Los Estudios de Doctorado constituyen el tercer ciclo de enseñanzas universitarias en España, conforme a lo dictado por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, así como por las directrices emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior. Es el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, el que viene a regular después, de manera específica, las enseñanzas oficiales de Doctorado. En la Universidad Internacional de Andalucía, el marco normativo básico de estos estudios aparece recogido en el Reglamento de Enseñanzas de Doctorado aprobado por su Consejo de Gobierno con fecha de 19 de diciembre de 2018.
Se trata de estudios conducentes a la adquisición de competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica organizados sobre Programas de Doctorado que tienen por objeto el desarrollo de aspectos formativos del doctorando y el establecimiento de líneas de investigación para el desarrollo de tesis doctorales. No requieren una estructura en créditos ECTS y comprenden formación transversal y específica del ámbito investigador de cada programa.
Los estudios doctorales se encuentran enmarcados en las Escuelas de Doctorado, unidades de gestión creadas por las universidades. Además, se encuentran dirigidos por un Coordinador y por una Comisión Académica que será responsable, igualmente de la coordinación, pero también de la definición, actualización, calidad, supervisión del progreso de la investigación, así como de la formación y autorización de la presentación de las tesis doctorales.
De esta manera, los Programas de Doctorado conducen a la obtención del Título de Doctor mediante la culminación de la defensa de una tesis doctoral, concebida como trabajo original de investigación, elaborado por el doctorando, en cualquier rama del conocimiento, que habrá de capacitarle para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
La Universidad Internacional de Andalucía se encuentra facultada – Ley de creación en su redacción de 8 de enero de 2013, Estatutos – para impartir programas de doctorado. De esta manera, en virtud de convenios de colaboración interuniversitaria, actualmente ofrece dos Programas de Doctorado, ambos adscritos a la Escuela de Doctorado de la Universidad de Huelva:
- Programa de Doctorado en Economía, Empresa, Finanzas y Computación.
- Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas.
Duración de los estudios doctorales.
La duración de este tipo de estudios depende de la dedicación elegida por el doctorando:
- Dedicación a tiempo completo: máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
- Dedicación a tiempo parcial: máximo de cinco años, previa autorización de la Comisión Académica del programa y con los mismos criterios que en el caso anterior.
Los plazos anteriores pueden ser prorrogados si transcurridos los tiempos anteriores no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral:
- Dedicación a tiempo completo: un año adicional. Excepcionalmente podrá ampliarse otro año adicional.
- Dedicación a tiempo parcial: dos años adicionales. Excepcionalmente podrá ampliarse otro año adicional.
A los efectos del cómputo del período anterior no se tendrán en cuanta las bajas por enfermedad, maternidad o paternidad o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. Dichas bajas deberán ser solicitadas y documentadas ante la Oficina de Estudios de Postgrado de la Universidad.
Finalmente, el doctorando podrá solicitar, de manera justificada, a la Comisión Académica baja temporal en el programa por un periodo máximo de un año ampliable a un año adicional.
NOTA (cita en género femenino): Todo el contenido de este documento que utiliza en su redacción la forma del masculino genérico se entenderá aplicable a cualquier persona con independencia de su sexo.