Skip to main content
image placeholder image placeholder
06 Abril 2011
Noticias Innovación

Resultados del trabajo en el taller sobre Realidad Aumentada

Artículo firmado por María Sánchez

En un contexto en el cual la realidad aumentada (RA) está teniendo una rápida expansión debido a los avances en los equipos informáticos y a la aparición de dispositivos móviles conectados a internet, con cámara y GPS, Germán Madinabeitia, diseñador gráfico y desarrollador de Oficina Gráfica, nos cuenta su experiencia como docente del taller que, en el marco del Proyecto Espacio-Red de Prácticas y Culturas Digitales de la UNIA, ha abordado esta temática.

Dicho taller se ha impartido durante el pasado mes de marzo de forma semipresencial haciendo uso del Campus Virtual de la UNIA y de otras herramientas digitales que fomentan el aprendizaje colaborativo, tales como el sistema de videoconferencia basado en Adobe Connect.

En la parte final se han creado grupos de entre tres y seis miembros para la realización de un proyecto en el que aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Se trata con ello de crear una  marca (elemento bidimensional que será reconocido por la aplicación) para el proyecto y realizar una aplicación Flash que reconozca esa marca y muestre las posibilidades de la realidad aumentada aplicadas al tema planteado por cada grupo.

Para realizar estos proyectos es necesario utilizar el lenguaje de programación de Flash, Actionscript y librerías específicas de 3D y reconocimiento y seguimiento de marcas. Algunos participantes no habían programado nunca y han seguido, según nos cuenta, con dificultad las sesiones presenciales. “Aún así el interés y la implicación de todos ha sido -señala- ejemplar y estoy seguro que tienen la base suficiente para ampliar sus conocimientos en estas materias, si son de su interés”.
 

 

A continuación, el propio Madinabeitia nos resumen los rasgos de tales proyectos, entregados en su día a través del Campus Virtual.



 

Proyectos entregados

Para el proyecto final recomendé encarecidamente que se pusieran un objetivo sencillo al que se pudiera llegar en una semana. En síntesis se trataba de crear una marca, que al ser reconocida por la aplicación colocara un objeto virtual simple sobre ella (una esfera o algún elemento simple).

La mayoría a preferido afrontar un trabajo más de su interés y aprovechar la semana online para recabar información sobre aspectos que pudieran serles útiles en sus proyectos personales (algo comprensible). Esto ha producido resultados desiguales en el resultado de los proyectos.

 

GRUPO A.
 
Justificación creativa de la idea y procedimiento seguido en el proyecto: La aplicación de Realidad Aumentada que se ha realizado en el siguiente proyecto tiene como finalidad su implantación dentro del recorrido de la visita turística del yacimiento arqueológico de Itálica, más concretamente en el anfiteatro de la ciudad. La idea parte de colocar varias marcas colocadas en un lugar estratégico dentro del recorrido para que el visitante pueda acceder a información adicional de aquello que tiene en ese momento delante. Para ello se contará con la utilización del teléfono móvil de cada usuario, aunque dentro de este proyecto solamente se ha desarrollado como aplicación web y sola se ha creado una marca.

La utilización de este tipo de sistemas basados en la Realidad Aumentada proporcionaría una forma atractiva y didáctica para presentar los contenidos culturales al público en general que visite el yacimiento, y por extensión, cualquier otro entorno patrimonial o museístico similar.

La utilización de marcas es una forma bastante respetuosa con el objeto patrimonial ya que no interfiere en la visión del monumento, en este caso el anfiteatro de Itálica, ofreciendo una información mayor que los tradicionales paneles, incluso también podría implementarse la utilización de varios idiomas en la realización del audio, que en este proyecto solamente va ha ser testado en español.

Primeramente se ha realizado una búsqueda de información relativa al anfiteatro de Itálica para concretar el texto del audio que acompañará el vídeo, basándonos en la web del Conjunto Arqueológico de Itálica. También se han aportado las imágenes explicativas que aparecerán contextualizando el vídeo que en este caso se han basado en varios mosaicos romanos que reproducen escenas relacionadas con los anfiteatros.
Por otra parte se ha creado un avatar de un gladiador romano que será el que narre la historia relacionada con el anfiteatro de Itálica. Este personaje junto con las imágenes anteriores, han sido animados en el programa Macromedia Flash con el que se exportó el video como archivo *.avi. Para obtener un vídeo en formato .mp4 únicamente se realiza una conversión con el programa Free GP3 Video Converter, que será el que se utilice para la aplicación.

Una vez conseguido el video pasamos a crear la marca utilizando programas de edición de imágenes y posteriormente la herramienta de creación de marcas ARToolkit Marker Generator 2.
Una vez creada la marca, hemos creado un proyecto en Flash Builder Burrito, en el cual hemos importado la librería Flartoolkit.
Una vez importada la librería flartoolkit, hemos creado una textura de material de video para poder utilizar el video .mp4, hemos indicado en el lugar correspondiente para que esta librería trabaje con nuestra marca, y después hemos indicado que trabaje con nuestro video, en principio el video va acompañado del proyecto en una carpeta “Video” pero al final el video ha sido subido a internet, para que el proyecto exportado a entregar ocupe menos.

Comentario:

Proyecto totalmente terminado y la aplicación funciona sin problemas.
 
Links:

 

GRUPO B

Idea: Cartelera Realidad Aumentada.
El proyecto pretende mostrar un trailer de una pelicula, video publicitario de un espectaculo, currículum de una empresa o persona, presentación de un proyecto… a través de Realidad Aumentada.
Se mostraría un pequeño interior de un cine, sala, etc en 3D, donde en la pared del fondo se viualizaria el trailer, video publicitario, etc…
Este video se lanzaría al captar la cámara web, una entrada, el cartel de la película, una tarjeta o cualquier otro formato donde estuviese impresa la marca.

Los objetivos a cubrir:
Mostrar una escena 3D
Reproducir vídeos con sonido
Hacer aparecer y desaparecer la escena 3D de forma animada.
Usar multimarcas.
Crear un vídeo de ejemplo con la utilización de la aplicación C R A.

Comentario:

Adolfo ha creado una aplicación muy interesante. Trabaja como creativo en una compañía de danza contemporánea. Funciona perfectamente y crea una parte introductoria para dar tiempo a que comience el ’stream’. Tan sólo queda añadir el objeto a una marca.

Links:

 

GRUPO C

Idea:


Crear un libro con marcas para difundir de una manera novedosa los edificios más característicos de Europa. Este proyecto está totalmente terminado, con un pdf del libro, las marcas creadas y la aplicación funcionando.

Comentario:

Los modelos tridimensionales son tan complejos (Torre Eiffel, Puerta Branderburgo, etc), con tantos polígonos y texturas que no se han podido exportar correctamente por Papervision3D. De todas formas es encomiable el esfuerzo de este grupo por crear un proyecto que podría perfectamente funcionar en un producto real.

Links: Páginas del Libro con Textos y Marcas

 

GRUPO D

Idea:


Una aplicación que al mostrar la marca visualizara el sistema solar en movimiento.

En el proyecto entregado hay errores que hacen que la aplicación no se ejecute. Enviaré una aplicación con comentarios al grupo para que sepan cuales han sido los errores.

Comentario:

A pesar de no ser un proyecto demasiado complicado, está basado más en la animación con Papervision3D que con el reconocimiento de marcas.

Links:

 

GRUPO E

Idea:


Una instalación en un espacio artístico. Consiste en repartir multitud de marcas por el suelo de la sala , en una cámara elevada y en una pantalla que devuelva la imagen aumentada de la salacon elementos 3D, todos iguales (como un bosque). Los asistentes a la sala con su deambular van tapando marcas, que hace que desaparezcan ciertos elementos virtuales.

Comentario:

La idea de este grupo era crear muchas marcas simultáneas, más de 30 (yo solo había utilizado 12 como máximo) y me temo que FLARToolkit no tiene capacidad para renderizar tantas marcas en un ordenador estándar.
De todas formas este grupo ha investigado a fondo las posibilidades de esta técnica y han conseguido crear una aplicación funcional, aunque a partir de 12 marcas la aplicación empieza a trastabillar.

Link:

 

GRUPO F

Idea:


La idea principal de este proyecto es generar un objeto real (una camiseta) que genere una percepción artificial de sí mismo mediante el uso de la Realidad Aumentada. Algo así como una camiseta con vida propia. Una vida sólo perceptible mediante el uso de un móvil, una webcam o unas gafas de RA.

Comentario:

Aunque no han conseguido crear la aplicación final me parece una de las ideas más interesantes y creativas que se han planteado. Me han enviado una presentación en la que explican como funcionaría la aplicación terminada y algunos ejemplos en vídeo. Creo que han tenido problemas instalando el Flash Builder en sus ordenadores personales.

Links: Presentación de la Idea
Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria