Skip to main content
image placeholder image placeholder
21 Junio 2010
Noticias Innovación

Intervención de la UNIA en un seminario sobre web 2.0 y docencia de la Universidad de Granada

Artículo firmado por María Sánchez

El pasado viernes 18 de junio desde el Área de Innovación Docente y Digital asistimos como ponentes al Seminario sobre Web 2.0 y docencia, aborda estos días, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Granada, el estudio de la denominada web 2.0 y de sus aplicaciones en la educación universitaria como instrumentos clave para afrontar los retos del Plan Bolonia.

En nuestra intervención, que presentamos bajo el título de Innovando hacia la Universidad 2.0: experiencias desde la Universidad Internacional de Andalucía, comenzamos reflexionando sobre la necesaria adaptación, para su supervivencia y para el cumplimiento de su función social, de toda institución universitaria al contexto en que nos situamos (alumnos como nativos digitales, evolución tecnológica y cultural, marco europeo...).

Entendiendo que el uso de las TICs y, especialmente, de las herramientas de la web 2.0, en todos los ámbitos que afectan a la universidad, más allá de la docencia e investigación, es el camino para lograr una Universidad más abierta, participativa e innovadora, esto es, una Universidad 2.0, presentamos el caso de la Universidad Internacional de Andalucía, como Universidad "nativa digital", en el sentido de que, al ser una universidad joven, nace ya en parte adaptada, en cuanto a su visión y misión o a su propia estructura, global, a este nuevo contexto.

Así, expusimos cuál ha sido nuestra evolución en cuanto al uso de tales herramientas y trazamos una radiografía de nuestra situación actual, mostrando nuestras bases y algunas de las iniciativas y herramientas en las cuales se materializa nuestra apuesta en este sentido. A partir de este recorrido, que sirvió además para aportar algunas ideas a los asistentes, trazamos, al fin, algunas conclusiones relevantes sobre el tema que nos ocupa, referidas sobre todo a las barreras y retos que deben superar las instituciones, en su camino hacia una Universidad 2.0, adaptada al marco europeo.

En nuestro caso, en el que como el resto de Universidades, aunque cada vez se desarrollan más experiencias y se hace uso de más herramientas, se trata casi siempre de iniciativas que vienen de abajo a arriba, en ocasiones no perdurables, y sobre cuyo uso no tiene experiencia a comunidad universitaria. De forma que se hace imprescindible continuar nuestra apuesta por institucionalizar tales iniciativas, extender las experiencias aisladas al resto, experimentando, al tiempo, con nuestras herramientas, incentivar para ello al profesorado (mediante acciones tales como el lanzamiento de Convocatorias de Innovación) y, por supuesto, formarlo, a él y al resto de agentes implicados, para que esté capacitado para ello (con la consecuente necesidad de recursos).

Sólo así se logrará superar la nueva brecha digital que se produce entre la Universidad y sus clientes. La tecnología, aunque es una herramienta imprescindible, es sólo una herramienta (la idea del Invisible Learning. Lo importante debe ser el buen y responsables uso de estas tecnologías para el aprendizaje, ya que, como apunta Shephen Downes, lo virtual es lo físico y la gente en línea es real, las computadoras son reales, el impacto de nuestras palabras -y de nuestras acciones, como Universidad- es real.

A continuación les dejamos, invitando a visualizarla, la presentación empleada durante nuestra intervención.

Innovando hacia la Universidad 2.0: experiencia desde la UNIA

 

Te puede interesar...
03 Abril 2025
Comunicados de prensa

La UNIA celebra unas jornadas sobre asma en la sede Antonio Machado de Baeza

02 Abril 2025
Comunicados de prensa

Hasna Ben Aboud, liderazgo multicultural en la UNIA