

27 Noviembre 2012
Noticias Innovación
Lanzadas convocatorias para la publicación de OpenCourseWare y la impartición de talleres de creación de contenidos digitales en la UNIA
Artículo firmado por María Sánchez
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha aprobado, en Consejo de Gobierno celebrado hoy 27 de noviembre, el lanzamiento de dos nuevas convocatorias gestionadas desde el Área de Innovación, Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación, para la publicación de contenidos educativos en abierto en el OpenCourseWare-UNIA (OCW-UNIA) y para la impartición de talleres de creación de contenidos digitales en el marco del proyecto Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad (PCD-UNIA).
El plazo para presentar solicitudes está abierto, en ambos casos, desde mañana 28 de noviembre de 2012 hasta el próximo 21 de enero de 2013, y dicha solicitud puede realizarse mediante el procedimiento habilitado desde la Oficina Virtual de la UNIA, vía administración electrónica o, en su defecto, a través de los registros de la Universidad, conforme a los modelos de formularios impresos y según se detalla en las convocatorias.
Publicación de contenidos OCW-UNIA
En el caso de la convocatoria para la publicación de contenidos en abierto en el portal OCW-UNIA, la documentación está disponible desde el apartado “Convocatorias de ayudas” de dicho portal. Como en años anteriores, se dirige a los docentes de la Universidad interesados en publicar en abierto y bajo licencia Creative Commons, para su uso y reutilización por otros usuarios tanto con fines docentes como de autoaprendizaje, los contenidos procedentes de posgrados o cursos de formación permanente de la Universidad.
La novedad, según se recoge en el propio texto de la convocatoria, es que en esta ocasión se podrán presentar no sólo proyectos de contenidos basados en asignaturas, de 3 a 6 ECTS, sino también otros de menor carga lectiva, de 1 a 3 ECTS, a modo de píldoras de aprendizaje. Los autores de aquellos que resulten seleccionados obtendrán, tras su publicación, la correspondiente ayuda económica y certificación, y tales contenidos pasarán a formar parte de la categoría correspondiente a su área de conocimiento del OCW-UNIA.
Dicho portal contiene ya, como fruto de las convocatorias realizadas desde 2008 y de la posibilidad de solicitar ayudas para la publicación de OCW en convocatorias como la de los talleres de PCD-UNIA, cerca de medio centenar de contenidos procedentes de 16 áreas de conocimiento distintas, entre las que se incluyen, además, Innovación Educativa y Formación del Profesorado y Creación de Contenidos Digitales.
Impartición de talleres sobre creación de contenidos digitales
Por su parte, la convocatoria de propuesta de talleres para el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales UNIA se imbrica en el proyecto de Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad (PCD-UNIA) y se dirige a investigadores,docentes, artistas y otros profesionales de todo el mundo que trabajen enalgún área relacionada con la creación de contenidos digitales (sin que se requiera, en este caso, que sean docentes de la Universidad),
Dicho Centro fue puesto en marcha en 2009 con el apoyo del programa “Capacitación Tecnológica de los Futuros Profesionales de la Industria de Contenidos Digitales”, promovido por la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), y hasta el momento se han desarrollado distintos talleres, cuya información puede consultarse desde el apartado Actividades de la web de PCD-UNIA.
También en esta web, en concreto, a través del siguiente enlace, hay más información sobre la convocatoria y puede accederse a sus bases completas y al modelo de solicitud:
Según puede leerse en las citadas bases, en esta ocasión, y como novedad frente a ediciones anteriores, los talleres propuestos deberán impartirse bajo modalidadvirtual o semipresencial, y tendrán en todo caso una carga lectiva equivalente a1,5 ECTS (40-45 horas de trabajo de los estudiantes), facilitando de esta forma la participación de todos los interesados, independientemente de su ubicación geográfica.
La enseñanza-aprendizaje virtual tendrá lugar a través de la plataforma de enseñanza-aprendizaje de la UNIA (https://eva.unia.es), conforme a los mínimos establecidos en el Plan de Innovación Docente y Digital de la Universidad, e incentivando el empleo, más allá de dicha plataforma, de redes sociales y de otras herramientas y aplicaciones de la denominada web social(blogs, marcadores sociales, wikis…). Dicha impartición tendrá lugar entre los meses de abril y diciembre de 2013.
Y como se ha adelantado, existe la posibilidad de solicitar, como complemento a la misma, ayudas para la publicación de los contenidos de cada taller en el OpenCourseWare-UNIA.
Enlaces directos a bases y documentación sobre ambas convocatorias:
El plazo para presentar solicitudes está abierto, en ambos casos, desde mañana 28 de noviembre de 2012 hasta el próximo 21 de enero de 2013, y dicha solicitud puede realizarse mediante el procedimiento habilitado desde la Oficina Virtual de la UNIA, vía administración electrónica o, en su defecto, a través de los registros de la Universidad, conforme a los modelos de formularios impresos y según se detalla en las convocatorias.
Publicación de contenidos OCW-UNIA
En el caso de la convocatoria para la publicación de contenidos en abierto en el portal OCW-UNIA, la documentación está disponible desde el apartado “Convocatorias de ayudas” de dicho portal. Como en años anteriores, se dirige a los docentes de la Universidad interesados en publicar en abierto y bajo licencia Creative Commons, para su uso y reutilización por otros usuarios tanto con fines docentes como de autoaprendizaje, los contenidos procedentes de posgrados o cursos de formación permanente de la Universidad.
La novedad, según se recoge en el propio texto de la convocatoria, es que en esta ocasión se podrán presentar no sólo proyectos de contenidos basados en asignaturas, de 3 a 6 ECTS, sino también otros de menor carga lectiva, de 1 a 3 ECTS, a modo de píldoras de aprendizaje. Los autores de aquellos que resulten seleccionados obtendrán, tras su publicación, la correspondiente ayuda económica y certificación, y tales contenidos pasarán a formar parte de la categoría correspondiente a su área de conocimiento del OCW-UNIA.
Dicho portal contiene ya, como fruto de las convocatorias realizadas desde 2008 y de la posibilidad de solicitar ayudas para la publicación de OCW en convocatorias como la de los talleres de PCD-UNIA, cerca de medio centenar de contenidos procedentes de 16 áreas de conocimiento distintas, entre las que se incluyen, además, Innovación Educativa y Formación del Profesorado y Creación de Contenidos Digitales.
Impartición de talleres sobre creación de contenidos digitales
Por su parte, la convocatoria de propuesta de talleres para el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales UNIA se imbrica en el proyecto de Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad (PCD-UNIA) y se dirige a investigadores,docentes, artistas y otros profesionales de todo el mundo que trabajen enalgún área relacionada con la creación de contenidos digitales (sin que se requiera, en este caso, que sean docentes de la Universidad),
Dicho Centro fue puesto en marcha en 2009 con el apoyo del programa “Capacitación Tecnológica de los Futuros Profesionales de la Industria de Contenidos Digitales”, promovido por la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), y hasta el momento se han desarrollado distintos talleres, cuya información puede consultarse desde el apartado Actividades de la web de PCD-UNIA.
También en esta web, en concreto, a través del siguiente enlace, hay más información sobre la convocatoria y puede accederse a sus bases completas y al modelo de solicitud:
Según puede leerse en las citadas bases, en esta ocasión, y como novedad frente a ediciones anteriores, los talleres propuestos deberán impartirse bajo modalidadvirtual o semipresencial, y tendrán en todo caso una carga lectiva equivalente a1,5 ECTS (40-45 horas de trabajo de los estudiantes), facilitando de esta forma la participación de todos los interesados, independientemente de su ubicación geográfica.
La enseñanza-aprendizaje virtual tendrá lugar a través de la plataforma de enseñanza-aprendizaje de la UNIA (https://eva.unia.es), conforme a los mínimos establecidos en el Plan de Innovación Docente y Digital de la Universidad, e incentivando el empleo, más allá de dicha plataforma, de redes sociales y de otras herramientas y aplicaciones de la denominada web social(blogs, marcadores sociales, wikis…). Dicha impartición tendrá lugar entre los meses de abril y diciembre de 2013.
Y como se ha adelantado, existe la posibilidad de solicitar, como complemento a la misma, ayudas para la publicación de los contenidos de cada taller en el OpenCourseWare-UNIA.
Enlaces directos a bases y documentación sobre ambas convocatorias:
- Convocatoria OCW-UNIA 2012-13: http://ocw.unia.es/convocatorias-deayudas
- Convocatoria talleres PCD-UNIA 2013:
http://practicasdigitales.unia.es/talleres/convocatoria-de-propuestas-de-talleres-de-creacion-de-contenidos-digitales-2013.html
http://practicasdigitales.unia.es/talleres/convocatoria-de-propuestas-de-talleres-de-creacion-de-contenidos-digitales-2013.html
Te puede interesar...

20 Febrero 2025
Comunicados de prensa
La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa