
Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos
En virtud del convenio ad hoc firmado, el 5 de noviembre de 2007, entre la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se establece la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos. En el marco de esta cátedra, la UNIA se ha comprometido a centrar parte de sus actividades en torno a la relación, el diálogo entre culturas y la defensa de los derechos humanos en el ámbito regional, nacional o global. De esta forma, cada año se programan una serie de actividades: seminarios, conferencias, ediciones, etc., y se elabora una memoria anual.
El texto de UNITWIN resume en qué consisten las cátedras UNESCO. En España hay 61, todas ellas ligadas a universidades.
Proyectos de la Cátedra:
Desdemocratización, género+ y las políticas de exclusión en Europa
Agenda de Cátedra UNESCO
Jornada Internacional - Reparando las violencias sexuales: voces desde los territorios, activismos y academia.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
