Skip to main content
Cursos de verano/ Ciencias de la Salud/ 2743

Peritación médica y odontológica

  • Dr. José María Mora Garcia. Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva
  • D. Víctor Manuel Núñez Rubio. Colegio de Dentitas de Huelva
  • D.ª Mercedes Ramblado Minero. Colegio Oficial de Médicos de Huelva
  • matriculación
  • Desde: 14 Julio 2025
  • Hasta: 15 Julio 2025
  • Presencial
  • Sede de La Cartuja - Rectorado
  • Sede de La Rábida
  • Profesional
  • 15 horas lectivas
  • 45 € (37 € de tasas de matrícula + 8 € de tasas de apertura de expediente y expedición de certificado o diploma)

La excesiva judicialización de las profesiones sanitarias, en lo que respecta a reclamaciones derivadas del ejercicio profesional, ha hecho que surja y prolifere la necesaria especialización en una faceta no siempre atractiva para el sanitario, como es la de la figura del perito judicial, como experto que ha de asesorar al Juez o Tribunal en la materia concreta de su rama de conocimiento. Por otro lado, la especialización en la profesión de perito médico o dentista requiere una formación transversal que va mucho más allá de su conocimiento concreto en su especialidad sanitaria, ya que necesariamente ha de tener una mínima formación en derecho procesal para conocer el escenario en el que se va a desarrollar su función, ha de saber trasmitir sus conocimientos para quien resolverá el litigio sin que estos sean expertos más que en Derecho, y ha de respetar una serie de principios jurídicos y deontológicos en su desempeño.

La labor del perito es esencial en el foro de nuestros Tribunales de Justicia, pues son los que han de formar la convicción del Juzgador para determinar lo que ha de considerarse como hecho probado, y las consecuencias que ello conlleva sobre las partes del litigio, suponiendo una gran responsabilidad pues su informe puede determinar hasta la pérdida de libertad del reo en sede penal, o la pertinencia o no de una indemnización en otras jurisdicciones.

En este sentido, el curso se orienta al conocimiento y la actualización de las "reglas del juego" para el perito, así como los criterios de valoración de los informes por parte del juzgador y, asimismo, desde el punto de vista práctico, nos centraremos en la "puesta en escena" del perito, y el desarrollo de habilidades de comunicación para transmitir como experto sanitario al experto jurídico y casi siempre lego en la materia. De igual modo se abordarán principios deontológicos a la hora del desempeño de la profesión, así como las responsabilidades en que se puede incurrir y algunos conceptos de gestión en la profesión del perito. También se abordarán algunos aspectos sobre el manejo de bibliografía y fuentes, con referencia a la Inteligencia Artificial y la evidencia científica como respaldo del conocimiento expresado en el informe.

    • Dr. José María Mora Garcia. Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva
    • D. Víctor Manuel Núñez Rubio. Colegio de Dentitas de Huelva
    • D.ª Mercedes Ramblado Minero. Colegio Oficial de Médicos de Huelva
    • Dr. Joaquín Lucena Romero. Instituto de Medicina Legal
    • Dra. María del Carmen Álvarez Villanueva. Instituto de Medicina Legal
    • Dr. Francisco Monedero Martín. Colegio de Dentistas de Huelva
    • Dra. María Esther Mora Rosa. Colegio de Dentistas de Huelva
    • Dr. Diego Rodríguez Menacho. Universidad de Sevilla
    • Dra. Raquel Murillo Solís. Universidad Complutense de Madrid
    • D.ª Cristina Sánchez Martín. Agrupación Mutual Aseguradora
    • D. Eugenio Frías Martínez. Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional
    • Dr. Bernardo Perea Pérez. Universidad Complutense de Madrid

Criterios de admisión

El curso va dirigido a profesionales de la medicina en general, y a aquellos profesionales que pretenden orientar su dedicación al informe pericial, así como a los que vienen realizando habitualmente estas actividades a través de sus informes en sede judicial. También se enfoca a las distintas asociaciones, abogacías y entidades de derecho sanitario, colegios profesionales de medicina, podología, fisioterapia y odontología, juristas y estudiantes de Derecho y grados sanitarios.

Matrícula y becas

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1- A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula

2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de “Gestión Académica / Cursos de verano:Alumnos”, la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI.

El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.

DERECHOS DE MATRÍCULA

El importe de la matrícula es de 45 euros. Estos precios incluyen la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.

No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMA DE PAGO

El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:

ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica.

La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección

https://www.unia.es/images/micrositios/informacion-academica/Cursos-verano/documentacion/SOLICITUD_DE_DEVOLUCION-ANULACION.pdf, se podrá presentar por los siguientes medios:

1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.

No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.

PLAZO DE MATRÍCULA

El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.

Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.

BECAS

Pendiente convocatoria de becas

Certificados

Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.

Residencia e información al usuario

Residencia

La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:

  • Sede de La Rábida: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede de la Rábida: alojamiento en habitación compartida y manutención (desayuno, almuerzo y cena): 90 euros.

En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de la residencia.

Actividades culturales 2025

La Universidad Internacional de Andalucía organiza un programa de actividades culturales paralelas a la programación académica del verano. Estas actividades, complementarias a la formación docente, han sido pensadas atendiendo a la especificidad de cada territorio, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios y apostando por propuestas de vanguardia o de carácter emergente que encuentran en el ámbito universitario su público potencial.
Información en nuestra web: www.unia.es

Información al usuario

Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:

  • Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
  • Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.

Lista de distribución

La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es

Entidades patrocinadoras

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

X Jornadas de formación en coagulopatías

Formación continua
17 Horas
Presencial
Inicio: 05 Marzo 2025
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024