

16 Diciembre 2011
Noticias Innovación
Nuevos talleres sobre creación de contenidos digitales en la UNIA
Artículo firmado por María Sánchez
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá, a través del proyecto de Prácticas y Culturas Digitales, seis nuevos Talleres sobre Creación de Contenidos Digitales durante este curso académico, fruto de la Convocatoria 2011-12 .
Los seleccionados, según puede verse en la Resolución del Consejo de Gobierno del 29 de noviembre de 2011 , son, en concreto, los siguientes: Prácticas artísticas Realidad Aumentada, de Rocío García Robles; Mapping aplicado a las narrativas audiovisuales, de Oscar Testón; Realidad Aumentada en dispositivos móviles, de Germán Madinabeitia; Video-cartografía, comunicación instantánea y gestión ciudadana en crisis, de Pablo de Sotos Suárez; Urbanismo táctico: acción social para una ciudad sostenible, de Paco González y Carla Melgar; y Fotografía en movimiento, de Michelo Toro.
Dichos talleres, enmarcados en el Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la UNIA, una iniciativa puesta en marcha con el apoyo de una subvención obtenida en convocatoria pública a través del programa “Capacitación Tecnológica de los Futuros Profesionales de la Industria de Contenidos Digitales”, promovido por la Entidad Pública Empresarial Red.es y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
Las propuestas giran en torno a la creación de distintos tipo de contenidos digitales y centrarse en el uso de diversas tecnologías y lenguajes: realización de piezas audiovisuales, edición avanzada y postproducción de audio y vídeo, creación de videojuegos, animación (2D y 3D), diseño gráfico, fotografía, sitios web, visualización de información, contenidos y aplicaciones para dispositivos móviles, etc.En todos los casos se trata de talleres prácticos e impartidos bajo modalidad semipresencial. Las sesiones presenciales tendrán una duración de 16 horas y se celebrarán, a excepción de uno de los talleres, en la Sede Tecnológica de Málaga, de lunes a jueves de 15.30 a 19.30 horas.
Al tiempo que se hará uso del Campus Virtual de la UNIA y de otras aplicaciones y herramientas de la web social (14 horas) para proporcionar recursos, resolver dudas o realizar actividades online.
En breve estará disponible, desde la web del proyecto PCD-UNIA y de la propia universidad, toda la información sobre cada uno de los talleres, acompañada de vídeos de presentación y de indicaciones sobre la forma de matrícula.
Te puede interesar...

20 Febrero 2025
Comunicados de prensa
La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa