

Finaliza con éxito en II Foro de Buenas Prácticas en Baeza
Artículo firmado por María Sánchez
Ayer al mediodía pusimos fin al II Foro Interuniversitario de "Buenas Prácticas en Teleformación en las 10 Universidades Andaluzas" que ha estado celebrándose desde el pasado 18 de noviembre en Baeza y que ha contado con cerca de un centenar de asistentes. Han sido tres prósperas jornadas de trabajo en las que diversos expertos nacionales e internacionales nos han hablado de herramientas web 2.0 aplicadas a la docencia virtual, de estándares en elearning o de metodologías innovadoras con las que, a través del juego o la simulación, podemos conseguir una alta motivación en un alumnado que, en nuestros días, forma parte de los llamados nativos digitales.
Más allá, durante las jornadas del jueves 19 y el viernes 20 cerca de una veintena de profesores de las Universidades Públicas Andaluzas han relatado sus experiencias como docentes del Campus Andaluz Virtual. Se ha hablado, así, sobre diseño y preparación de guías docentes, contenidos y actividades adaptados a las peculiaridades de la metodología de enseñanza-aprendizaje virtual, reflexionando acerca de las premisas que deben reunir y mostrando algunas aplicaciones que pueden usarse para su preparación (software para realizar simulaciones, videotutoriales, actividades interactivas, etc.). Y hemos podido corroborar la creciente tendencia en el uso combinado de plataformas virtuales de teleformación con aplicaciones externas para ofrecer al alumnado contenidos de interés (el caso de vídeos seleccionados de repositorios tipo Youtube) o para poner en marcha metodologías innovadoras de seguimiento, tutorización o evaluación (el caso de Skype) personalizadas y motivadoras con las que lograr, de acuerdo a los principios del Espacio Europeo de Educación Superior, un aprendizaje autónomo y significativo.
Pese a ciertas limitaciones halladas en los resultados de tales experiencias (excesivo tiempo de dedicación del profesorado, tasa de abandono o de no participación entre el alumnado elevada en determinados casos, determinados problemas técnicos...), sobre lo que también se ha reflexionado intentando buscar soluciones alternativas, son más las ventajas y el potencial de la enseñanza virtual para la consecución de tales principios europeos, si vemos los resultados en cuanto a satisfacción o rendimiento académico, de dicho alumnado. Además de la oportunidad de potenciar, mediante sistemas de aprendizaje colaborativo, competencias transversales tan relevantes como el trabajo en equipo.
Como broche final del Foro, en la jornada del viernes 20 los responsables del Campus Andaluz Virtual de las 10 universidades andaluzas han recordado la importancia del Proyecto, han hecho un balance de la actividad desarrollada hasta el momento y, sobre todo, han adelantado algunas de las líneas futuras de trabajo, entre ellas la que supone un marco de evaluación común para las asignaturas impartidas en el CAV. También se ha dado voz al profesorado, quien, pese a resaltar la necesidad de un mayor apoyo institucional y un reconocimiento a su labor en la docencia virtual, se ha mostrado satisfecho y motivado con dicha tarea.
Atrás quedan varios días de intercambio de ideas y reflexión en el inigualable marco de la Sede de Antonio Machado de la UNIA. Desde el Área de Innovación aprovechamos para agradecer no sólo a los asistentes sino también a los compañeros de dicha Sede, todo su esfuerzo en la organización y desarrollo de este II Foro. En la web oficial tenéis disponibles los artículos que compondrán la futura publicación de experiencias docentes. También podéis visitar, para saber cómo ha acontecido todo, nuestras páginas en Facebook y Twitter. Muchas gracias.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
