

El Programa de Formación de Docentes de la UNIA de este curso académico concluye con 12 actividades formativas en las que han participado más de 350 personas y diversos recursos de apoyo y guía online en abierto
Artículo firmado por María Sánchez
Ayer 15 de julio de 2014 se presentó en Consejo de Gobierno el Informe de Resultados del Programa de Formación de Docentes de la Universidad Internacional de Andalucía en materia de Innovación Docente y Digital correspondiente a este curso académico. Dicho informe está ya disponible a través del apartado de Formación de Profesorado de la web de la UNIA (http://www.unia.es/formacion-profesorado), en versión descargable optimizada, en PDF, y desde el canal de Issuu de la Universidad, en un formato visualizable online.
Siguiendo dicho informe, la iniciativa, diseñada, coordinada y gestionada desde el Área de Innovación (Vicerrectorado de Campus Tecnológico de Málaga), como viene realizándose ya desde varios años, ha contado en este 2013/14 con distintas novedades, un incremento del número de participantes y unos resultados positivos en cuanto a la valoración que estos han realizado de las actividades.
Actividades formativas desarrolladas
Como se recoge en el informe, disponible desde el apartado de Formación de Profesorado de la web de la UNIA (www.unia.es/formacion-profesorado) y se destaca en el póster visual resumen (ver imagen inferior), durante este curso académico se han impartido acciones formativas de diversa tipología. En concreto se mantienen de años anteriores las sesiones presenciales de iniciación sobre el manejo del campus virtual como profesor/a (que han abordado las novedades y mejoras de éste tras su actualización, en septiembre de 2013, a Moodle 2.5), a cargo del personal del Área de Innovación, así como los cursos virtuales específicamente orientados a la capacitación en TICs y social media.
Estos cursos, de en torno a 1 ECTS de carga lectiva, se han impartido por diversos expertos usando tanto el campus virtual de la Universidad (https://eva.unia.es) como otras herramientas en red (videoconferencia, redes sociales... según los casos), y han abordado materias relacionadas con el trabajo colaborativo a través del nuevo campus virtual, el potencial didáctico y el uso de redes sociales y otros social media para la enseñanza-aprendizaje en red, o la producción y publicación de vídeos educativos online.
Esta última, novedad de este curso académico como fruto de los resultados de la encuesta de necesidades y expectativas formativas realizada previamente a la propuesta de programa, entre mayo y junio de 2013, por Innovación. También con el objetivo de responder a demandas específicas de formación vinculada al uso de herramientas de la llamada web social con fines docentes se ha incluido, este año, un nuevo formato de actividades, los llamados #webinarsunia.
Se han diseñado, como ya se publicaba en el blog de Innovación hace unos meses y en una reciente comunicación presentada a un workshop en Málaga, como una especie de seminarios virtuales de duración breve (sesiones de 1,5-2 horas) y orientados al manejo de distintas herramientas TICs, redes sociales y otros social media para la enseñanza-aprendizaje. Para su realización se ha contado con el sistema de aulas virtuales de la UNIA (basado en Adobe Connect), y ésta se ha realizado en abierto y previa difusión, de forma que han podido seguirlas cualquier interesado/a, no sólo docentes, de la comunidad universitaria de la UNIA, y de más allá de ésta. Además, se ha habilitado, empleando el campus virtual de la Universidad, un espacio formativo online, al que han tenido acceso aquellos participantes con perfil de docentes de la UNIA y desde el cual, tras la sesión de videoconferencia y la realización de determinadas actividades prácticas, han podido obtener insignias o certificaciones informales (nueva funcionalidad de la actual versión del campus virtual de la UNIA), como reconocimiento a su trabajo y competencias adquiridas (https://eva.unia.es/pluginfile.php/161203/mod_resource/content/1/ConexionInsignias.pdf).
Contando con los webinars, durante 2013-14 han sido, así, una docena las actividades formativas organizadas, y en ellas han participado más de 350 personas. Tanto estos webinars como los cursos virtuales y las sesiones presenciales formativas han sido, además, percibidos de forma muy positiva por los participantes. De esta forma, el promedio global de las encuestas de valoración de estos dos últimos se sitúa en 4,16 sobre 5, mientras que en el caso de los webinars, ideada como experiencia piloto, un 80% de los inscritos aseguraron que éstos cumplieron sus expectativas al responder al cuestionario de valoración suministrado tras las sesiones en directo, en este caso.
Recursos online de apoyo y guía para docentes
En cuanto a recursos en abierto para el aprendizaje del profesorado, también en relación a las novedades y mejoras del Campus Virtual de la Universidad (versión Moodle 2.5) se han realizado, y puesto a disposición de cualquier interesado en el campus virtual, en concreto, desde la llamada “Zona de Docentes” (menú superior), varios tutoriales y guías sobre esta materia (www.unia.es/nuevocampus). Y parte de los contenidos de los cursos virtuales específicos se publicarán, como viene realizándose en los últimos años, en abierto y bajo licencia Creative Commons, en el portal OpenCourseWare-UNIA, donde ya están disponibles, desde la categoría de Innovación Docente y Formación de Profesorado (http://ocw.unia.es/innovaciondocente_formacionprofesorado), varios contenidos de ediciones anteriores.
El Programa se complementa con otros recursos y actuaciones especialmente orientados a ofrecer capacitación, asesoramiento y soporte al profesorado para la puesta en marcha o participación en políticas e iniciativas de innovación educativa que, como el propio OpenCourseWare, el Campus Andaluz Virtual o los talleres de Creación de Contenidos Digitales de PCD-UNIA, aprovechan las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación como sistemas para la gestión y transmisión del conocimiento a la sociedad. Se trata, en síntesis y como se recogía en la propuesta inicial del Programa, de promover la innovación educativa en la UNIA -entendiendo esta innovación en sentido amplio y más allá de la enseñanza-aprendizaje virtual-, a través de la mejora de la capacitación y apoyo al profesorado de la Universidad.
Como en años anteriores, el Área de Innovación se ha encargado, además, de la difusión de sus actividades y resultados, a través de diversos canales en red fundamentalmente y del seguimiento y evaluación de éstos, y ha contado con el apoyo de Ordenación Académica del Campus Tecnológico de Málaga en lo referido a matriculación y certificación, suministro de encuestas.... de los cursos virtuales. Ya se está trabajando, considerando los resultados de este curso académico, recogidos en el citado Informe, y los de la encuesta de necesidades y expectativas formativas de 2014, suministrada entre mayo y junio de este año, sobre el Programa correspondiente para el curso académico 2014/15.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
