Skip to main content
31
Mar
Cultura
31
Mar
17:00
Cultura

La UNIA, con Hemosvivido 2025, referente de reflexión de las artes vivas andaluzas

  • 31 Marzo 2025

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) prosigue su alianza con el proyecto Hemosvivido 2025, señalado como un líder en la reflexión y experimentación de las artes vivas de Andalucía. En concreto, el ciclo de conferencias se llevará a cabo en la Sede de La Cartuja de Sevilla, abierto al público hasta completar aforo. Entre los conferencistas se incluyen, entre otros, el filósofo y ensayista Santiago Alba, la bailaora Belén Maya, la profesora Ana Sánchez y el gestor cultural Santi Eraso.

El proyecto Hemosvivido, consolidado como un referente en la reflexión y experimentación de las artes vivas andaluzas, regresa en su edición de 2025 con una apuesta decidida por el pensamiento crítico y el papel de la escena como espacio de lo público. En su séptima edición, este encuentro propone un programa que articula conferencias, un taller de creación escénica y una experiencia de producción artística en tiempo real, reafirmando su vocación de“agitar la escena y la vida”.

Con este ambicioso programa, Hemosvivido reafirma su compromiso con la experimentación, el pensamiento crítico y el diálogo entre generaciones y estéticas, consolidándose como una cita imprescindible para creadores, intérpretes y público interesado en el devenir de las artes vivas en el sur de Europa.

El programa, que combina práctica y reflexión, se estructura en tres bloques fundamentales: un taller de creación, una vigilia creativa y un programa de conferencias. 

Taller de Creación Escénica (Espacio Vacío), los días 22 y 23 de marzo, estará dirigido por la dramaturga y directora María Velasco.

Vigilia Creativa, programada del 24 al 25 de marzo en el Teatro La Fundición a cargo de la creadora Rosa Romero.

Programa de Conferencias, que se desarrollará del 31 de marzo al 3 de abril en la Sede de La Cartuja de la UNIA en Sevilla, reunirá a destacadas figuras del pensamiento y la escena, para abordar cuestiones clave sobre la relación entre las artes vivas y la sociedad contemporánea. La semana de conferencias culminará con una mesa redonda con responsables de distintas administraciones públicas y creadoras.

Hemosvivido está organizado por la productora de creación y gestión cultural La Suite y cuenta con la colaboración, además de la UNIA, de la entidad AISGE (Artistas Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual) y con la complicidad de la librería La Fuga.