Skip to main content
image placeholder image placeholder
27 Junio 2013
Noticias Innovación

Resultados del Programa de Formación de Docentes de la UNIA de 2012-13

Artículo firmado por María Sánchez

El Área de Innovación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) pone punto y final al informe de resultados del Programa de Formación del Profesorado en materia de Innovación Docente y Digital del curso 2012-13.

Este programa se ha concebido como un conjunto de actividades formativas acorde a la taxonomía de competencias específicas del profesorado en materia de TICs e Innovación Docente en consonancia con los objetivos del Plan de Innovación Docente y Digital de la UNIA; a los resultados de experiencias previas, recogidos en los informes y memorias de experiencias anteriores; y a una encuesta de necesidades formativas. Se dirige a todo el personal docente que ha impartido alguna acción formativa en la UNIA durante este curso académico, así como el que ha participado en otros proyectos formativos e iniciativas de Innovación Educativa en la Universidad.

Como en años anteriores, el programa se estructura en varios bloques. De forma que, a los cursos para este profesorado (tanto de iniciación a la enseñanza-aprendizaje virtual como específicamente orientados al manejo de determinadas herramientas) se suman otros recursos para la mejora de la capacitación docente en la UNIA. Por un lado, módulos formativos específicos, accesibles desde el campus virtual para los participantes en diversas iniciativas y proyectos de Innovación Docente y Digital; y por otro, varios espacios con contenidos autoformativos en abierto, tanto a través del campus virtual de la UNIA como desde las categorías de Innovación Docente y Formación del Profesorado del portal OpenCourseWare-UNIA.

A continuación se destacan los resultados más relevantes de esta edición, según lo recogido en el informe, disponible tanto desde el apartado de Formación de Profesorado de la web de la UNIA como desde el canal en Issuu de la Universidad, y presentado a Consejo de Gobierno el pasado 20 de junio de 2013. Según los datos recogidos se puede observar que el programa de este año ha prestado especial atención a las necesidades formativas sobre utilización docente de herramientas específicas del profesorado con experiencia en docencia virtual en la UNIA. Se ha tratado de incentivar, además, una mayor variedad de acciones formativas y el uso del elearning y de recursos en red como apoyo y guía, a través del Aula Virtual de Profesores y otros recursos del Campus Virtual de la Universidad, o del portal OCW-UNIA. Todo ello se suma a la oferta de acciones formativas de docentes noveles a través de sesiones presenciales de iniciación al manejo de la plataforma de enseñanza-aprendizaje de la UNIA.

Impulso a las acciones formativas específicas y virtuales

El Programa de Formación del curso 2012-13 ha acogido tanto acciones formativas de introducción a la docencia virtual, pensando en profesorado de nuevos programas de la UNIA sin experiencia previa en este sentido, y en forma de sesiones presenciales de iniciación; como otras específicamente orientadas al manejo de determinadas herramientas. Las sesiones formativas introductorias han sido presenciales, mientras que las específicas fueron de carácter virtual.

Finalmente se han celebrado un total de 5 acciones formativas distintas, 2 sesiones presenciales de iniciación y 3 cursos virtuales específicos. Esta cifra supone un descenso frente al curso 2011-12, en el que se presentaron 3 acciones formativas presenciales y 4 virtuales, si bien se ha contado con un menor presupuesto y los resultados, en cuanto a satisfacción y a otros indicadores, suponen, como se indica más adelante, una mejora frente a ediciones anteriores.

Respecto, primero, a las sesiones presenciales, bajo el título de "Claves para la docencia y manejo básico del Campus Virtual de la UNIA", han proporcionado algunas pautas y recomendaciones, de acuerdo al Plan de Innovación Docente y Digital (PIDD) de la UNIA, en relación a la coordinación de asignaturas, preparación de guías didácticas, materiales y actividades o la tutorización y evaluación del alumnado a través de este entorno de enseñanza-aprendizaje online. La impartición de las dos sesiones presenciales realizadas ha corrido a cargo, un año más, del Área de Innovación.

La existencia de esta información y recursos autoformativos en red, facilita no sólo la labor a los asistentes a estas sesiones, sino que hace posible la capacitación del profesorado sin necesidad de recibir esta formación presencial, a la que no siempre puede acudir.

En otra línea, las actividades orientadas a la utilización de herramientas didácticas basadas en TICs y en la web 2.0, aplicación metodológica, etc., surgieron en 2010-11. En el Programa de 2011-12 se apostó aún más por esta formación específica, línea que se ha mantenido durante el curso 2012-13, con una oferta de cursos que incorpora novedades en cuanto a contenidos.

Para facilitar la participación se ha seguido apostando por cursos de duración breve y una metodología virtual que utiliza como herramientas el campus virtual de la Universidad, aulas virtuales a través de Adobe Connect, o las redes sociales. Su planteamiento ha sido fundamentalmente práctico, y para su impartición se ha vuelto a contar con expertos en distintas materias, más allá de la UNIA.

Como novedad, este curso se ha incluido una oferta cerrada de cursos, elegidos teniendo en cuenta las demandas, preferencias y disponibilidad de recursos por parte de la UNIA. Han sido tres los cursos impartidos, iniciados a partir de enero de 2013: Aprendizaje colaborativo a través de Aulas Virtuales con Connect y del Campus Virtual de la UNIA (Moodle); Diseño de contenidos educativos estandarizados en múltiples formatos y soportes: del elearning al mlearning; y Social media para docentes: Inicio al uso didáctico de redes sociales y otras herramientas de la web social.

Participación creciente en las acciones formativas

Relacionado con la participación en los cursos, la cifra se sitúa en 122 alumnos, frente a los cerca de 200 del pasado año. De ellos, 21 han asistido a las sesiones presenciales, y 101 han participado en los cursos virtuales; el promedio de participantes por acción formativa se sitúa en unos 20-21 alumnos. De estos datos podemos extraer que la demanda en las Sedes de este tipo de formación va decreciendo progresivamente, en parte porque muchos de los docentes son "estables" y van acumulando experiencia a lo largo de los años en el manejo del campus virtual. Cabe destacar que el acumulado de docentes de la Universidad, más de 600 desde 2009-10, se han formado desde que se sistematizara la Formación del profesorado en ese curso académico.

En cuanto a la realización con éxito de los cursos, un total de 49 docentes participantes han recibido el certificado de aprovechamiento, un promedio del 49,4% del total de inscritos.

Nuevos espacios y recursos online publicados desde el campus virtual

Dentro del menú de Recursos Educativos se han agregado dos nuevos enlaces, a dos proyectos de Innovación Educativa desarrollados por la UNIA en este curso. Por un lado, Creaticinnova, catálogo colaborativo de recursos y herramientas de la web social útiles para innovar, ideado y desarrollado por María Sánchez, es un proyecto del plan de innovación de la UNIA. Y por otro, CCollection, también coordinado por María Sánchez, en el marco del Área de Innovación y PCD-UNIA, un espacio en red colaborativo y en abierto sobre e-learning e innovación educativa.

Se han habilitado espacios con recursos de ayudas y guía relacionados con herramientas de las que disponen los docentes y usuarios del campus virtual de la UNIA, como el sistema de e-portafolio basado en Mahara y el de videoconferencia sobre Adobe Connect, para la creación de aulas virtuales. También se están ultimando detalles de un espacio sobre Derechos de autor y enseñanza-aprendizaje virtual, que incluye, además de pautas y ejemplos de buenas prácticas, guías y herramientas de utilidad para participantes en acciones formativas online.

En el portal OCW-UNIA, además, se han agregado nuevos contenidos de dos de los cursos de 2011-12, de carácter autoformativo: Introducción a Aulas Virtuales con Adobe Connect y Aprendizaje colaborativo a través de Moodle.

Además del mantenimiento de módulos ya existentes, se han añadidos nuevos para la formación virtual de docentes, con el objetivo de facilitar al profesorado de los talleres de creación de contenidos digitales de Prácticas y Culturas Digitales (PCD-UNIA) el diseño, preparación e impartición de tales talleres (en esta ocasiónmbajo modalidad fundamentalmente virtual). Los módulos fueron: Diseño e Impartición de Asignaturas en el marco del Campus Andaluz Virtual (CAV-UNIA); Adaptación de Contenidos para su publicación en abierto (OCW- UNIA); y Diseño, preparación e impartición de talleres de Creación de Contenidos Digitales de PCD-UNIA.

Cursos con casi la nota máxima de valoración del alumnado

En cuanto a la satisfacción del alumnado, el promedio de nota global es de 4,32 sobre 5, mejor que los datos de años anteriores, que por otro lado, han ido siendo mejores de forma progresiva (4,29 en 2011-2; 4,18 en 2010-1; y 3,9 en 2009-10). Todos los ítems sobrepasan, atendiendo a los promedios de valoración de los cursos virtuales de 2012/3, la puntuación de 4 sobre 5. El aspecto mejor valorado es el campus virtual (4,71 sobre 5), al tiempo que aquellos que tienen que ver con la organización de los cursos y la metodología y la labor de los docentes también se encuentran entre los mejor puntuados.

Orientados a aspectos como la información, el asesoramiento previo a su participación en el curso, los recursos puestos a su disposición o el apoyo recibido, se recogen los datos de satisfacción de los formadores de los cursos virtuales específicos, con un promedio global de 4,89 sobre 5. Entre las fortalezas destacadas por los docentes sobre los tres cursos se encuentran las posibilidades formativas que les ha abierto la conexión remota de Adobe Connect, las actividades colaborativas desarrolladas mediante las herramientas del campus virtual de la UNIA y la participación e interés demostrados por los alumnos, que han derivado en una alta y activa participación.

Para medir el grado de incidencia de estas acciones formativas se han analizado los informes de Actividad Docente y se ha observado el entorno de enseñanza-aprendizaje virtual. En los talleres cuyo profesorado ha participado en alguno de los cursos virtuales específicos se aprecia la incorporación, en los correspondientes espacios, de actividades y herramientas abordadas en dichos programas.

Recursos para el manejo de herramientas y el desarrollo de competencias digitales

El número de participantes en el Aula Virtual de Profesores continúa en progresivo aumento desde 2009 hasta el curso 2012-13, en parte porque se han mantenido activas las matrículas de docentes efectuadas durante cursos anteriores. En cifras, hasta mayo de 2013, fecha en la que se han recogido los datos, son 1574 los docentes con acceso al Aula Virtual. El primer dato, de septiembre de 2009, es de 250 participantes, por lo que podemos observar un claro crecimiento.

En cuanto a accesos, puede afirmarse que el Aula Virtual continúa como un recurso consolidado y que los docentes utilizan de forma habitual, bien como recurso de apoyo a su labor, bien para estar al tanto de las novedades sobre Innovación Docente y Formación del Profesorado de la UNIA. Los datos, extraídos el 28 de mayo de 2013, muestran que en torno a la mitad de los docentes han accedido en alguna ocasión a este espacio (778 de 1574, un 50,75%). A través de las estadísticas del curso también se observa que casi 1000 docentes, más de dos tercios del total, ha accedido alguna vez al Aula Virtual durante el periodo lectivo del curso 2012-13. Se trata de una cifra positiva, pues algunos de los participantes no son docentes de programas impartidos durante este curso pero siguen mostrando interés por este espacio para mantenerse informados sobre novedades del Área de Innovación.

El Aula Virtual se conforma, así, más que como un espacio de participación, como un conjunto de recursos de apoyo al profesorado. Con el nuevo diseño del campus virtual y la apertura, a través del OpenCourseWare-UNIA, de parte de sus materiales, no ha dejado de cumplir esta función, como complemento o, en su caso (y a juzgar por la menor demanda que en años anteriores de dichas sesiones), sustitutivo, de las sesiones formativas de iniciación a la docencia virtual.

 

Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria