

Encuentro con los organizadores del Congreso Internacional sobre Educación de San Juan
Artículo firmado por María Sánchez
Los organizadores del I Congreso Internacional sobre Educación de San Juan, Argentina, en el que participé a través de videoconferencia el pasado mes de junio, han visitado la Sede Tecnológica de Málaga para entrevistarse con las personas que, desde la Universidad, trabajamos en materia de Innovación Educativa.
El encuentro, de carácter informal, ha tenido lugar el lunes 26 de agosto, y en el mismo, por parte de la UNIA, estuve acompañada por mi compañero Ildefonso Martínez, del Área de Innovación. Por parte de Grupo Congreso, fundación a través de la que se organiza el evento, me hicieron entrega del certificado de participación en el mismo el responsable de ésta y director del Congreso, Marcos A.Santillán, y Javier Díaz Bay, Director de Asuntos Internacionales de la Fundación. Éste último es responsable académico, además, de otro proyecto impulsado por esta fundación: la llamada Facultad Iberoamericana de Educación, por el cual, precisamente, se hallan, estas semanas, de visita en España. También estuvo con ellos en nuestra Sede la Directora de Relaciones Públicas del Congreso sobre Educación, Natalia Virginia Rossetti.
Además de hacer balance del I Congreso Internacional sobre Educación de San Juan, actividad pionera en el ámbito latinoamericano y que contó con una asistencia de 14.000 personas, según datos de los propios organizadores, y, más concretamente, de la acogida por el público a nuestra videoconferencia, así como de darnos a conocer el resto de sus proyectos, la reunión ha servido para debatir sobre cuestiones relacionadas con la innovación y el uso de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje y social media en el ámbito educativo e intercambiar experiencias sobre ello.
En este sentido, los colegas de Grupo Congreso nos trasladaron su admiración por el modelo flexible de organización y gestión de la UNIA, y su filosofía de universidad abierta, innovadora e internacional, con programas de posgrado, en buena parte, profesionalizantes y adaptados a las demandas de formación continua y long life learning de hoy, en los que participan docentes de diversa procedencia y que emplean entornos de enseñanza-aprendizaje en red; y, sobre todo, por nuestros proyectos para el impulso de las competencias digitales, la generación de contenidos en abierto, la formación del profesorado o la innovación colaborativa, entre otros.
Próximas Jornadas en Madrid
También hemos conocido, en primicia, acerca de la actividad que están organizando y que tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de noviembre en Madrid, en el marco de la Facultad Iberoamericana de Educación. Bajo el título de I Jornadas Hispano Argentinas de Educación, habrá conferencias magistrales, simposios, mesas redondas y de debate, paneles o seminarios, entre otros, sobre varios ejes temáticos: sistema educativo y su configuración, políticas educativas y cooperación internacional. De momento, y hasta finales de septiembre, está abierto el plazo para la presentación de Papers.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
