

22 Junio 2012
Noticias Innovación
El Aula Virtual de Profesores de la UNIA como recurso de apoyo docente consolidado
Artículo firmado por María Sánchez
Según los datos extraídos con motivo de la elaboración del Informe anual del Programa de Formación de Docentes de la Universidad Internacional de Andalucía del curso académico 2011-12, el denominado Aula Virtual de Profesores, con más de 1350 docentes matriculados, cerca de un millar de los cuales ha accedido, al menos en una ocasión, durante el presente curso académico, se consolida como recurso de apoyo y guía para la labor de los docentes en acciones formativas que hacen uso del Campus Virtual de la Universidad.
De acuerdo a estos datos, a principios de junio de 2012 eran 1352 los profesores de la UNIA matriculados en este espacio, puesto en marcha por el Área de Innovación hace prácticamente cuatro años, durante el curso 2008-09. Una cifra que puede explicarse porque, desde su puesta en marcha, los docentes de cada curso académico son matriculados, conforme se les va dando acceso a los cursos de sus programas en el campus virtual, en dicho espacio, de forma que puedan contar con sus recursos con anterioridad a su intervención docente en estos programas.
Así, desde aproximadamente febrero de 2011 y hasta mayo de 2012 se han creado grupos que aglutinan a más de 630 personas, entre los que se incluye la totalidad de los 8 posgrados oficiales coordinados por la UNIA durante dicho curso académico.
Según el sistema de estadísticas del Aula y atendiendo a los datos de principios de junio de 2012, 674 usuarios no han accedido nunca, lo que supone un 49,8% de los matriculados, en ese momento, en el Aula, cifra menor comparándola con periodo anterior, cuando un 54,09% de los inscritos no habían accedido nunca. Esto es, más de la mitad de docentes de los docentes que tienen acceso al Aula ha accedido a la misma y, en su caso, visualizado o hecho uso de los recursos de alguno de los tres módulos formativos básicos que la componen.
También a través del sistema de estadísticas del curso índice puede comprobarse que tan sólo hay 363 personas inactivas durante el último año (podría pensarse además que son docentes de programas de otros cursos académicos, no impartidos en este, o personas que ya no forman parte de los profesores de la UNIA, pero que siguen conservando acceso), y 373 en los últimos 9 meses. El resto, esto es, cerca de un millar de profesores ha accedido, al menos una vez, al Aula Virtual de Profesores de la UNIA durante el periodo lectivo de este curso académico (entre inicios de septiembre de 2011 e inicios de junio de 2012).
Siguiendo con estos datos, que muestran 444 personas inactivas durante los últimos 6 meses, cerca de 900 profesores de la Universidad han accedido, por tanto, al Aula Virtual en lo que va de 2012. De la misma forma, aparecen 599 como usuarios inactivos en los dos últimos meses (inicios de abril- inicios de junio), 639 durante las últimas 4 semanas, y 669 inactivos durante más de una semana (lo que implica, esto último acceso de cerca de 700 profesores semanalmente).
Atendiendo, además, a los datos que muestra el panel de Personas>Participantes durante distintos periodos, puede hablarse, en síntesis, de un espacio constantemente visitado por docentes, puesto que en todos los casos se detecta un mínimo de profesores que ha accedido en la última semana.
Parte de la explicación a este acceso continuo quizás pueda deberse a que el Área de Innovación continúa la práctica iniciada durante años anteriores: emplear foros como el de novedades como vía de comunicación con el profesorado, haciéndole llegar, desde aquí, noticias y avisos relacionados con la docencia en posgrados, información sobre nuevas convocatorias y proyectos de innovación para el profesorado, etc. Prosigue disponible, asimismo, el foro de Grupos de Trabajo del curso que actúa como índice del Aula Virtual, configurado también de forma que los docentes pudieran coordinarse entre sí para la preparación e impartición de sus programas, compartir ideas o experiencias con sus compañeros, etc.
De entre el resto de posibilidades del Aula Virtual, continúa la tendencia de años anteriores también en el sentido de que otros recursos para la comunicación e interacción con el profesorado, como los foros habilitados para el planteamiento de dudas al Área de Innovación Docente y Digital por parte de los docentes, apenas han sido utilizados; sobre todo porque, pese a recomendarles su uso para cuestiones que pueden ser de interés general (“consultas frecuentes”) las vías más empleadas para ello continúan siendo el correo electrónico y el teléfono. Tampoco ha habido demasiada participación en lo que se refiere a la realización de las actividades voluntarias que, como tareas para hacer llegar al Área fragmentos de materiales, guías, etc. a modo de práctica, o cuestionarios de autoevaluación de repaso al final de cada bloque, se incluyen asimismo en el Aula Virtual.
El Aula Virtual se conforma, de esta forma, más que como un espacio de participación, como un conjunto de recursos de apoyo al profesorado. Con el nuevo diseño del campus virtual y la apertura, a través del OpenCourseWare-UNIA, de parte de sus materiales, no ha dejado de cumplir esta función, como complemento o, en su caso (y a juzgar por la menor demanda que en años anteriores de dichas sesiones), sustitutivo, de las sesiones formativas de iniciación a la docencia virtual.
De acuerdo a estos datos, a principios de junio de 2012 eran 1352 los profesores de la UNIA matriculados en este espacio, puesto en marcha por el Área de Innovación hace prácticamente cuatro años, durante el curso 2008-09. Una cifra que puede explicarse porque, desde su puesta en marcha, los docentes de cada curso académico son matriculados, conforme se les va dando acceso a los cursos de sus programas en el campus virtual, en dicho espacio, de forma que puedan contar con sus recursos con anterioridad a su intervención docente en estos programas.
Así, desde aproximadamente febrero de 2011 y hasta mayo de 2012 se han creado grupos que aglutinan a más de 630 personas, entre los que se incluye la totalidad de los 8 posgrados oficiales coordinados por la UNIA durante dicho curso académico.
Según el sistema de estadísticas del Aula y atendiendo a los datos de principios de junio de 2012, 674 usuarios no han accedido nunca, lo que supone un 49,8% de los matriculados, en ese momento, en el Aula, cifra menor comparándola con periodo anterior, cuando un 54,09% de los inscritos no habían accedido nunca. Esto es, más de la mitad de docentes de los docentes que tienen acceso al Aula ha accedido a la misma y, en su caso, visualizado o hecho uso de los recursos de alguno de los tres módulos formativos básicos que la componen.
También a través del sistema de estadísticas del curso índice puede comprobarse que tan sólo hay 363 personas inactivas durante el último año (podría pensarse además que son docentes de programas de otros cursos académicos, no impartidos en este, o personas que ya no forman parte de los profesores de la UNIA, pero que siguen conservando acceso), y 373 en los últimos 9 meses. El resto, esto es, cerca de un millar de profesores ha accedido, al menos una vez, al Aula Virtual de Profesores de la UNIA durante el periodo lectivo de este curso académico (entre inicios de septiembre de 2011 e inicios de junio de 2012).
Siguiendo con estos datos, que muestran 444 personas inactivas durante los últimos 6 meses, cerca de 900 profesores de la Universidad han accedido, por tanto, al Aula Virtual en lo que va de 2012. De la misma forma, aparecen 599 como usuarios inactivos en los dos últimos meses (inicios de abril- inicios de junio), 639 durante las últimas 4 semanas, y 669 inactivos durante más de una semana (lo que implica, esto último acceso de cerca de 700 profesores semanalmente).
Atendiendo, además, a los datos que muestra el panel de Personas>Participantes durante distintos periodos, puede hablarse, en síntesis, de un espacio constantemente visitado por docentes, puesto que en todos los casos se detecta un mínimo de profesores que ha accedido en la última semana.
Parte de la explicación a este acceso continuo quizás pueda deberse a que el Área de Innovación continúa la práctica iniciada durante años anteriores: emplear foros como el de novedades como vía de comunicación con el profesorado, haciéndole llegar, desde aquí, noticias y avisos relacionados con la docencia en posgrados, información sobre nuevas convocatorias y proyectos de innovación para el profesorado, etc. Prosigue disponible, asimismo, el foro de Grupos de Trabajo del curso que actúa como índice del Aula Virtual, configurado también de forma que los docentes pudieran coordinarse entre sí para la preparación e impartición de sus programas, compartir ideas o experiencias con sus compañeros, etc.
De entre el resto de posibilidades del Aula Virtual, continúa la tendencia de años anteriores también en el sentido de que otros recursos para la comunicación e interacción con el profesorado, como los foros habilitados para el planteamiento de dudas al Área de Innovación Docente y Digital por parte de los docentes, apenas han sido utilizados; sobre todo porque, pese a recomendarles su uso para cuestiones que pueden ser de interés general (“consultas frecuentes”) las vías más empleadas para ello continúan siendo el correo electrónico y el teléfono. Tampoco ha habido demasiada participación en lo que se refiere a la realización de las actividades voluntarias que, como tareas para hacer llegar al Área fragmentos de materiales, guías, etc. a modo de práctica, o cuestionarios de autoevaluación de repaso al final de cada bloque, se incluyen asimismo en el Aula Virtual.
El Aula Virtual se conforma, de esta forma, más que como un espacio de participación, como un conjunto de recursos de apoyo al profesorado. Con el nuevo diseño del campus virtual y la apertura, a través del OpenCourseWare-UNIA, de parte de sus materiales, no ha dejado de cumplir esta función, como complemento o, en su caso (y a juzgar por la menor demanda que en años anteriores de dichas sesiones), sustitutivo, de las sesiones formativas de iniciación a la docencia virtual.
Te puede interesar...

20 Febrero 2025
Comunicados de prensa
La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa