Skip to main content
Formación continua/ Artes y Humanidades/ B141

TÉCNICA CHÉJOV PARA LA ACTUACIÓN Y LA CREACIÓN

Directora- D.ª Nieves Pérez-Abad. Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia.

Profesora- D.ª Sol Garre. Actriz, directora de movimiento y profesora de Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid.

  • matriculación
  • Desde: 07 Julio 2025
  • Hasta: 11 Julio 2025
  • Presencial
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Profesional
  • 22 horas (18 h. + 4 h. de actividad transversal común)
  • 140 euros
  • 20

Este taller está abierto a toda aquella persona comprometida con su desarrollo artístico personal y búsqueda creativa. Pretende abrir vías de conocimiento y encuentro con el trabajo creativo del artista: actor, creadora, performer, músico o bailarina. Profundizará en los principios de entrenamiento psicofísico y las dinámicas de la imaginación presentes en el sistema interpretativo de Michael Chéjov: Atmósferas, Cuerpo Imaginario y Gesto Psicológico.

Las cinco sesiones se estructurarán del siguiente modo: una primera parte en la que se repetirán pequeñas secuencias de calentamiento y ejercicios psicofísicos de imaginación, y una segunda parte de exploración e improvisación de las técnicas y acercamiento chejoviano.

Durante las sesiones se aplicarán los principios trabajados en pequeñas propuestas escénicas en base a un tema, personaje o texto previamente seleccionado por el participante.

Fundamentación:
Michael Chéjov (1891 –1955) fue sobrino del famoso dramaturgo ruso Anton Chéjov, y dedicó su vida profesional a investigar y desarrollar un sistema de actuación que inspirara y comprometiera en profundidad la totalidad del actor como ser humano físico, psíquico, emocional y espiritual. Chéjov fundamenta su sistema en su propia práctica como actor, maestro de actores y director escénico, aclamada y reconocida internacionalmente. Se dice que fue el más dotado de los alumnos de Stanislavski, sin embargo, su personal acercamiento al trabajo en escena le llevó a considerar la imaginación como la herramienta más poderosa del proceso creador del actor. Su sistema de actuación se centra en la imaginación, el cuerpo y el movimiento como fuentes de inspiración de las “emociones artísticas”. Michael Chéjov reflexionó profundamente en su práctica y profesión hasta crear un lenguaje práctico y accesible dirigido especialmente a despertar el lado artístico y creativo del actor/actriz.

El entrenamiento psicofísico se sustenta en la filosofía y las disciplinas de las artes marciales. Su objetivo es despertar y actualizar una adecuada relación entre el cuerpo y la mente en la escena, esto es, un estado de alerta, concentración y disposición psicofísica o cuerdamente abierto a la imaginación. Descubrir, entender y modular la energía, nuestra sensibilidad y atención será necesario para utilizar la imaginación durante el proceso de actuación. El cuerpo-mente del actor/actriz se convierte así en una forma de mirar, una disponibilidad necesaria para incorporar con plenitud y libertad las emociones, pensamientos y acciones de los personajes que interpretemos.

El taller está dirigido a: estudiantes de Interpretación, actores/actrices, y personas con experiencia en interpretación, en el ámbito profesional o aficionado.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES 2025

En esta edición, complementamos las horas de los talleres (18 h.) con 4 horas de actividad transversal común.
Inauguramos en esta edición la colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (FITCA). Bajo dicho marco de colaboración, se incluye una actividad transversal común a todos los talleres: el Foro de Profesionales de la Escena. Una Master Class será la otra actividad transversal de los cuatro talleres.

  • FORO DE PROFESIONALES DE LA ESCENA (Conversatorio “El teatro clásico en la escena de hoy desde una mirada multidisciplinar: ámbito actoral, de la dramaturgia-puesta en escena, y de la educación”).
    Actividad en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Calendario: 9 de julio. Horario: de 19:00 a 21:00 h.

Lugar: Aula Magna

Dirigido a: alumnado y profesorado de todos los talleres de la Escuela de Teatro, junto a profesionales y aficionados del teatro y las artes escénicas en general.

Descripción:
El Foro de Profesionales de la Escena se plantea como un conversatorio, centrado en torno al teatro clásico hoy. En concreto, se titula: "El teatro clásico en la escena de hoy desde una mirada multidisciplinar: ámbito actoral, de la puesta en escena, y de la educación”

Participan:
Ernesto Arias (actor, director y docente).
Brenda Escobedo (dramaturga).
José Luis Patiño (actor y docente, director adjunto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico).
Modera: Nieves Pérez-Abad (directora de escena y docente).

  • MASTER CLASS.
    Calendario: 9 de julio. Horario: de 12:00 a 14:00.

Lugar: Aula Magna

Dirigido a: estudiantes de la Escuela de Teatro UNIA Baeza

Descripción:
Como en anteriores ediciones, un referente de la escena nos acompañará en la Escuela de Teatro para impartir una Master Class a los/as estudiantes de los cuatro talleres, con quienes compartirá su visión y su experiencia.

 

ESPACIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
El taller se celebrará en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía en Baeza (Jaén), en el Palacio de Jabalquinto, del 7 al 11 de julio de 2025. Horario: de lunes a viernes, de 10 a 14h.

UNIAescenaBaeza

Desde el 7 al 11 de julio y simultáneamente al desarrollo de los distintos talleres, tiene lugar UNIAescenaBaeza, una muestra de artes escénicas complementaria a la Escuela de Teatro UNIA BAEZA 2025, programa que incluye la representación de distintos espectáculos y para el que los estudiantes de la Escuela disponen de entrada gratuita.

Este año, como novedad, y gracias a la colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, uno de los espectáculos de UNIAescenaBAEZA habrá estado también programado en dicho Festival. De modo que, de alguna manera, Almagro se asomará a Baeza.

  • Directora- D.ª Nieves Pérez-Abad. Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Murcia.

    Profesora- D.ª Sol Garre. Actriz, directora de movimiento y profesora de Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid.

    SOL GARRE es actriz, directora de movimiento y profesora de Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid. Su formación y desarrollo artístico y pedagógico se centra en el entrenamiento psicofísico del actor de Phillip Zarrilli y las técnicas de interpretación de Michael Chéjov. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster honorífico en Práctica-como-Investigación por la Universidad de Exeter (UK) y Doctora en Filosofía (Performance Practice) en dicha universidad. Profesora invitada en MCE (Michael Chekhov Europe Association) y miembro del equipo docente de MICHA (Michael Chekhov Association, US). Fundadora de Vértico, asociación dedicada al entrenamiento e investigación del trabajo actoral en Madrid.

    Más información:
    https://solgarre.com/


Criterios de admisión

El taller está dirigido a: estudiantes de Interpretación, actores/actrices, y personas con experiencia en interpretación, en el ámbito profesional o aficionado.

Matrícula y becas

Número de plazas y condiciones de admisión
El número de plazas es limitado. Se ofertan un total de 80 plazas, 20 plazas por taller. Las solicitudes se atenderán por riguroso orden de matriculación.

La Universidad comunicará expresamente la matriculación del solicitante.

Plazo de matrícula y precio
El plazo de matrícula finaliza al 3 de julio de 2025.
El importe de la matrícula es de 140 € por taller (132 de matrícula y 8 de apertura de expediente).
Número de horas: 22 por taller (18 h. + 4 h. de actividad transversal).

El pago de la matrícula se realizará con tarjeta bancaria.

Formalización de la matrícula
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1- A través del procedimiento on-line de automatrícula
2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

3-Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA, la fotocopia del DNI.

Anulación de matrícula
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en los artículos 16 y 17 del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad. En ningún caso se devolverán las tasas de secretaría (8 euros).

La solicitud de anulación se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do, dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

BECAS

La Universidad Internacional de Andalucía convoca becas de matrícula y alojamiento para la Escuela de teatro UNIA BAEZA 2025.

Puede consultar la convocatoria AQUÍ

El plazo para presentar solicitudes finalizará el 2 de junio de 2025.

Certificados

Los alumnos que acrediten la asistencia al 80% de las horas lectivas y, en su caso, hayan superado el sistema de evaluación previsto, recibirán un certificado de asistencia o un diploma de asistencia y aprovechamiento en el que constarán las materias cursadas y el número de horas del taller.

Residencia

La Sede Antonio Machado cuenta con servicios de Residencia Universitaria. Aquellas personas que deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo con antelación suficiente en la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El importe del alojamiento y el ingreso del mismo se consignará siguiendo las instrucciones del Servicio de Residencia.

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Acceso

Los estudios de formación continua son enseñanzas de ampliación, especialización, perfeccionamiento y/o actualización de conocimientos destinados a cubrir áreas temáticas concretas de interés, con unos objetivos bien definidos, que permiten responder de una forma ágil y eficaz a las distintas demandas de conocimiento de la sociedad.

No están sujetos a requisitos de acceso.

Becas y ayudas

Programa de becas y ayudas de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Universidad Internacional de Andalucía, como complemento a las convocatorias de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma, en el ejercicio de sus competencias y de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, establecerá para cada curso académico un programa de becas y ayudas al estudio.  

Las modalidades y cuantías de las becas y ayudas, las condiciones académicas y económicas que hayan de reunir los candidatos, el procedimiento de gestión, así como los supuestos de incompatibilidad, revocación y reintegro y cuantos requisitos, condiciones socio-económicas u otros factores sean precisos para el acceso a las citadas becas y ayudas se regularán por su propia normativa que, en todo caso, debe asegurar los principios de igualdad y equidad, atendiendo a la promoción del rendimiento académico.

Información e incidencias en la automatrícula

Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar con la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre, apellidos y programa en que se está automatriculando.

Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula

Abono de los precios públicos

Los precios públicos a satisfacer en la matrícula serán determinados en la convocatoria de la actividad ofertada.

La eficacia de la matrícula formalizada y de los actos administrativos que de ella pudieran derivarse quedará demorada hasta tanto no se produzca el pago de la totalidad de los precios públicos establecidos. El impago de la misma implicará el desistimiento de la solicitud de matrícula.

Certificaciones académicas

La Universidad Internacional de Andalucía acreditará los logros académicos obtenidos por sus estudiantes mediante la emisión del correspondiente certificado de asistencia o diploma de aprovechamiento, siempre que el estudiante haya asistido al 80% de las clases. El certificado de asistencia se expedirá en aquellos casos en que el programa no contemple ninguna evaluación o el/la alumno/a no la haya superado. Si el programa cuenta con evaluación y el/la alumno/a la supera, recibirá un diploma de aprovechamiento con la calificación obtenida. Estos documentos se emitirán una vez cumpla el alumnado con los requisitos establecidos en la convocatoria para su expedición.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

X Jornadas de formación en coagulopatías

Formación continua
17 Horas
Presencial
Inicio: 05 Marzo 2025

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024