Skip to main content
image placeholder image placeholder
08 Abril 2016
Noticias Innovación

Así ha transcurrido ‘Transforma tu aula con Google’, un evento que ha reunido a casi un centenar de educadores en la UNIA en Málaga

Artículo firmado por María Sánchez

Las instalaciones del Campus Tecnológico de la Universidad Internacional de Andalucía, ubicadas en el centro de Málaga (Edificio Italcable, junto a Congregación de Mena) han acogido el pasado miércoles, 30 de marzo, entre las 17.30 y las 20.30 horas, ‘Transforma tu aula con Google’, evento gratuito dirigido a educadores para dar a conocer las soluciones que Google ofrece en el ámbito educativo y compartir experiencias en este sentido. Al mismo han asistido cerca de un centenar de profesionales, principalmente docentes de colegios de la zona de Málaga y otras provincias andaluzas, como Granada o Almería. Un hecho que, de acuerdo a los organizadores, muestra el enorme interés que están suscitando tecnologías basadas en el aprendizaje abierto en la nube, como Google Apps, en los centros educativos andaluces.

La UNIA, tal como ha apuntado la subdirectora del Campus Tecnológico, Belén Bahía, encargada de dar la bienvenida institucional en el evento, es la primera entidad en la que se celebra esta actividad que, organizada por Ieducando -único Partner Premier de Google para de Educación en España-, se repetirá durante los próximos meses en otras provincias españolas, según puede verse en www.conocegoogleparaeducacion.com.

La idea surgió a través del Área de Innovación de la Universidad, tras un seminario virtual sobre Google Apps (de los denominados #webinarsUNIA) que se impartió por ieducando, a inicios de 2016, en el marco del Programa de Formación de Profesorado de la UNIA. Dicho seminario perseguía, precisamente, dar a conocer las posibilidades de esta tecnología en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje y la gestión, según ha contado María Sánchez, quien coordina, desde dicha Área, este Programa y otras iniciativas de innovación y cultura Digital.

El evento ha arrancado con la ponencia del responsable de Google for Education para España y parte de Europa, Marc Sanz, que ha repasado las principales innovaciones realizadas, en este sentido, en los últimos años. Además, ha hablado sobre la visión y filosofía de esta empresa tecnológica en el ámbito educativo, así como lo que Google Apps puede aportar a las aulas a través de las diversas herramientas de trabajo en la nube que ofrece. Asimismo, Sanz ha hecho hincapié en que “en la educación, la tecnología en sí no es un fin. No es ningún objetivo el poner X número de tabletas o X número de ordenadores en el aula. El objetivo siempre tiene que ser pedagógico. Es decir, ¿qué queremos conseguir? Queremos preparar a esos estudiantes mejor para la vida laboral que les espera”.

Por parte de ieducando, Pedro Díez, CEO de esta entidad, ha impartido una conferencia con el título “Tecnología de soporte para el cambio”. En ella, ha llevado a cabo un repaso por las herramientas que integran Google Apps (como Classroom, Drive, Vault o Sites, entre otras). Al mismo tiempo, ha recalcado la importancia de sumarse al cambio tecnológico con un proyecto personalizado para cada centro, con objetivos claros y por fases, para que tanto alumnos como profesores se adapten a las nuevas metodologías de aprendizaje. Todo, en un contexto en el que, como ha apuntado Díez, “hay un cambio de paradigma importante” y “los alumnos deben convertirse en generadores de contenido”, para lo que “necesitan estar dotados de un espacio de trabajo, como Google Apps for Education, y poder trabajar en unos dispositivos eficaces, como son los Chromebooks”.

Además, varios expertos del ámbito educativo, así como representantes del IES Chaves Nogales de Sevilla y del IES Mar Mediterráneo de Almería, han puesto en valor las apps de Google a través de experiencias exitosas reales de aplicación de esta tecnología. Para ello la implicación del equipo resulta imprescindible, según palabras de parte de éste, Juanma Alijo: “en nuestro caso, todo el profesorado, tanto el de nueva incorporación como los veteranos, han ido adaptándose al uso de Google Apps, de manera que incluso estos veteranos sirven de referencia a los recién llegados. Lo mismo ocurre con los alumnos. Al final, todos encuentran ventajas al usar de estas herramientas”. Por su parte, Nani Parrilla, Jefa de estudios del instituto, ha resaltado, como ventajas de Google Apps “además de que puedes acceder desde cualquier sitio (solo necesitas un dispositivo con conexión a internet)”, la posibilidad de trabajar de forma colaborativa entre los estudiantes.

‘Transforma tu aula con Google’ ha expuesto, además, las características de los llamados Cromebooks, ordenadores personales que trabajan con el sistema operativo Google Chrome OS y con apps que se basan en el trabajo en la nube pero muchas de las cuales también funcionan al no estar conectado a la red.

El evento ha concluido con un tiempo dedicado al networking entre los cerca de cien asistentes.

Enlaces a grabaciones

Marc Sanz de Google: https://www.youtube.com/watch?v=WOd3-Mrld4k
IES Mar Mediterráneo: https://www.youtube.com/watch?v=gZlM1Ch8hFk
IES Chaves Nogales: https://www.youtube.com/watch?v=KR9rKatp2sw
Pedro Díez de ieducando: https://www.youtube.com/watch?v=K84zjZl95UM

Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria