

Píldoras de innovación docente #digitalízateUNIA
Ante la situación generada en la comunidad educativa por el coronavirus COVID-19, desde la Universidad Internacional de Andalucía queremos facilitar recursos y conocimientos para el desarrollo de la actividad docente de manera no presencial. Para ello, el espacio #digitalízateUNIA irá recogiendo píldoras de innovación, extraídas de los distintos #webinarsUNIA impartidos dentro del Programa de Formación de Profesorado de la UNIA en materia de Innovación Docente y Digital.
Conoce qué son los #webinarsUNIA.
Accede al repositorio en abierto de seminarios.
Píldoras #digitalízateUNIA
El uso del streaming como recurso educativo. Marcelino Martel
Marcelino Martel (pedagogo en OjuLearning) explica cómo realizar una clase en directo, sin recurrir a aplicaciones de terceros. Plantea las opciones desde YouTube, Twitter y Facebook, con indicaciones de cómo trabajar sobre varias cámaras o introducir recursos didácticos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Transmisión de eventos formativos en vivo: el streaming como recurso educativo".
Herramientas online para crear test y juegos para el aprendizaje. Raúl Santiago
Raúl Santiago (Universidad de La Rioja) realiza un análisis comparativo entre distintas aplicaciones de evaluación educativa en línea, como son Google Forms, Microsoft Forms, Kahoot, Socrative, Quizizz y Edpuzzle.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Learning games: herramientas online para crear tests y juegos para el aprendizaje".
¿Qué opina el alumnado sobre el aprendizaje inverso (flipped learning)? Raúl Santiago
Raúl Santiago (Universidad de La Rioja) explica los resultados de un estudio de opinión sobre las clases inversas: más y mejor interacciones con los compañeros, mejor acceso a los materiales y mayores opciones de colaboración.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Learning games: herramientas online para crear tests y juegos para el aprendizaje".
Recursos docentes on line para trabajar la verificación informativa y los bulos. Myriam Redondo
Myriam Redondo (periodista y profesora, @globograma) explica distintas herramientas gratuitas para trabajar en el aula cinco aspectos relacionados con la verificación informativa: búsqueda inversa de imagen, análisis de vídeo, investigación de perfiles sociales, geolocalización de archivos y detección de pseudocampañas.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Verificación de información online. Técnicas, herramientas y aplicaciones en docencia".
Ejercicios para trabajar en clase la verificación de información y los bulos. Myriam Redondo
Myriam Redondo (periodista y profesora, @globograma) propone una serie de ejercicios y prácticas para trabajar en el aula conceptos como fake news, bulos, imágenes falsas o fuentes informativas.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Verificación de información online. Técnicas, herramientas y aplicaciones en docencia".
El podcast como recurso educativo. Paloma López
Paloma López (Universidad de Málaga) analiza distintas aplicaciones que pueden tener los podcast como herramienta de apoyo docente y señala algunas plataformas especializadas donde subir este tipo de contenido.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Realización y uso de podcasts educativos para e-learning" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Cómo elaborar el guión de un podcast educativo. Paloma López
Paloma López (Universidad de Málaga) ofrece pautas sobre cómo preparar un guión y una escaleta, con el fin de organizar y facilitar la grabación de un podcast educativo.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Realización y uso de podcasts educativos para e-learning" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Consejos de locución para elaborar un podcast docente. Paloma López
Paloma López (Universidad de Málaga) ofrece pautas, consejos y ejercicios para afrontar con éxito la locución de un podcast.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Realización y uso de podcasts educativos para e-learning" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Nacho Madrid
Nacho Madrid explica en qué consiste el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) como modelo que utiliza múltiples métodos de representación, exposición o compromiso para garantizar el aprendizaje de cada uno de los alumnos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de aprendizaje accesibles" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Métodos de evaluación - Evaluar a norma. David Cebrián
David Cebrián Robles explica los fundamentos y las limitaciones de la evaluación a norma, orientada a la calificación del alumno respecto al grupo de clase.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramienta de evaluación" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Métodos de evaluación - Evaluar a criterios. David Cebrián
David Cebrián Robles comenta los fundamentos, ventajas y limitaciones de la evaluación a criterios, que se basa en establecer estándares mínimos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramienta de evaluación" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Métodos de evaluación - Evaluar a sí mismo. David Cebrián
David Cebrián Robles explica los fundamentos, ventajas y limitaciones de la evaluación a sí mismo en sus vertientes formativa e ipsativa. Este modelo trata de comparar el estudiante consigo mismo en momentos diferentes.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramienta de evaluación" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
¿Qué es la gamificacion? Dolores Zambrano
Dolores Zambrano comenta los fundamentos básicos de la gamificación como herramienta educativa innovadora.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Gamificación para entornos virtuales", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
¿Por qué gamificar? Dolores Zambrano
Dolores Zambrano expone algunos argumentos a favor de establecer una estrategia pedagógica basada en la gamificación.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Gamificación para entornos virtuales", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Herramientas de Realidad Aumentada. Noelia Margarita Moreno
Noelia Margarita Moreno comenta algunas de las herramientas principales de Realidad Aumentada que se pueden aplicar a la hora de construir materiales de aprendizaje.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Realidad aumentada, modelado en 3D e impresión en 3D para construir conocimiento", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
El repositorio Merlot
Felipe del Pozo ofrece algunos detalles interesantes sobre el proyecto Merlot, un repositorio abierto y gratuito creado por la Universidad Estatal de California y que se ofrece en inglés y en español.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Repositorios universitarios al servicio de la enseñanza-aprendizaje", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
El Diseño inclusico
Nacho Madrid explica qué es y para qué se utiliza el Diseño inclusivo como estrategia de materiales educativos, que no es solo útil para personas con alguna discapacidad, sino también para facilitar el aprendizaje bajo ciertas circunstancias o dificultades cotidianas.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de aprendizaje accesibles" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Recomendaciones internacionales para una correcta accesibilidad digital
Nacho Madrid detalla cuáles son las recomendaciones internacionales para lograr una correcta accesibilidad digital desde el punto de vista técnico y que se apoyan en las siguientes cualidades: percepción, operabilidad, comprensión y robustez.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Estrategias para el diseño de materiales y recursos de aprendizaje accesibles" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Potencial del podcast educativo
María Sánchez comenta algunas de las utilidades y aportaciones del formato podcast como herramienta educativa y comunicativa, como facilitar la multitarea o la posibilidad de consumo en cualquier momento y lugar.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudiantes en línea", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Herramientas de webconferencia
María Sánchez expone algunas de las herramientas más frecuentes para realizar videoconferencias en red y detalla sus características principales.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Vídeos y podcasts para humanizar la experiencia de estudiantes en línea", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
La Presencia Social Docente
María Jesús Gallego expone su criterio profesional respecto a la presencia del docente en las experiencias digitales de aprendizaje y cómo debería prevalecer lo pedagógico frente a lo técnico.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Evaluación formativa en escenarios digitales" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
https://unia.es/oferta-academica/webinars-unia
¿Qué es un MOOC?
María Sánchez explica qué es un MOOC y detalla sus principales características: abierto, en red, potencialmente masivo y su catalogación como curso.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
https://unia.es/oferta-academica/webinars-unia
Potencial de los MOOC para instituciones educativas
María Sánchez diserta sobre las posibilidades y ventajas de los MOOC como recurso para instituciones educativas y universitarias.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Rasgos de los MOOCs
María Sánchez comenta algunos rasgos importantes de los MOOCs.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Diferencias entre materiales educativos y de investigación
Felipe del Pozo comenta una serie de aspectos sobre la naturaleza de los materiales educativos y de investigación y explica las diferencias más visibles entre ellos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Repositorios universitarios al servicio de la enseñanza-aprendizaje", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Metodología tradicional educativa - Modelo y errores
Alfredo Prieto explica las características más importantes de la metodología tradicional de enseñanza universitaria y sus principales desventajas.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Flipped Classroom en docencia universitaria", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Ventajas de los nuevos formatos transmisivos del conocimiento
Alfredo Prieto expone las ventajas de los nuevos modelos transmisivos, es decir, recursos alternativos a la mera lectura de documentos y bibliografía para facilitar la asimilación de conocimiento a los estudiantes.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Flipped Classroom en docencia universitaria", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Posibles usos del Design Thinking
Azahara G. Peralta expone qué situaciones son las más apropiadas para la utilización de recursos de Design Thinking.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Design Thinking en educación", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
El editor de Moodle y su configuración para vídeo
José Manuel Fernández Chamizo comenta algunos aspectos del editor de Moodle y del uso del vídeo como recurso educativo a través de dicho editor.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Trucos para automatizar Moodle como docente", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Modalidades Enseñanza-Aprendizaje en red
María Sánchez resume brevemente en qué consisten las diferentes modalidades de Enseñanza-Aprendizaje en red dentro de los programas formativos de e-learning.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de la UNIA", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Cómo adaptar el Business Model Canvas (BMC) a proyectos educativos
Antonio Viciana explica cómo adaptar el Canvas del Modelo de Negocio o Business Model Canvas (BMC) a proyectos educativos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Modelo Canvas para ABP y diseño de proyectos de innovación", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Diferencias entre modelo de negocios y plan de negocios
Antonio Viciana expone en qué se diferencia el modelo de negocio del plan de negocios.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Modelo Canvas para ABP y diseño de proyectos de innovación", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Tutoría del e-learning
Diego Aguilar habla sobre los elementos que encontramos en contextos ricos de aprendizaje virtual y cómo estos entornos influyen en el alumnado.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Planificar y acompañar con éxito en tutorías en red", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
¿Para qué sirve la robótica educativa?
Natalia Quero expone su criterio personal sobre la definición de la robótica educativa y destaca su característica de medio antes que fin.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Robótica educativa", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Beneficios de la robótica educativa
Natalia Quero comenta alguno de los beneficios de utilizar la robótica educativa en clase, como la diversión o la asimilación de conceptos abstractos.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Robótica educativa", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Innovaciones evolutivas en Educación
Carlos Marcelo explica en qué consisten las innovaciones evolutivas en el mundo de la educación.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Cómo plantear la docencia como innovación", organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Uso de las etiquetas en materiales educativos
David Cebrián Robles habla sobre la aplicación de etiquetas (tags) en materiales educativos como vídeos o audios.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Anotaciones colaborativas sobre vídeos y audios" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.
Evaluación como oportunidad para el aprendizaje
David Cebrián Robles diserta sobre la oportunidad que supone la evaluación para el aprendizaje y expone un ejemplo para ilustrar su potencial.
Esta píldora de conocimiento pertenece al seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramienta de evaluación" organizado por la Universidad Internacional de Andalucía.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
