

Presentamos el portal de recursos didácticos en abierto del Proyecto OCW-UNIA
Artículo firmado por María Sánchez
El Área de Innovación Docente y Digital de la Universidad Internacional de Andalucía pone a disposición de la comunidad universitaria e internautas en general un nuevo recurso para el aprendizaje: el portal OCW-UNIA, un repositorio de "contenidos abiertos" sobre diversas temáticas que, publicados bajo unas condiciones determinadas, no sólo se ofrecen para ser leídos, visionados o escuchados sino que se invita a su re-utilización.
Tales contenidos, cuyos autores son docentes participantes en programas de posgrado de la Universidad, son resultado del Proyecto OpenCourseWare-UNIA, programa institucional puesto en marcha a finales de 2007 por el Vicerrectorado de Investigación y Tecnologías de la Comunicación a través del Área de Innovación Docente y Digital para dar, así, acceso libre y universal, a través de Internet, a los materiales docentes de asignaturas impartidas en la misma.
La idea es que puedan ser utilizados, reutilizados, adaptados o distribuidos en diversos tipos de procesos educativos por parte distintos agentes: bien a modo de recurso en procesos en los que no interviene ningún agente facilitador o mediador (esto es, para el autoaprendizaje de aquellos usuarios interesados en determinadas materias), bien por parte de docentes que los empleen en el marco de los programas académicos en que participan (esto es, con fines didácticos).
Siguiendo, así, los criterios establecidos por el OpenCourseWare Consortium, el proyecto se basa en el concepto de "contenido abierto" –open content-, que hace referencia a aquellos contenidos publicados bajo las condiciones técnicas y legales que posibilitan lo anterior (en concreto, bajo la licencia Creative-Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir 3.0), y se materializa mediante el lanzamiento de una serie de Convocatorias de Ayudas dirigidas a los docentes que, participando en algunos de los programas de la Universidad, tengan interés en que los contenidos formativos que han elaborado para tales programas estén accesibles en abierto a través de Internet.
Por el momento, como fruto de las dos Convocatorias de Ayudas para la publicación de contenidos OpenCourseWare lanzadas, respectivamente, durante 2008 y 2009. Gracias al trabajo colaborativo entre los profesores participantes y el Área de Innovación Docente y Digital de la UNIA, encargada de la coordinación técnica y docente del proyecto, se hallan publicadas en torno a una quincena de asignaturas, algunas en fase de elaboración.
Conforme a la filosofía del proyecto, todas las asignaturas cuentan con materiales de estudio organizados por unidades didácticas, con elementos gráficos y/o multimedia y jerarquizados mediante el uso de una serie de recursos visualmente destacados (cuadros para ejemplos, definiciones, curiosidades, cuestiones importantes...) que motivan y facilitan el aprendizaje, así como con recursos de ampliación y/o de síntesis (como ideas clave textuales o como presentaciones, referencias web y bibliográficas...). Y más allá, incorporan actividades autoevaluables (test interactivos de calificación automática o test descargables con solucionarios, propuestas de ejercicios de desarrollo con claves de evaluación e información contextual (a través de las guías didácticas) lo más completa posible, el programa y un plan de trabajo con una secuenciación recomendada y una temporalización estimativa de dedicación al estudio, visualización o realización de los distintos materiales, recursos y actividades.
Recursos, en síntesis, que faciliten la identificación y características de cada asignatura y, sobre todo, su uso docente o para el aprendizaje, tal como exponíamos hace unos meses en las I Jornadas de Innovación Docente organizadas por la AGAE en Córdoba, en las que fue presentado el proyecto.

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial
