Contratación pública: doctrina aplicada a supuestos reales. El acuerdo Mercosur-UE. Nuevas perspectivas en la contratación internacional (3.ª edición)
- D. Joaquín María Barrón Tous. Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (TARCJA)
-
matriculación
-
Desde: 21 Julio 2025
-
Hasta: 24 Julio 2025
-
Híbrida (Semipresencial)
-
Sede de La Rábida
-
Profesional
-
25 horas lectivas
-
80 € (72 € de tasas de matrícula + 8 € de tasas de apertura de expediente y expedición de certificado o diploma)
-
Ofertadas: 40, mínimo: 20
A lo largo de sus 25 horas lectivas en el curso se analizarán desde una perspectiva jurídica, la creación de los órganos de resolución de recursos contractuales y especialmente el sistema de resolución de recursos especiales, su origen, la opción del legislador español, naturaleza, y garantías. En especia determinadas disfunciones existentes en el panorama andaluz en la actualidad en el ámbito de sus competencias.
Posteriormente será objeto de estudio la naturaleza del recurso especial en materia de contratación, su ámbito subjetivo y objetivo, la legitimación para su interposición y los aspectos formales a tener en cuenta para su interposición, así como el procedimiento para su resolución.
En las siguientes sesiones se analizará la doctrina emanada por el TARCJA en los años que lleva funcionando, atendiendo a las distintas actuaciones que pueden ser objeto de impugnación: anuncio y pliegos, actos de trámite, adjudicación, así como otros supuestos como las modificaciones contractuales y la formalización de los encargos a medios propios.
Finalmente, se analizarán otras cuestiones de relevancia en la contratación pública en esta tercera edición del curso, como son: los contratos sujetos a la legislación patrimonial, se analizará el recurso especial en materia de contratación y su doctrina con relación a la doctrina del TSJA en recursos contra resoluciones del TARCJA, las técnicas para preservar el equilibrio económico-financiero de los contratos del sector público a raíz del incremento de precios de las materias primas, así como la contratación internacional especialmente en el ámbito de Mercosur y la Unión Europea, con el atractivo de incorporar a esta edición del curso a Estamos muy satisfechos de poder contar este año de nuevo con Juan Antonio Carrillo Donaire, catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Sevilla, así como con la participación de Enrique Díaz, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, y con gran experiencia docente en Iberoamérica, siendo Director ejecutivo de la Red Iberoamericana de Contratación Pública (REDICOP), que nos aportarán una visión que nos transportará fuera de nuestro esquema comunitario europeo. Asimismo agradezco el esfuerzo de Liz Centurión Pachigua, Directora General de Capacitación y Atención al Usuario de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, que vendrá desde Paraguay a darnos otra visión interesantísima de la contratación de un país hermano y las expectativas que se abren entre la UE y MERCOSUR.
-
- D. Joaquín María Barrón Tous. Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (TARCJA)
- D. Joaquín María Barrón Tous. Presidente del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
- D.ª María del Rosario Forján Rioja. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
- D.ª María Lourdes Ruiz-Cabello Jiménez. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
- D. Pablo Vicente Montalvo. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
- D. Manuel Gutiérrez González. Vocal del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía
- D.ª María Rodríguez Barcia. Secretaria General Técnica de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos
- D.ª Liz María Centurión Pachigua. Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Gobierno de Paraguay
- Dr. Enrique Orlando Díaz Bravo. Universidad de Sevilla
- Dr. Juan Antonio Carrillo Donaire. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla
- D.ª María del Amor Albert Muñoz. Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía
La formación en contratación pública pretende garantizar la legalidad, transparencia y eficiencia del funcionamiento tanto de los órganos de contratación, como de los licitadores, como de los propios tribunales, administrativos y de justicia.
Esta capacitación fortalece la competencia técnica, reduce errores y mejora la calidad de los procesos de contratación, promoviendo una gestión más eficaz y responsable de los fondos públicos. Refuerza la confianza ciudadana en la administración, esencial para el buen funcionamiento del estado y el desarrollo socioeconómico del territorio.
Además, la demanda puede provenir de todas aquellas personas interesadas en la contratación pública; tanto personas que acaben de finalizar sus estudios en derecho y que tengan interés por especializarse en esta materia, como aquellos profesionales dedicados a la contratación administrativa, principalmente los empleados públicos que desempeñen sus funciones en esta materia. Este año además de potenciales estudiantes iberoamericanos dada la temática internacional que esta tercera edición del curso incorpora.
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1- A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de “Gestión Académica / Cursos de verano:Alumnos”, la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 80 euros. Estos precios incluyen la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
- Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula al hacer la automatrícula o desde la aplicación de Gestión de Recibos Web, en el enlace https://portal.unia.es, opción 'otros servicios web'.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica.
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/images/micrositios/informacion-academica/Cursos-verano/documentacion/SOLICITUD_DE_DEVOLUCION-ANULACION.pdf, se podrá presentar por los siguientes medios:
1. A través del registro electrónico:
https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2. En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
BECAS
Pendiente convocatoria de becas
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
Residencia
La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Santa María de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva. Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:
- Sede de La Rábida:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede de la Rábida: alojamiento en habitación compartida y manutención (desayuno, almuerzo y cena): 180 euros.
En todo caso, la reserva de alojamiento y/o manutención estará en función de la capacidad de los servicios de la residencia.
Actividades culturales 2025
La Universidad Internacional de Andalucía organiza un programa de actividades culturales paralelas a la programación académica del verano. Estas actividades, complementarias a la formación docente, han sido pensadas atendiendo a la especificidad de cada territorio, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios y apostando por propuestas de vanguardia o de carácter emergente que encuentran en el ámbito universitario su público potencial.
Información en nuestra web: www.unia.es
Información al usuario
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
- Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
- Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.
Lista de distribución
La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es
Matrícula y becas
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

X Jornadas de formación en coagulopatías
