I Curso de Divulgación Científica
- Dra. Amelia Victoria de Andrés Fernández. Universidad de Málaga
-
matriculación
-
Desde: 02 Julio 2025
-
Hasta: 04 Julio 2025
-
Presencial
-
Sede Tecnológica de Málaga
-
Investigadora y profesional
-
20 horas lectivas
-
60 € (52 € de tasas de matrícula + 8 € de tasas de apertura de expediente y expedición de certificado o diploma)
-
Ofertadas: 30, mínimo: 20
Este curso tiene como objetivo básico asimilar, de una forma asequible, los conceptos básicos necesarios para saber generar artículos de divulgación científica que reúnan el rigor científico con el atractivo de lectura.
Los contenidos se centrarán en especificar las directrices de cómo se ha de idear, estructurar, desarrollar y redactar un artículo. Por otra parte, expondrán los criterios que priman a la hora de elegir un tema divulgativo dependiendo del contexto sociocultural y temporal y valorando la oportunidad mediática del momento. Simultáneamente, se analizarán los principales errores en los que se suele caer y se estudiarán las estrategias encaminadas a evitarlos.
En una segunda parte del curso se valorará la importancia de la imagen que acompaña al texto en el artículo, dada la trascendental importancia que juega para hacerlo atractivo y, simultáneamente, comprensible para el público no especializado. Se explicarán las bases de la elección de un buen dibujo, esquema, fotografía y/o infografía, explicando las particularidades que nos llevarán a la elección de las diferentes modalidades según la naturaleza del artículo y la temática específica.
Esta acción formativa ofrecerá tanto sesiones más conceptuales como de clases prácticas realizadas en dos contextos tan antagónicos como igualmente atractivos desde el punto de vista divulgativo: un espacio natural protegido (la Desembocadura del Guadalhorce) y una ruta urbana. Ambos se localizan en la ciudad de Málaga y son de cómodo acceso para el alumnado. Con ello se pretende que éstos puedan aplicar, directamente y de una forma supervisada, los contenidos que han ido asimilando durante las sesiones teóricas.
El auge y la relevante valoración social que la Divulgación Científica está experimentando hacen que esta novedosa disciplina esté posicionándose en el mercado como un nuevo y atractivo nicho de trabajo especializado. De hecho, se empieza a reconocer curricularmente como un mérito importante a baremar.
-
- Dra. Amelia Victoria de Andrés Fernández. Universidad de Málaga
- Dra. Amelia Victoria de Andrés Fernández. Universidad de Málaga
- D.ª Elena Sanz Pérez de Guzmán. The Conversation España
- D.ª Julia Victoria García de Andrés. Ilustradora científica
- Dr. Antonio Román Muñoz Gallego. Universidad de Málaga
- Dr. José Manuel García Aguilar. Universidad de Málaga
- Dr. Paul Palmqvist Barrena. Universidad de Málaga
El curso es completamente transdisciplinar, y está dirigido a un público muy amplio: estudiantes universitarios, graduados, másteres o profesionales libres que tengan inquietud intelectual e interés en la divulgación científica.
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1- A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de “Gestión Académica / Cursos de verano: Alumnos”, la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 60 euros. Estos precios incluyen la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
- Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula al hacer la automatrícula o desde la aplicación de Gestión de Recibos Web, en el enlace https://portal.unia.es, opción 'otros servicios web'.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica.
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/images/micrositios/informacion-academica/Cursos-verano/documentacion/SOLICITUD_DE_DEVOLUCION-ANULACION.pdf, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
BECAS
Pendiente convocatoria de becas
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de un Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Actividades culturales 2025
La Universidad Internacional de Andalucía organiza un programa de actividades culturales paralelas a la programación académica del verano. Estas actividades, complementarias a la formación docente, han sido pensadas atendiendo a la especificidad de cada territorio, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios y apostando por propuestas de vanguardia o de carácter emergente que encuentran en el ámbito universitario su público potencial.
Información en nuestra web: www.unia.es
Información al usuario
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
- Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
- Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.
Lista de distribución
La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es
Matrícula y becas
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

X Jornadas de formación en coagulopatías
