

Avanzando en CreaTICInnova, catálogo de herramientas de la web social
(adaptación de lo publicado en blog personal de María Sánchez)
En la última etapa desde el Área de Innovación y la Comisión de Innovación venimos trabajando, desde la Universidad Internacional de Andalucía, en el fomento y la gestión de la innovación procedente de las personas que forman parte de la Universidad. Para incentivar la motivación, colaboración y participación de la comunidad universitaria, venimos desarrollando varias actividades, recogidas en nuestro blog de Innovación. Entre éstas, desde dicho espacio online pusimos en marcha un mecanismo para el envío de ideas y proyectos innovadores, que presentamos tanto al propio personal de la Universidad como a docentes y estudiantes y que ha dado como resultado, en sólo unos meses, una decena de propuestas, por parte de personas de distintos perfiles y procedencia. La totalidad de éstas, al margen de determinadas propuestas de modificaciones, fueron valoradas de forma positiva, y algunas de ellas ya se han puesto en marcha.
Es el caso de CreaTICInnova (http://creatic.innova.unia.es), orientado, como os comentábamos hace unas semanas, al desarrollo de competencias digitales sobre tecnologías y herramientas de la denominada web social, como instrumentos para la innovación, que yo misma ideé y que he puesto en marcha con la ayuda de mis compañeros de diseño y TICs (muchas gracias sobre todo a Olga eIlde) como fórmula para a dar respuesta a las demandas de conocimiento de la comunidad universitaria que, por mi trabajo en la UNIA, vengo detectando en las distintas sesiones de formación que he impartido tanto al personal como a los docentes de la UNIA y en distintos encuentros y conversaciones con ellos.
CreaTICInnova se concibe como un catálogo online, colaborativo y en abierto, que incluye información sobre aquellas herramientas, clasificadas por categorías y subcategorías, con las que se puede fomentar la para la innovación en cualquiera de sus ámbitos: gestión, comunicación o enseñanza-aprendizaje. Además de en el propio portal, en este documento tenéis más información sobre el planteamiento del proyecto, sus objetivos y el contenido y organización de la web, no dejéis de echarle un vistazo:
http://www.unia.es/images/stories/innovacion/presentacionproyectocreaticinnova.pdf
Esto es sólo el comienzo: abierto a la colaboración
Si accedéis veréis que la estructura está ya creada y que hay contenido sobre algunas herramientas, como Prezi, Issuu, Diigo o Linkedin, que he ido añadiendo conforme he podido ir sacando tiempo (he de confesar, casi siempre, en casa). Las posibilidades son inmensas. Precisamente comencé por estas porque fue las que utilicé para publicar los contenidos o para explicar cuestiones sobre redes sociales en las sesiones de innovación dirigidas a los compañeros de la Universidad durante abril y marzo de este año, en las que participé como docente, y que entonces suscitaron su curiosidad.
Es sólo el inicio, porque la idea es que sea un proyecto abierto, realizado por y para la propia comunidad universitaria. Se trata de que ésta participe, más allá de visualizando y aprendiendo con la información publicada en el mismo, aportando comentarios y nuevos contenidos y difundiendo sus resultados. Con este objetivo, tras su presentación oficial en Consejo de Gobierno en octubre de 2012, se ha invitado tanto al personal de la UNIA como a docentes y alumnos a compartir sus experiencias sobre aquellas herramientas que conozcan y les resulten de utilidad, remitiéndolas para su publicación, bajo su autoría, en CreaTICInnova y contribuyendo con ello al catálogo.
Aunque quedan aún ciertos retoques técnicos, lo importante ahora es que comencéis a remitirnos vuestras aportaciones de herramientas, conforme al modelo de ficha accesible desde el apartado de Colabora de la web.
De forma complementaria, si sois usuarios de Twitter podéis compartir aquellas herramientas 2.0 que os parezcan útiles para innovar empleando el hashtag #creaticinnova.

La UNIA celebra unas jornadas sobre asma en la sede Antonio Machado de Baeza
