

Iniciamos programa de webinars en abierto sobre TICs, web social e innovación educativa
Artículo firmado por María Sánchez
Desde el Área de Innovación (Vicerrectorado de Campus Tecnológico) de la Universidad Internacional de Andalucía, y en el marco del vigente Programa de Formación de Docentes en materia de TICs e innovación educativa (http://www.unia.es/formacion-profesorado), hemos diseñado y organizado, como novedad de este curso académico, un conjunto de actividades formativas virtuales sobre TICs y herramientas de la web social aplicadas a la innovación en la enseñanza-aprendizaje
De carácter eminentemente práctico, duración breve y planteadas como seminarios virtuales o webinars, están abiertas a la participación de cualquier interesado/a, más allá de aquellos/as que sean profesores/as en la UNIA, y contarán con la participación, como ponentes, de expertos en distintas materias del ámbito español y latinoamericano.
De momento ya tenemos fecha para los primeros webinars. Así, el primero tendrá lugar el 5 de febrero e, impartido por Oscar Martín, documentalista, técnico en e-learning de la Universidad de Granada y docente en anteriores cursos para profesores en la UNIA, mostrará cómo crear contenidos educativos bajo el estándar SCORM, partiendo de documentos en diversos formatos (pdfs, html...) y usando herramientas gratuitas como Exelarning o Reload, según puede verse en la ficha informativa online.
A finales de febrero, en concreto el día 26, Tíscar Lara, bloguera, experta en comunicación y cultura digital y quien actualmente desarrolla su labor en la EOI, dará las claves para crear y dinamizar blogs educativos (edublog) así como nociones para el manejo de Wordpress y otros gestores de blogs online.
El 12 de marzo Belén Rojas, diseñadora técnico-pedagógica en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR y gestora de comunidades de aprendizaje online, centrará su webinar en el trabajo con documentos en la nube a través de las diversas funcionalidades y herramientas de Google Drive y Dropbox.
Y el 2 de abril Claudio Ariel Clarenc, comunicador especializado en TICs y social media y educador y responsable del Congreso Virtual Mundial de e-learning, impartirá un webinar sobre herramientas para la consulta, publicación y visibilidad de documentos y presentaciones académicas en red, que abordará, entre otras, Slideshare, Issuu o Academiae.edu.
Más información y acceso a las fichas de estos webinars en: www.unia.es/cursosprofesorado.
Planteamiento de los seminarios
El planteamiento de estas actividades será similar en todos los casos, según explicábamos desde la propuesta de Formación de Profesorado de este curso académico, accesible de la web de la UNIA. Así, el núcleo de la actividad se plantea como seminario virtual/webinar, en directo, impartido a través de la herramienta de videoconferencia Adobe Connect (servicio de aulas virtuales de Innovación), que incorpora, entre otras opciones, la posibilidad de compartir pantallas/presentaciones e interaccionar. La primera parte del webinar se dedicará a la exposición de los contenidos por parte del docente (1 hora aproximadamente) y tras esta, se dejará espacio para la interacción y la resolución de dudas.
Los que sean docentes de la UNIA en activo tendrán la posibilidad de continuar la formación virtual en una 2ª fase. En ésta se les facilitará acceso a un espacio del campus virtual para la realización de una actividad de aplicación práctica y su revisión por el profesorado. Aquellos que realicen esta/s actividad/es conforme a los requisitos recibirán, además, una acreditación informal de las competencias adquiridas en forma de insignia digital. Son las llamadas badges (cada vez más usadas en entornos de aprendizaje como los denominados MOOCs, cursos masivos online en abierto), una nueva funcionalidad de la versión de Moodle en la que se basa, desde inicios de este curso académico, nuestro Campus Virtual, compatible con Open Badgets de Mozilla, y que los docentes podrán, de esta forma, conocer (para usar en sus propios programas como motivación añadida para el aprendizaje), e incorporar a su currículum online y perfiles de redes sociales.
Cómo inscribirse y colaborar en la difusión
Para participar en estos seminarios virtuales basta con que inscribirse, indicando si se es o no docente de la UNIA, a través de este formulario de inscripción:
http://www.unia.es/inscripcionwebinarsinnovacion1314
Un día antes de iniciar el webinar el Área de Innovación suministrará, vía email, el enlace para que pueda ingresarse en la sala online (se recomienda hacerlo unos 15-20 minutos antes de la hora indicada, para empezar puntuales). ¡Esperamos contar con tu participación! Y por supuesto, agradecemos la difusión de estas actividades entre tus contactos.
Si tienes perfil en Twitter puedes usar este texto: Webinars en abierto sobre TICs, web social e innovación en @uniainnova @uniauniversidad. +Info e inscripción: www.unia.es/cursosprofesorado
Otras actividades formativas para docentes de la UNIA
En paralelo, y como parte también de nuestro Programa de Formación de Docentes de este curso académico, continuamos con los cursos virtuales sobre competencias específicas en materia de TICs y e-learning.
El primero de ellos, “Social media para docentes: iniciación al uso didáctico de redes sociales y otras herramientas de la web social...”, a cargo de Olga Gil y Jean-Charles Blondeau y que contará con el apoyo de un nutrido equipo de dinamizadores del ámbito educativo y del e-learning vía Twitter, (Juan Domingo Farnós o Dolors Reig, entre otros), comenzará el próximo día 20 de enero. Ya está cubierta la totalidad de plazas ofertadas, de forma que participarán en él, como alumnos, 40 docentes de la Universidad.
Tras él, está previsto que se inicien otros cursos: sobre “Aprendizaje colaborativo a través del nuevo campus virtual de la UNIA...” (10 de febrero) y sobre “Producción de vídeos didácticos online” (3 de marzo). La inscripción a ambos está, aún, abierta, y puede realizarse también desde www.unia.es/cursosprofesorado

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
