Skip to main content
image placeholder image placeholder
10 May 2013
Noticias Innovación

Lanzamos CCollection, catálogo y comunidad online colaborativos y en abierto sobre Innovación Educativa y buenas prácticas en e-learning, con motivo del Día Mundial de Internet

 
Artículo firmado por María Sánchez
 
Con motivo del Día Mundial de Internet (17 de mayo), presentamos oficialmente un nuevo proyecto en el que desde la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) venimos trabajando en los últimos meses: UNIA-CCollection (http://ccollection.unia.es/), catálogo y comunidad online colaborativos y en abierto sobre Innovación Educativa y buenas prácticas en e-learning.
A continuación se incluye el texto del comunicado que hemos preparado para su presentación oficial. ¡Esperamos que os resulte interesante!

Y por supuesto, os animamos a colaborar y a compartir CCollection a través de vuestras redes sociales. En Twitter podéis usar los hashtags #ddi2013 #ccollectionunia. Nuestro usuario en esta red, desde donde iremos comentando sobre este proyecto, es @uniainnova.

La iniciativa, ideada y puesta en marcha por el Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía, que lidera Llanos Mora, a través de su Área de Innovación y del programa Prácticas y Culturas Digitales, es coordinada por María Sánchez, perteneciente a ambos grupos, e integra, como se apunta desde la propia web del proyecto (http://ccollection.unia.es/), una doble funcionalidad, como escaparate organizado de experiencias, por un lado y comunidad virtual, por otro.

Los objetivos: visibilizar, poner en valor, compartir…

En primer lugar, CCollection se plantea, así, como catálogo colaborativo y abierto de buenas prácticas, que recoja y difunda experiencias educativas innovadoras y buenas prácticas en la enseñanza aprendizaje, a distintos niveles y en contextos formales y no formales. Su diseño parte de la idea de innovación recogida en elPlan de Innovación de la UNIA. De esta forma, en el catálogo tiene cabida cualquier actuación que mejore significativamente los procesos de enseñanza-aprendizaje convencionales o que implique la creación de nuevas estrategias o herramientas metodológicas que den respuesta efectiva a las demandas educativas del contexto actual.

“A día de hoy diversas instituciones educativas y colectivos están desarrollando iniciativas merecedoras de reconocimiento y que, además, son potencialmente aplicables, en parte o en todo, a otros contextos, y muchas veces la difusión de éstas se limita a contextos restringidos”, asegura Sánchez.

De ahí la idea de que CCollection actúe como instrumento difusor y catalizador de estas iniciativas, especialmente aquellas del ámbito universitario, donde no existen prácticamente catálogos abiertos de este tipo, así como las relacionadas con el uso de TICs, el e-learning y la web social en procesos de enseñanza-aprendizaje y de nuevas metodologías que promuevan el desarrollo de competencias digitales o el desarrollo de contenidos y recursos educativos en abierto, líneas estratégicas para la UNIA.

La intención es, además, que entren a formar parte de este catálogo en abierto no sólo experiencias y proyectos institucionales o asociados a procesos de enseñanza-aprendizaje formal, sino aquellos otros relacionados con el aprendizaje invisible, siguiendo la terminología de Cristóbal Cobo, de la Universidad de Oxford, que también ha colaborado en CCollection.

Se pretende con ello crear un banco que funcione como fuente de consulta y referencia online, esto es, una especie de herramienta de vigilancia del entorno y de gestión y transferencia del conocimiento para el benchmaking, al servicio de la mejora en las prácticas educativas, y que se conforme, al tiempo, como instrumento facilitador de la labor de investigadores académicos del ámbito de la innovación educativa y del elearning. “Pensando en distintos perfiles y necesidades –apunta Sánchez-, la información está clasificada atendiendo a varios criterios, tales como temática, nivel educativo, modalidad o ámbito geográfico, y la web integra, además de un buscador avanzado, otras herramientas que facilitan su recuperación”.

Abierto a las aportaciones de los usuarios

Aunque los propios promotores de CCollection realizarán una labor de rastreo, vigilancia y recogida de experiencias para el catálogo, éste se concibe, sobre todo, como espacio colaborativo y abierto a la participación de aquellos usuarios que quieran sumarse a la iniciativa y que pueden, además de consultar, comentar y compartir la información del catálogo, agregar aquellas experiencias que consideren.

CCollection permite publicar tanto iniciativas propiamente dichas (fichas con información sobre proyectos) como vídeos y directorios online relacionados con la Innovación Educativa, que irán apareciendo en los distintos apartados de la web (Catálogo, Vídeos, Directorios…). “Hemos procurado que hacerlo sea sencillo, y para ello basta con registrarse y aportar contenido a través de un formulario online, que aparecerá publicado una vez revisado por los moderadores de la web”, explica Daniel Paz, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad de Málaga, encargado, bajo la coordinación de Ildefonso Martínez, del Área de Innovación, y el soporte del Área TIC de la UNIA, del desarrollo técnico del portal.

Desde la UNIA también han colaborado, en la producción de contenido gráfico y audiovisual para el proyecto, respectivamente, el Servicio de Audiovisual y el Área de Identidad Visual y Comunicación.

Y más allá del catálogo, CCollection incorpora un apartado de Comunidad Virtual, que integra foros y otras herramientas de comunicación, además de otras funcionalidades de propias de redes sociales y que pretende servir de punto de encuentro e intercambio de información, ideas y conocimientos, de aquellos usuarios registrados. “Los nodos fundamentales del proyecto son las personas, de ahí que invitemos a cualquier interesado a colaborar”, explican desde la Universidad.

En este vídeo tienes un resumen visual de la iniciativa. Y en la propia web del proyecto (apartados Sobre el proyecto y Preguntas Frecuentes) hay más información sobre su filosofía, características y funcionamiento.

Hacia una Universidad abierta

CCollection se suma al conjunto de proyectos online en abierto que, desde el Área de Innovación, venimos desarrollando y coordinando. Entre ellos, el portal OCW-UNIA, con contenidos en abierto, bajo liencia creative commons, procentes de cursos de la Universidad, o Creaticinnova, un catálogo colaborativo sobre TICs y herramientas 2.0 útiles para innovar.
Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria