Skip to main content
image placeholder image placeholder
31 Enero 2017
Noticias Innovación

El Área de Innovación de la UNIA participa en un seminario sobre recursos educativos en abierto en la Universidad Austral de Chile

Desde el Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía María Sánchez participó, como ponente invitada por la Universidad Austral de Chile, en el Seminario Internacional sobre Recursos Educativos en Abierto (REA), organizado entre el 16 y el 20 de enero por la profesora de dicha universidad Sandra Bucarey, quien, tras visitar el Campus Tecnológico de la UNIA en septiembre, mostró gran interés por las iniciativas desarrolladas en este sentido en la universidad española.

 UniversidadAustral

Con el título de “Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la Universidad española: la experiencia de la UNIA”, además de revisar conceptos, tendencias y proyectos relevantes sobre educación abierta en la universidad española, María Sánchez compartió las claves y los resultados de las iniciativas desarrolladas, desde 2008 a la actualidad, en la Universidad Internacional de Andalucía, en la cual la generación de conocimiento abierto forma parte de su propio Plan Estratégico.

Entre éstas, proyectos para la generación de contenidos en abierto para el autoaprendizaje o su (re)utilización docente, como el OCW-UNIA, ahora integrado en el repositorio institucional de la UNIA, o para la impartición de cursos masivos online en abierto (MOOCs), como el pionero UNIMOOC A-emprende, en el que participó la UNIA. También se expuso el modo en que de forma sistemática, se vienen publicando cápsulas de aprendizaje audiovisuales a través del servicio de Audiovisual o cómo el propio área de Innovación produce contenidos en abierto sobre elearning y competencias digitales de interés para docentes y otros públicos. También se explicó que la propia formación del profesorado en la UNIA se viene realizando, en parte, en abierto, a través de los llamados webinarsUNIA, seminarios gratuitos sobre TICs y social media cuyos materiales y grabaciones se publican luego también en red, bajo licencia Creative Commons.

Se presentaron los canales online, a través de redes sociales como Slideshare, que utiliza Innovación para comunicar y difundir estos y otros contenidos, también en abierto, así como los espacios en red para el fomento de la Innovación, como CreaTICInnova y Ccollection-UNIA, abiertos a la colaboración de cualquier persona interesada más allá de la comunidad universitaria. Se mencionaron igualmente las obras divulgativas que ofrece la UNIA en abierto, tanto desde el propio repositorio institucional como desde el apartado de Publicaciones de la web de la UNIA. Y por último, se compartieron algunas estrategias e ideas a medio plazo, como la creación de un apartado, dentro precisamente de esta web institucional, para que actúe como espacio centralizador de los llamados REA, recursos educativos en abierto, en la Universidad.

En el seminario participaron también como ponentes los profesores Hugo Alarcón (Universidad Técnica Federal Federico Santamaría, Chile); Mauricio Aguilar M. (Universidade Federal de Juiz de Fora. Brasil); José Aravena R. (Universidade Federal de Juiz de Fora. Brasil) y Erick Araya A. (Universidad Austral de Chile. Chile).

 

 

 

Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria