

La tercera edición del Otoño Cultural Iberoamericano estará dedicada a la mujer
La tercera
edición del Otoño Cultural Iberoamericano (Ocib 2010), iniciativa de la Fundación Caja
Rural del Sur junto a a Universidad Internacional de Andalucía, Ayuntamiento de
Huelva, la
Diputación Provincial, las consejerías de Cultura y Educación
de la Junta de
Andalucía y la Universidad
de Huelva, incluye actividades protagonizadas por la mujer o dedicadas a ella y
su universo.
Este enfoque
femenino es una de las principales novedades de esta edición, en la que también
colaboran otras entidades como la Autoridad Portuaria
de Huelva, el Ayuntamiento de Sevilla, el Ateneo de Sevilla, la Fundación Iberoamericana
de las Artes, la
Fundación Cultural Hispano Brasileña, la Casa de Puerto Rico en España
y los Consejeros Culturales de las Embajadas en Madrid de México, República
Dominicana y Brasil.
Como prueba de la vocación femenina del encuentro destaca la muestra 'La mujer cubana', exposición inaugurada el pasado 24 de septiembre en el
Museo Provincial. Perteneciente a la colección de esculturas Viñas-Gil, es considerada como la de
mayor calidad de autores cubanos fuera de su país de origen, y ofrece una
"exquisita" selección de obras centradas en la figura de la mujer.
Esta exposición, que estará abierta hasta el 28 de noviembre, ha sido posible
gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria de Huelva y la Fundación Caja
Rural del Sur, y a la participación del Instituto de la Mujer.
Por su parte, la exposición 'Zenobia Camprubí con luz
propia' está dedicada "a una gran mujer como fue Zenobia Camprubí", la esposa de Juan Ramón Jiménez, tan "decisiva" en la vida y en la
obra del Nobel moguereño. Con tal exposición, la Fundación Zenobia-Juan
Ramón Jiménez, con la colaboración de la UNIA, contribuye a las actividades que
tradicionalmente se organizan en torno a la figura de Juan Ramón. Esta muestra
abrirá sus puertas el 5 de octubre, coincidiendo con la inauguración del IV Salón del Libro Iberoamericano de Huelva,
en la Sala Vázquez
Díaz de la Casa Colón.
En esta línea, dos
sopranos de altura internacional harán vibrar a los amantes de la lírica en
sendos conciertos que se celebrarán en el Gran Teatro de Huelva. De una parte,
la madrileña Eva del Moral, arropada
por las voces de Guillermo Orozco y Ricardo Bernal y por la música del pianista Ángel Andrés Muñoz, recorrerá distintos géneros líricos de la
música española, portuguesa, brasileña o argentina, entre otros países. De
otro, la mezzo soprano dominicana residente en Nueva York Anna Tonna,
acompañada por el pianista Daniel Daroca,
ofrecerá el 3 de noviembre el concierto lírico 'Canción de Arte de
Puerto Rico', también ofrecido en el Teatro Juan Manuel Santana de Lepe
(Huelva) el día 5 de noviembre.
Además, dos cantaoras onubenses que triunfan en el mundo serán profetas en su
tierra y unirán en sus voces el sentimiento flamenco y la música y la poesía
iberoamericana. Por un lado, los cantes de ida y vuelta sonarán en la voz de Regina en el Gran Teatro de Huelva y en el teatro Alcalde Juan Manuel
Santana de Lepe 'Poesía y Flamenco' será, por otro lado, el recital en el que Rocío Márquez armonizará los sonidos de
este género con los poemas de Juan Ramón Jiménez y otros poetas
iberoamericanos, el 21 de octubre en Lepe y el 22 en Huelva.
Algunos días antes, concretamente el 16 de octubre, llegará al Gran Teatro la
obra '!Qué asco de amor!', escrita por Yolanda
García Serrano e interpretada por la Asociación de Mujeres Teatro Piruetas. "No
se trata en absoluto de una obra feminista, sino, simplemente, de la historia
de tres amigas que ofrecen al público sus distintas vivencias del amor",
ha apuntado la organización.
Además, no podía faltar en este Otoño Cultural Iberoamericano una de las obras
"más aclamadas" en las anteriores ediciones. La impronta y la fuerza
de una artista procedente del país protagonista en la primera edición, México,
de la talla y la importancia de Elia
Domenzain, que regresa para llevar a diversos escenarios su espectáculo 'La
torera, la cogida y la muerte'.
Por último, todo esto se enmarca en un Otoño Cultural Iberoamericano que se
rinde a los pies de una de las bailarinas más importantes de todos los tiempos,
"la gran dama de la danza", la cubana Alicia Alonso, que visita Sevilla y Huelva para recibir el aplauso
de todos sus admiradores españoles en su 90 cumpleaños y el premio Ocib a la Cooperación
Iberoamericana, en los homenajes que se celebrarán en La Maestranza de Sevilla y
en el Gran Teatro de Huelva.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
