Prácticas Agroecológicas: Clave para Mejorar la Biodiversidad del Suelo y Secuestrar Carbono
El cambio climático y la degradación del suelo representan desafíos urgentes que amenazan la seguridad alimentaria global, la estabilidad de los ecosistemas naturales y la sostenibilidad de las comunidades humanas. Se calcula que aproximadamente el 70% del carbono terrestre está almacenado en los suelos. Sin embargo, la degradación progresiva de estos recursos podría liberar cantidades masivas de CO₂ a la atmósfera, agravando aún más la crisis climática. Esta situación subraya la necesidad de transformar los sistemas agrícolas hacia modelos que regeneren el suelo y reduzcan su impacto ambiental.
En este contexto, las prácticas agroecológicas surgen como una respuesta innovadora y efectiva. Estas estrategias no solo restauran la biodiversidad del suelo, fundamental para su salud y resiliencia, sino que también convierten a los agroecosistemas en herramientas clave para combatir el cambio climático mediante la captura y el almacenamiento eficiente de carbono. Desde sistemas agroforestales hasta cultivos de cobertura, la agroecología integra ciencia, sostenibilidad y acción para ofrecer soluciones prácticas a problemas globales.
En este artículo, analizaremos cómo estas prácticas contribuyen a regenerar los suelos, aumentar su biodiversidad y maximizar su capacidad para actuar como sumideros de carbono. También exploraremos sus beneficios, su impacto en la mitigación del cambio climático y su potencial para transformar la agricultura en un motor de sostenibilidad global. Finalmente, reflexionaremos sobre el papel fundamental de los profesionales formados en agroecología para liderar esta transición hacia un futuro más sostenible.