Skip to main content
Cursos de verano/ Artes y Humanidades/ B154

Maestría en el ruedo: el toreo como escuela de vida, valores y estrategias

D. Lope Morales Arias. Federación Taurina de Jaén y
D. Luis Francisco Esplá Mateo. Licenciado en Bellas Artes y toreador.

  • matriculación
  • Fecha de inicio
    Desde: 28 Agosto 2025
  • Hasta: 29 Agosto 2025
  • Presencial
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Profesional
  • 15 horas
  • 45 euros
  • 70

En la línea de las cuatro ediciones anteriores de encuentros de verano, en los que se han tratado aspectos históricos, artísticos, medioambientales, sociales o culturales en torno a la llamada "Fiesta de los Toros", se propone en este encuentro seguir avanzando en el conocimiento del toro bravo, especialmente sobre su comportamiento en el campo y en la plaza, así como en la relación toro/torero en la propia lidia, para explicar el sentido de la misma y los valores éticos y estéticos que en ella se expresan y que pueden servir de referencia y ofrecer enseñanzas sobre como acometer y resolver problemas en otros ámbitos culturales o profesionales de la actividad humana.

El toro bravo es un animal que en sí mismo es un ejemplo sobre cómo luchar en la vida -con más o menos bravura y más o menos nobleza- y que pone al torero en la arriesgada tesitura de resolver problemas en situaciones límite, y de hacerlo con el respeto a unas normas establecidas. El análisis de las actitudes y maneras personales de resolver la lidia, de hacerlo con la técnica adecuada, con valor, con inteligencia, con verdad y con elegancia en el encuentro entre ambos, y su extrapolación al mundo de las relaciones sociales, laborales o empresariales, viene a ser el objetivo principal del encuentro. Sin olvidar tampoco en esta edición la trascendencia que la cultura en torno a los toros ha significado en la historia del arte en sus distintas disciplinas. En un mundo cambiante y en evolución constante hay actitudes humanas y valores clásicos que siguen estando vigentes y que pueden ser de gran utilidad en el arte de resolver problemas y de lidiar lo imprevisible. En este sentido, se tratarán en diferentes ponencias, desde la visión histórica, humanista y artística, temas específicos sobre las relaciones sociales, laborales o profesionales, como pueden ser el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, el valor de la perseverancia o el liderazgo personal y empresarial.

Al igual que en la pasada edición, además de las ponencias reglamentarias, el curso incluye una exposición de fotografía taurina y una degustación de productos de la tierra "Degusta Jaén" entre los que, además del AOVE se llevará a cabo una cata de vino de la tierra “Entredicho”, gracias a la colaboración de la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía y del enólogo y vinicultor de La Puerta de Segura (Jaén), Pedro Olivares.

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024
image placeholder

X Jornadas de formación en coagulopatías

Formación continua
17 Horas
Presencial
Inicio: 05 Marzo 2025