

Webinar sobre consulta, publicación y visibilidad de documentos y presentaciones académicas en red: materiales tras la sesión
Artículo firmado por María Sánchez
Hoy 2 de abril de 2014 se ha celebrado el cuarto y último de los seminarios virtuales sobre TICs y social media enmarcados en el Programa de Formación de Profesorado de 2013-14 de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), diseñado y coordinado desde el Área de Innovación de la Universidad.
Dicho seminario, impartido por Claudio A. Clarenc, impulsor del Congreso Virtual Mundial de e-learning en el que colaboró la UNIA, ha abordado las claves para el manejo de diversas plataformas y redes sociales que facilitan la localización y/o publicación de documentos y presentaciones didácticas o producto de investigaciones, como Slideshare, Issuu o Academia.edu.
En el mismo han participado en directo cerca de 40 personas, procedentes, como en anteriores seminarios, no sólo de España sino de diversos países, especialmente del ámbito Latinoamericano.
Desde el canal de Innovación en Slideshare puede accederse a la presentación empleada por Clarenc durante la sesión en directo:
Al tiempo, la grabación completa de ésta está disponible desde este enlace:
http://aconnect.unia.es/p71738995/
Hace unas semanas, a inicios de marzo, presentábamos en un workshop sobre MOOCs y otras formas de aprendizaje abierto en red organizado por la Universidad de Málaga una comunicación (María Sánchez) sobre los llamados #WebinarsUNIA, iniciativa puesta en marcha por primera vez en este curso académico y que, aunque dirigida a docentes de la Universidad, está abierta, en lo referido al seguimiento y participación de las sesiones virtuales por videoconferencia, a la participación de cualquier interesado.
Según los datos globales de los que disponemos en este momento, una vez acontecidos los cuatro seminarios virtuales que se programaron para este curso académico, el número total de inscritos supera el medio millar (sobre 510 personas), y en cada seminario ha habido una asistencia efectiva de 80-90 personas como promedio.
Además, se calcula que, una vez finalizada la fase virtual de este último, a través del campus virtual y consistente, como los anteriores, en la realización de una actividad práctica para aplicar lo aprendido en la sesión en directo, unos 20 docentes de la UNIA habrán obtenido la correspondiente insignia digital, como acreditación informal de sus competencias.

La UNIA celebra unas jornadas sobre asma en la sede Antonio Machado de Baeza
