Skip to main content
Microcredenciales/ Ciencias de la Salud/ B134

Guía canino en intervención asistida con perros

D. Rafael Martos Montes. Universidad de Jaén.
D. David Ordóñez Pérez. Perruneando - Intervenciones Asistidas con Perros.

  • en docencia
  • Fecha de inicio
    Desde: 28 Marzo 2025
  • Hasta: 24 May 2025
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Profesional
  • Castellano
  • 12 ECTS
  • 560 euros
  • 30

Nivel de los resultados de aprendizaje:

NIVEL MECES- Nivel 1 – Técnico Superior (equivalente a Nivel 5 EQF): se corresponde a los Títulos de Técnico Superior, que se obtienen en la Formación Profesional de Grado Superior (FP).

NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS
30

Créditos ECTS ofertados:
12 (300 horas)

Precio del programa completo:
552 € de matrícula + 8 € de tasas

Plazo de matrícula
Del 20 de febrero al 26 de marzo de 2025

Fecha de celebración
Del 28 de marzo al 24 de mayo de 2025

Modalidad de enseñanza
Híbrida / Semipresencial

Idioma
Castellano

Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud

Entidades colaboradoras
Perruneando

Resultados del aprendizaje

• Conocer las características de los diferentes tipos y ámbitos de aplicación de la intervención asistida con animales.
• Saber discriminar las diferentes modalidades de intervención educativo-terapéutica asistida con animales para que puedan aplicarse con criterios objetivos.
• Conocer los beneficios de la IAA en el ser humano y en personas afectadas de determinadas patologías.
• Conocer las bases y fundamentos científicos que justifican la incorporación de animales en los diferentes tipos de intervención.
• Aprender y aplicar las bases teóricas necesarias para la educación y adiestramiento de los animales de intervención, así como los aspectos éticos y legales implicados.
• Conocer las cuestiones referentes al Bienestar Animal en las áreas: física, mental, social y emocional del perro.
• Diseñar un programa de selección, formación y/o evaluación animal dirigido a perros que deben formar parte de programas de intervención.
• Establecer y aplicar protocolos que salvaguarden el Bienestar del perro de intervención, tanto dentro como fuera de las sesiones de trabajo.
• Diseñar y entrenar ejercicios en el perro de intervención para un programa de intervención educativo-terapéutica o de actividad asistida con perros.
• Analizar las limitaciones y necesidades que se generan como consecuencia de las intervenciones asistidas por animales en función de los distintos ámbitos y patologías.
• Introducirse en las características, cuidados y atenciones necesarias en diversas patologías y colectivos susceptibles de ser intervenidos a través de las diferentes modalidades de intervención con animales.
• Redactar de manera clara y precisa el proyecto de actividad asistida con animales (ámbito en el que puede participar y dirigir el Guía canino en IAP), estructurando adecuadamente los contenidos para facilitar la comprensión e interés del lector.
• Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo de trabajo dirigido al diseño de un proyecto de intervención con animales.
• Conocer y acceder a las diferentes fuentes documentales y recursos formativos relacionados con las intervenciones asistidas por animales que permitan la actualización profesional y la formación continuada.

Métodos de evaluación de los resultados de aprendizaje:
Se aplicará una metodología mixta que combinará la enseñanza tradicional, con clases expositivas, con la resolución de problemas en clase, tanto a nivel individual como grupales.
Habrá una evaluación continua de los resultados de aprendizaje obtenidos a lo largo del desarrollo del programa, a través de un registro de calificaciones para cada bloque docente, con una nota final ponderada según el peso de cada bloque en el total de créditos ofertados.

Criterios de admisión y requisitos de acceso:

Para acceder al curso, el alumnado deberá estar en posesión, al menos, de una titulación académica que dé acceso al grado universitario (Bachillerato, FP grado medio-superior, etc.).

De las plazas ofertadas, 20 podrán ser presenciales, asistidas con perro. Para la realización de la actividad en modalidad online se requiere asimismo de la asistencia de un perro.
Para el seguimiento totalmente virtual de la formación solo se aceptará a alumnado que no resida en España durante la realización del programa, o que, residiendo en España, se encuentre en una situación que justifique su no asistencia; en este caso, también es necesario contar con perro para la realización de las actividades prácticas.

Reconocimientos de créditos:
No se contempla.

Integración en otros programas u opciones de apilabilidad:
No se contempla

Realización de prácticas:
No se contempla

Lugar de impartición
Sede Antonio Machado de Baeza, Jaén (enseñanza presencial).
Campus Virtual de la UNIA (enseñanza virtual).

CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA MICROCREDENCIAL

La propuesta de esta microcredencial viene a completar y dar continuidad dentro de la UNIA a la formación que, desde el año 2013, viene desarrollándose en esta Universidad. Dentro del equipo de trabajo multidisciplinar de la IAP, además del Máster Universitario, cobra mucha relevancia la formación y experiencia del guía canino en Intervenciones Asistidas con Perro. El guía es un profesional con una formación especializada en el adiestramiento, manejo y bienestar del Perro de Intervención, cuyo objetivo es facilitar y potenciar la creación de binomios perro-guía eficientes para la promoción de la interacción entre el animal y el Receptor de la Intervención siguiendo unos protocolos preestablecidos.
A día de hoy, la formación de estos profesionales ha sido canalizada mayoritariamente a través de entidades privadas, en muchos casos, sin una diferenciación clara entre el área experta y esta área técnica (guía). Dado que ya existe un programa consolidado en la UNIA respecto a la formación del área Experta (Máster Universitario) entendemos que se hace necesaria complementar y generar una propuesta formativa para el área del guía que forme a futuros profesionales que puedan colaborar en la puesta en marcha de entidades de Intervención Asistida con Perros y, por supuesto, en el adiestramiento, manejo y cuidado del Perro de Intervención, así como la preparación de ejercicios específicos para el desarrollo de programas de IAP, tareas específicas para la que se prepara al guía.
Las Intervenciones Asistidas con Animales y, específicamente, aquellas que implican a perros; han experimentado un aumento exponencial en los últimos años, lo que implica la necesaria formación de los nuevos profesionales que se integran en este ámbito tan especializado. En consonancia con esto, cada día son más los ámbitos en los que se integran programas de Intervenciones Asistidas con Perros, por lo que estos espacios requieren de una formación especializada por parte de los guías que acompañan a los perros. Esta normalización de la presencia de equipos de Intervención Asistida con perros redunda en la necesidad de formar a profesionales en el campo propuesto en esta micro credencial.

Objetivos
• Conocer las características de los diferentes tipos y ámbitos de aplicación de la intervención asistida con animales.
• Conocer los beneficios de la IAA en el ser humano y en personas afectadas de determinadas patologías.
• Conocer las bases y fundamentos científicos que justifican la incorporación de animales en los diferentes tipos de intervención.
• Aprender los procedimientos y protocolos para la vinculación entre guía y perro de intervención orientados a la formación del binomio guía-perro.
• Aprender y aplicar conceptos teóricos del aprendizaje canino a la educación y entrenamiento de los perros de intervención, así como los aspectos éticos y legales implicados.
• Conocer y ejecutar el programa de entrenamiento en obediencia básica necesario para la formación del perro de intervención.
• Conocer y ejecutar el programa de entrenamiento específico para la formación del perro de intervención.
• Conocer las cuestiones referentes al Bienestar Animal en las áreas: física, mental, social y emocional del perro.
• Diseñar y entrenar ejercicios en el perro de intervención para un programa de intervención educativo-terapéutica o de actividad asistida con perros.
• Introducirse en las características, cuidados y atenciones necesarias en diversas patologías y colectivos susceptibles de ser intervenidos a través de las diferentes modalidades de intervención con animales.
• Redactar de manera clara y precisa un proyecto de actividad asistida con animales, estructurando adecuadamente los contenidos para facilitar la comprensión e interés.
• Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo de trabajo dirigido al diseño de un proyecto de intervención con animales.
• Conocer y acceder a las diferentes fuentes documentales y recursos formativos relacionados con las intervenciones asistidas por animales que permitan la actualización profesional y la formación continuada.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

La actividad se impartirá en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén), del 28 de marzo al 24 de mayo de 2025.

Las clases presenciales tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo, 4, 5, 11, 12, 25 y 26 de abril, 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de mayo de 2025, los viernes en horario de tarde de 16h a 20:30h y los sábados en horario de mañana y tarde de 9:00h a 13:30h y de 15h a 19:30h.

Se incluye una parte de seguimiento práctico virtual (3 créditos ECTS) que se desarrollará a través del Espacio Virtual de Aprendizaje de la UNIA.

Para alumnado exclusivamente que resida fuera de España o que la dirección determine su idoneidad, se podrá realizar el programa de forma totalmente online en las fechas y horario establecidos anteriormente.

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • en docencia

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024
image placeholder

X Jornadas de formación en coagulopatías

Formación continua
17 Horas
Presencial
Inicio: 05 Marzo 2025
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024