

El Aula Virtual de Profesores se consolida como recurso de apoyo docente
Artículo firmado por María Sánchez
La última edición del Aula Virtual de Profesores, espacio formativo del Campus Virtual de la UNIA al que tienen acceso, en el marco del Programa de Formación de Docentes (2009-10) de la Universidad, todos aquellos que participan en acciones formativas que hacen uso de dicho entorno virtual de aprendizaje o en otras iniciativas de innovación docente durante este curso académico, ha tenido una buena acogida entre tales docentes, a juzgar por los datos extraídos al respecto.
Así, las estadísticas consultadas a comienzos de abril nos muestran un enorme aumento, en primer lugar, en cuanto al número de docentes con acceso al Aula Virtual, de forma que, frente a los 250 que estaban matriculados a principios del curso, en el mes de septiembre, son ya cerca de 700 los profesores que tienen ahora acceso a este recurso. Una cifra que muestra la apuesta creciente de la UNIA por la oferta de posgrados que hacen uso del Campus Virtual así como, consecuentemente, el creciente número de docentes a los que presta apoyo y asesoramiento el Área de Innovación Docente y Digital de la UNIA.
Atendiendo al uso del Aula Virtual de Profesores por parte de tales docentes asistimos también a una mejora con respecto a ediciones anteriores, en las cuales no se hizo uso de las sesiones presenciales incluidas en el Programa de Formación de Profesores para presentar las características y estructura de este recurso de apoyo. De esta forma, mientras otros años eran alrededor de un tercio los docentes que habían hecho uso del Aula, en esta tercera edición la mitad de los participantes han accedido a la misma y visualizado o hecho uso de los materiales de alguno de los tres módulos formativos básicos que la componen. Tales módulos formativos básicos, según se explica en la guía didáctica del Aula accesible online, abordan, así, tanto cuestiones generales relativas al modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la Universidad, a las funciones del profesorado, a las premisas que deben guiar el diseño de programas a través del Campus Virtual o al potencial didáctico de este entorno, como cuestiones específicas relacionadas con la preparación de materiales, guías didácticas y actividades online, el seguimiento, tutorización y evaluación del alumno a través del Campus o el manejo de las distintas herramientas de éste antes y durante la impartición de los programas.
La matriculación de los profesores en dichos módulos formativos, con la suficiente antelación con respecto a la fecha de inicio de los programas en los que participan, se ha realizado por grupos conforme a dichos programas.
De este modo ha sido posible emplear también el Aula Virtual como vía de comunicación entre el Área de Innovación Docente y Digital y los docentes, haciéndoles llegar, a través de los foros habilitados para ello, novedades, avisos, instrucciones, etc. tanto de carácter general como de interés para determinados programas. En este sentido, han sido más de setenta los mensajes enviados por el Área desde el foro de Grupos de Trabajo del curso que actúa como índice del Aula Virtual, configurado también de forma que los docentes pudieran coordinarse entre sí para la preparación e impartición de sus programas, compartir ideas o experiencias con sus compañeros, etc. Mientras que desde el foro de novedades, especie de tablón de anuncios donde tales docentes, matriculados como alumnos en el Aula, no pueden escribir, se han publicado, desde el pasado septiembre, más de una treintena de mensajes.
De entre el resto de posibilidades del Aula Virtual, los foros habilitados para el planteamiento de dudas al Área de Innovación Docente y Digital por parte de los docentes han sido menos utilizados, sobre todo porque, pese a recomendarles su uso para cuestiones que pueden ser de interés general ("consultas frecuentes") las vías más empleadas para ello continúan siendo el correo electrónico y el teléfono. Tampoco ha habido demasiada participación en lo que se refiere a la realización de las actividades voluntarias que, como tareas para hacer llegar al Área fragmentos de materiales, guías, etc. a modo de práctica, o cuestionarios de autoevaluación de repaso al final de cada bloque, se incluyen asimismo en el Aula Virtual.
Dichos resultados se considerarán de cara a un rediseño del Aula Virtual de Profesores, que continuará estando accesible, como recurso de apoyo en su cuarta edición, para los docentes del curso académico 2010-11, desde el nuevo Campus Virtual que la UNIA presentará en los próximos meses.
También seguirán habilitados los módulos formativos específicos que, enlazados desde el Aula Virtual de Profesores y junto a otros destinados a perfiles específicos (como el caso del módulo formativo para la elaboración de guías docentes generales de posgrados, para sus responsables), se dirigen a docentes participantes en proyectos de Innovación Docente y Digital y que se centran en cuestiones como el diseño y la impartición de asignaturas en el marco del Campus Virtual Andaluz (CAV) o en la adaptación de contenidos para su publicación bajo la licencia Creative Commons a través del OpenCourseWare-UNIA.
El propio Área de Innovación Docente y Digital apostará asimismo, en su nuevo Campus Virtual, por ofrecer, como ya ha comenzado a hacer este curso, los principales modelos y plantillas para trabajar desde un espacio de acceso fácil y abierto, a modo de resumen del Aula Virtual, a los docentes.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
