Skip to main content
image placeholder image placeholder
27 Febrero 2013
Noticias Innovación

Seleccionados talleres de Creación de Contenidos Digitales PCD-UNIA

Artículo firmado por María Sánchez

El martes 26 de febrero se aprobó en Consejo de Gobierno de la UNIA la propuesta de Resolución de la convocatoria de talleres sobre Creación de Contenidos Digitales del Programa Prácticas y Culturas Digitales de la Universidad, correspondiente a 2013.

Los seleccionados, según puede verse desde el documento de Resolución accesible desde el apartado de Convocatorias de la web de la UNIA son, en total, 6, de diversas áreas de conocimiento e impartidos por profesionales destacados. 

Así, Polítical Remix Video, de Felipe Gil y Pedro Jiménez, ambos del colectivo Zemos 98, gira en torno a las prácticas de la hibridación y el bricolaje en red propias de la cultura digital; Cómo elaborar un plan de comunicación online y redes sociales, de Paco Torres, Victoria Cabrera y Cristina Vera, se presenta con enfoque práctico que aúna cuestiones técnicas e ideas creativas; Introducción al diseño de videojuegos, de Miguel Ramos y Sergio Castro, se propone dotar a los participantes de la metodología de trabajo y capacidades necesarias para poder realizar su primer videojuego; Everyday 3d printint, coordinado por José María Sánchez-Laulhé, presenta esta técnica como utilidad cotidiana para personas sin formación en diseño digital; Narraciones Caminadas, de Antonio Ruiz Montesinos, artista de Medialab, propone cartografiar espacios siguiendo las metodologías narrativas de los videojuegos de Aventura gráfica, trabajando en torno a la narración espacial y utilizando el geoetiquetado; e Introducción al desarrollo de aplicaciones para iPhone, de Rodrigo Varela, quien ya impartió un taller similar, en 2011, el cual sirvió como putno de partida a varios alumnos para emprender proyectos profesionales, entre los que destaca el de Rafael Prado, finalista con la app iCofrade en los premios Junior de Empresa del Instituto Municipal para la Formación y el Emplejo del Ayuntamiento de Málaga.
 
Los miembros del programa Prácticas y Culturas Digitales, y el propio Vicerrectorado de Innovación y Tecnologías de la Comunicación, agradecen a todos su participación en una convocatoria a la que se han presentado en torno a 40 propuestas.
 
Junto a los 6 seleccionados, se han considerado, a modo de reserva, otras 3, atendiendo a los resultados de la valoración, cuya impartición se realizaría en caso de no poder celebrar alguno de los talleres seleccionados. 

Enseñanza-aprendizaje en red

Todos los talleres, que contarán con una carga lectiva equivalente a 1,5 ECTS (45 horas de trabajo del estudiante) se impartirán entre el 15 de abril y el 31 de diciembre de 2013, bajo modalidad semipresencial. Las sesiones presenciales se celebrarán en las Sedes de la UNIA de Málaga o de Sevilla, según los casos, y tendrán entre 6 y 8 horas, celebrándose, para facilitar la participación de los interesados en éstas, en 1 o 2 jornadas. Mientras que la enseñanza-aprendizaje online tendrá una duración, dependiendo del taller, de entre 6 y 8 semanas, y se llevará a cabo a través del campus virtual y de otros servicios de los que dispone el Área de Innovación de la Universidad, como su sistema de videoconferencia o de blogs, así como empleando, en determinados casos, redes sociales y otras herramientas de la web social. 

Más información en breve

En las próximas semanas el Área de Innovación y el equipo de PCD-UNIA trabajarán, con los autores de las propuestas seleccionadas, con el objetivo de que en breve esté disponible, desde el apartado de Actividades de la web del proyecto, la información definitiva de cada taller, en cuanto a fechas de impartición, metodología de enseñanza-aprendizaje y plan de trabajo online, acompañada de imágenes y vídeos de presentación y de las indicaciones sobre la forma de matrícula, que tendrá un coste de 30 euros por taller.

En paralelo se irán diseñando, con el apoyo y asesoramiento de Innovación, los correspondientes espacios virtuales de enseñanza-aprendizaje, que seguirán las mismas premisas, recogidas en el Plan de Innovación Docente y Digital de la UNIA, en cuanto a la inclusión de materiales, recursos complementarios y actividades individuales o colaborativas y tutorización y seguimiento de los estudiantes, que el resto de acciones formativas de la Universidad.

Te puede interesar...
20 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA amplía su oferta docente con nuevos programas en formato de microcredencial

19 Febrero 2025
Comunicados de prensa

La UNIA activa el Programa de Apoyo Psicológico para su comunidad universitaria