Skip to main content
image placeholder image placeholder
01 Marzo 2017
Noticias Innovación

Balance de los talleres de contenidos digitales de PCD-UNIA entre 2010 y 2016: más de 30 talleres con un total de 750 estudiantes

Los talleres de Creación y Experimentación en Contenidos Digitales que la Universidad Internacional de Andalucía viene impartiendo, de forma pionera, desde 2010, previa selección de propuestas en convocatorias anuales en marcadas en el Programa UNIA-Prácticas y Culturas Digitales, han aglutinado a más de 750 estudiantes, según datos de un Informe elaborado por el Área de Innovación (Vicerrectorado de Campus Tecnológico), encargada de la coordinación y gestión de esta iniciativa.

En total han sido 31, impartidos por docentes, artistas, investigadores y otros profesionales de diversas áreas (realización de piezas audiovisuales, edición avanzada y postproducción de audio y vídeo, creación de videojuegos, animación 2D y 3D, diseño gráfico, fotografía, sitios web, visualización de información o contenidos y aplicaciones para dispositivos móviles, entre otras). De duración breve (entre 1-1,5 ECTS) y con una modalidad virtual, mediante el campus virtual de la UNIA y otras herramientas en red, que en algunos casos se ha apoyado en la celebración de una o varias sesiones presenciales, que ha posibilitado la participación de estudiantes de diversos perfiles y procedencia geográfica, han tenido un enfoque creativo y profesionalizante. Así, en lugar de limitarse a cuestiones técnicas e instrumentales, se trata de apropiarse, con determinado objetivo o para la realización de determinada actividad, y mediante una metodología que promueve un aprendizaje práctico y significativo, de las tecnologías, desarrollando competencias digitales básicas y específicas, esenciales ante la demanda de nuevos roles y perfiles profesionales hoy.

tabla innovacion

Así, algunos los que han contado con un mayor número de participantes son los orientados a la comunicación online. Es el caso de “¿Cómo elaborar un plan de comunicación online y redes sociales?”, con cerca de 80 inscritos e impartido por un equipo de prestigiosos profesionales expertos en comunicación organizacional y en social media, cuyas sesiones presenciales tuvieron lugar en las instalaciones del Campus Tecnológico de la UNIA de Málaga a finales de 2013; o de "Periodismo de Datos", con una sesión presencial en Sevilla y con casi medio centenar de estudiantes, la mayoría profesionales de la información en activo que han visto en este curso la oportunidad de adquirir nuevas competencias sobre una materia en auge, consistente en la transformación de datos en historias periodísticas, previa investigación y análisis de la información y uso de herramientas en red de visualización de datos para su presentación, de forma atractiva y comprensible, a los lectores.

 inovacionfebrero1    innovifeb2

innovacionfebrero2     innovacionfebrero4

 

Figura. Arriba, imágenes de la sesión presencial del taller de Periodismo de Datos. Campus de Sevilla de la UNIA, 13 de octubre de 2014. Y abajo, ejemplos de publicaciones en blogs de estudiantes sobre proyectos prácticos realizados en dicho taller .

Otro de los talleres con mayor número de inscritos en el denominado “Micronarrativas audiovisuales. Un taller para comprender y practicar memes, vines y gif animados”. Bajo la dirección de María Yañez y con varios miembros del colectivo Zemos.org como parte de su profesorado, la actividad de este taller, completamente virtual, destaca por haber tenido una amplia repercusión, más allá del campus virtual de la Universidad en la web social. Así, los participantes han ido publicando sus trabajos en la red de microblogging Tumblr, y éstos pueden consultarse desde una web del taller (http://micro.embed.at/participantes), además de irlos compartiendo vía Twitter, y el profesorado ha aportado varias publicaciones al catálogo de recursos TICs y herramientas de la web social Creaticinnova (http://creatic.innova.unia.es/edicionypublicacion/micronarrativas-audiovisuales).

Además, en cuanto a la tasa de abandono y al rendimiento académico cabe citar que la práctica totalidad de inscritos ha logrado finalizar los talleres obteniendo el certificado de aprovechamiento tras realizar, normalmente, un proyecto práctico de aplicación sobre lo aprendido. Algunos de estos proyectos han obtenido premios o reconocimientos, como la aplicación Icofrade realizada por uno de los participantes del taller sobre Aplicaciones para Iphone hacia 2013-14.

Se trata de “aprender haciendo”, de experimentar directamente sobre herramientas en red y tecnologías de última generación. Es el caso del taller sobre “Realidad Virtual para dispositivos móviles con Unity”, impartido por Miguel Ramos, Sergio Castro y Manuel Arroyo -organizadores del exitoso festival de videojuegos Gamepolis y que en 2017 han abierto una escuela especializada en esta temática, Evad Formación-, que incluyó distintas demostraciones en vivo sobre las diferencias y capacidades de la Realidad Virtual en dispositivos móviles frente a Oculus Rift, y se ensayó, mediante la creación de un ejemplo de proyecto desde cero sin programación con Oculus Rift en Unity, con este dispositivo, caracterizado porque proporciona amplios campo de visión y grado de inmersión. La idea entonces era que los alumnos construyeran sus propios videojuegos, “como carta de presentación a la hora de acceder al mercado laboral”, según apuntaban los docentes en la presentación del taller.

innovacionfebrero5
Figura. Detalle de tweet sobre sesión presencial de taller de RA con Unity, en 2015 (abajo). Fuente: https://twitter.com/pcdunia.

En determinados casos, como el reciente taller sobre Democratización del HTML5: diseño web para todos los públicos, los proyectos elaborados por los estudiantes han quedado disponibles, para su consulta, en red, a través de galerías conjuntas.

innovacionfebrero6

Figura. Galería interactiva, con Genial.ly, de trabajos de taller sobre HTML5, impartido por Encarni Hinojosa: http://www.genial.ly/View/Index/583fef1bba1aa65cfc59f3e2

En lo referido a su parte virtual, todos han incluido una serie de recursos mínimos en red, conforme al Plan de Innovación Docente y Digital (guía didáctica, materiales básicos, tutorización...) y han incluido, además, actividades online académicamente dirigidas, tanto individuales como grupales. Para esta impartición online, el Área de Innovación se ha encargado tanto de la gestión de participantes en el campus virtual como del asesoramiento y apoyo al profesorado en TICs e Innovación Educativa.

Su evaluación se realiza una vez finalizada su impartición incluyendo tanto la perspectiva docente como la de los estudiantes. Así, a través de un informe docente se incluye, además de los resultados en base a diversos indicadores (número de alumnos inscritos; tasa de participación y de superación del taller...), un espacio la valoración cualitativa de su experiencia docente en el mismo. Mientras que desde Gestión Académica se suministra a los estudiantes una encuesta de satisfacción online que, prácticamente en todos los casos, ha dado como resultado una puntuación superior a 3,5 sobre 5 de valoración global del alumnado.

Más información sobre el proyecto en https://www.unia.es/innovacion/proyectos-de-innovacion/pcd-unia

Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria