno de los motores que impulsa el bienestar y la reactivación local: las personas que habitan en él. Para avivar la participación de las personas que vivimos en un pueblo, es necesario ir más allá de la pregunta ¿cuántas personas han participado en esta actividad? porque eso no es participación ciudadana; la participación transformadora es la que está dirigida a ampliar los niveles de integración, protagonismo, identidad y sentido de pertenencia de la población.

Un paso importante para lograr el desarrollo sociocultural municipal, lo constituye la dinamización de encuentros socioculturales, que permitan el disfrute de la población a través del diálogo cotidiano y constante como parte del quehacer cultural, la generación de oportunidades y sobre todo la mejora del bienestar. Para ello es necesaria la creación de un movimiento de dinamización que parte no hacia la comunidad sino desde la comunidad; es ahí en donde realmente se producen los cambios.

Este encuentro Rural2030, se presenta como un espacio de investigación, reflexión y aprendizaje colectivo sobre cómo la dinamización y participación ciudadana pueden generar cambios positivos y oportunidades desde la ciudadanía, de manera que se promueva la identidad local y el arraigo desde una participación sana, integradora y enfocada a la acción.

Objetivos

En consecuencia, con esta actividad se plantean los siguientes objetivos:

  1. Impulsar el concepto de Pueblo Vivo como símbolo de pueblos implicados en diagnosticar, detectar e impulsar nuevas oportunidades desde la comunidad.
  2. Conocer habilidades, conocimientos y metodologías ágiles de participación activa de la comunidad.
  3. Identificar los retos y oportunidades que ofrece este tipo de visión más holística.
  4. Promover la inteligencia emocional como medio de conexión con la ciudadanía.
  5. Generar nuevos líderes que potencien el papel de la dinamización comunitaria como medio de trabajo y solución ante la falta de respuesta comunitaria.
  6. Potenciar el trabajo con y para la comunidad como un medio indispensable para la reactivación rural.

Admisión y matrícula

Matrícula

Las personas interesadas en matricularse en estos cursos o encuentros deberán formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1. A través del procedimiento on-line disponible en la dirección:
http://www.unia.es/automatricula

2. Presentando el impreso de matrícula por medio del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

La persona interesada tendrá que acceder con certificado digital o bien por el sistema cl@ve. Una vez dentro aparecen todas las administraciones públicas y deberá buscar la Universidad Internacional de Andalucía.

3. Presentando en el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro el impreso normalizado, debidamente cumplimentado:

En todos los casos deberá aportarse:
• Fotocopia del D.N.I./N.I.E./Pasaporte.
• Justificante de haber abonado los derechos correspondientes.

El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.

DERECHOS DE MATRÍCULA

El importe de la matrícula es de 45 euros para este curso. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.

No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMA DE PAGO

El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:

• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula
• Por transferencia bancaria o ingreso en la cuenta que se indica a continuación, haciendo constar el nombre y apellidos del alumno y la actividad académica (nombre y código) en la que se matricula.

CAIXABANK
IBAN: ES78 21009166752200074348
SWIFT: CAIXESBBXXX.
Nota: Los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta de los interesados.

PLAZO DE MATRÍCULA

El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.

Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/oferta-academica/cursos-de-verano/impresos-cv,, se podrá presentar por los siguientes medios:

1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.

No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.

Certificados

Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.

Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.

Residencia

La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:

Sede de la Rábida: alojamiento en habitación compartida y manutención (desayuno, almuerzo y cena): 129 euros.

En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de cada residencia.

Requisitos de acceso

Son personas destinatarias de esta formación:

  • Responsables y técnicos de la administración pública que desarrollen su trabajo alineado al reto demográfico.
  • Personas del sector privado y social con interés en liderar la transformación positiva del medio rural.
  • Representantes de la academia (profesorado, alumnado, equipos de investigación, etc.) cuyo foco de intervención e interés sea la mejora del bienestar en el medio rural.
  • Líderes naturales, vecinos/as y actores claves del territorio local y regional que se esfuerzan por impulsar la mejora del medio rural.
  • Representantes de asociaciones locales.

Profesorado

  • Dª. Maria Jesús Bravo Silva. Ayuntamiento de Arroyomolinos de León.
  • Dra. María de la O Barroso González. Universidad Internacional de Andalucía.
  • D. Juan José Manzano Sánchez. CEO AlmaNatura.
  • D.ª Leonor Romero Moreno. Diputada de Políticas Transversales.
  • D. Manuel Campo Vidal. Periodista.
  • D. Amalio Alejandro Rey García. Emotools. S. L.
  • D. Antonio Moreno. Red de Educación para la Participación.
  • D. Ignacio Muñoz Vázquez. Innovación Colectiva & Congestión de Personas, S. L. 
  • D. Encarni Grande. Revista Local "Maquila".
  • D.ª Rosa Castizo Robles. Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático para Iberoamérica.
  • D.ª Maria Teresa González Noguer. Almanatura Social, S. L. 
  • D. Ismael Ortiz Peña. CEO en Touristfy!
  • D. Cristian Figueroa. TejeRedes.
  • D.ª Mariana Ruiz de Lobera. Directora de Cultura y Liderazgo en Greenpeace España.
  • D. Ismael Pantaleón Rebollo. Ideas Infinitas.

Programa

Horario

Horario curso

Este curso se impartirá en la Sede de Almanatura en Arroyomolinos de León (Huelva)

Convocatorias

AYUDAS EN COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN BANCARIA UNICAJA

La convocatoria de ayudas se rige por los términos acordados en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Bancaria UNICAJA y la Universidad Internacional de Andalucía para la colaboración en el desarrollo de los cursos de verano 2023.

Las solicitudes deberán cumplimentarse necesariamente en el formulario online normalizado establecido al efecto, el cual podrá obtenerse a través del portal web de la UNIA:

https://www.unia.es/becas.CV

Una vez cumplimentado en dicha página web este formulario, el/la solicitante procederá a descargar la solicitud. No serán admitidas, y serán rechazadas de plano, aquellas solicitudes cuyos campos hayan sido completados de forma manuscrita.

1. Una vez descargada y firmada esta solicitud por el/la solicitante, preferentemente mediante firma electrónica, se procederá a la presentación de las solicitudes. Esta presentación se realizará prioritariamente por registro electrónico (https://www.unia.es/es/sede-electronica/registro-electronico) o por cualquiera de los otros medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en adelante LPACAP. Las solicitudes que se presenten a través de las oficinas de correos deberán entregarse en sobre abierto para ser fechadas y selladaspor las citadas oficinas antes de ser certificadas.

2. En caso de alumnado extranjero, no residente en España, para facilitar el cumplimiento de la norma, pueden remitir sus solicitudes a través del correo electrónico becas@unia.es, con acuse de recibo.

En el formulario online normalizado se deberá adjuntar la siguiente documentación:

1. Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.
 
2. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
 
1. Haber obtenido beca o ayuda al estudio para enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de Grado y de Máster, incluidos los estudios de Grado y Máster cursados en los centros universitarios de la Defensa y de la Guardia Civil, correspondientes al curso académico 2022-2023 y financiadas con cargo al presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
2. Estar integrado en la protección de familia numerosa (carnet o documento similar).
3. Estar inscrito como demandante de empleo no ocupado en el Servicio Público de Empleo correspondiente.
4. Tener reconocida la protección por orfandad absoluta.
5. Jubilados y pensionistas por incapacidad permanente total, absoluta o gran incapacidad, así como invalidez o jubilación no contributiva.
6. Víctima de terrorismo.
7. Víctima de violencia de género.
8. Víctima de violencia doméstica.
9. Perceptora del Ingreso Mínimo Vital.
 
3. En caso de ser alegado, documentación acreditativa de:
 
1. Estar matriculado en cursos de postgrado oficiales o propios de la UNIA o haber obtenido la titulación correspondiente a los mismos (Doctorado, másteres oficiales, propios o de formación permanente y Diplomas de especialización o de experto). 
2. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en universidades del Grupo la Rábida (https://www.grupolarabida.org/). 
3. Estar en posesión de un título de grado, máster o doctorado expedido por la UNIA, Universidades del Grupo La Rábida o cualquier otra universidad.
4. Estar matriculado en cursos de grado, máster o doctorado en otras universidades.
 
4. En caso de incorporar la calificación media:
 
1. Expediente académico que acredite la misma. 
2. Aquellos alumnos o alumnas que hubieran realizado estudios universitarios en el extranjero deberán presentar declaración de equivalencia de la nota media de expediente académico universitario, de los estudios realizados. Pueden acceder al siguiente enlace para cumplimentar dicha declaración:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-extranjeros/equivalencia-notas-medias.html

 

PLAZO DE SOLICITUD DE AYUDAS

El plazo de solicitud de ayudas concluirá el 7 de junio para los cursos o encuentros que se desarrollen en la Sede de La Rábida.

 

MODALIDADES DE AYUDAS

Las modalidades de ayudas convocadas son las siguientes:

a) De matrícula para las Sedes de Baeza, La Rábida, Málaga y Sevilla.

b) De alojamiento. La ayuda consistirá en que la Universidad proporcionará alojamiento al alumnado en la Sede La Rábida, en sus instalaciones propias y en habitación de uso compartido, durante los días de duración del curso o encuentro para el que se concede. En todo caso, para poder obtener una ayuda de alojamiento, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.

c) De manutención. La ayuda consistirá, en la Sede de La Rábida, en la manutención en las instalaciones propias de la Universidad durante los días de duración del curso o encuentro para el que se conceda.  En todo caso, para poder obtener una ayuda de manutención, el alumnado deberá residir a más de 50 km. de la Sede en donde se imparta la actividad académica.

Sólo podrá solicitarse ayuda para una de las actividades académicas programadas.

En ningún caso las ayudas concedidas incluirán los precios públicos por apertura de expediente y expedición de certificados (8€).

La Universidad hará pública la relación de solicitantes que hubiesen obtenido alguna ayuda, con expresión de la modalidad de la misma.

Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en nuestra web www.unia.es

  • Datos del título

    Rama de conocimiento
    Ciencias Sociales y Jurídicas
    Número de plazas
    30 plazas
    Número de horas
    20 horas
    Importe
    45 €
    Fecha inicio docencia presencial
    Miércoles, 12 Julio 2023
    Fecha fin docencia presencial
    Viernes, 14 Julio 2023
    Responsable
    Servicio de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad Internacional de Andalucía

    Con la colaboración de:

    RURAL 2030: dinamización comunitaria y participación ciudadana como motor de cambio en los pueblos RURAL 2030: dinamización comunitaria y participación ciudadana como motor de cambio en los pueblos RURAL 2030: dinamización comunitaria y participación ciudadana como motor de cambio en los pueblos