Cultura abierta Baeza 2024
La Universidad Internacional de Andalucía celebra anualmente en su sede de Baeza los cursos de verano. Paralelamente desarrolla un ciclo de actividades escénicas que fomentan el encuentro entre profesorado, alumnado y público general con propuestas de diversa índole.
Las actividades de la edición de 2024, tendrán lugar desde el 19 de agosto al 4 de septiembre, en las pistas deportivas de la propia sede, con acceso a las mismas por la cuesta de San Felipe.
La programación de la edición de 2024 es la siguiente:
Baile Sonoro - Cía. Olga Pericet - 19 de agosto de 2024 (21:30h)
Foto: Paco Villalta
Olga Pericet nos presenta un concierto íntimo y singular para la ocasión, muestra de un flamenco en su más espontánea esencia: toque, cante y baile. Un desnudo testimonio de su particular arte.
Olga Pericet
Creadora internacional, la bailaora y coreógrafa Olga Pericet comparte su vibrante arte con el público de los principales festivales y teatros del mundo. En 2018 recibe el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación por "su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio”. Bebe de la tradición y se lanza al abismo de lo nunca visto con espectáculos en los que late un flamenco de opuestos: oscuro y luminoso, femenino y masculino, inquietante y bello.
Gran renovadora del flamenco, muchos otros galardones reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Es Premio MAX a la Mejor Intérprete de Danza por Un cuerpo infinito (2020), Premio Extraordinario de Teatro ACE Awards 2016 (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York); Premio MAX de las Artes Escénicas a la Mejor Bailarina Principal por Pisadas (2015); y Premio El Ojo Crítico de RNE (2014) “por su versatilidad como intérprete, su creatividad y su valentía al asumir riesgos artísticos”.
A veces sus piezas son el resultado de un proceso de creación personal, otras une su talento al de otros artistas de distintas disciplinas. Entre sus últimos espectáculos se encuentran La materia (2023), La leona (2022) y La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora (2017).
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 16 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Velada Literaria con Alberto Santamaría, Nieves Chillón y Ariadna G. García - 20 de agosto de 2024 (21:00h)
Dirigida por Juan Carlos Abril en coordinación con el curso de verano "La poesía de Ángeles Mora".
Esta velada literaria en la UNIA, ofrece voces de primer interés, diferentes tendencias y estilos en una sola noche, en un ambiente acogedor al calor de los cursos de verano, en el portentoso Palacio de Jabalquinto.
La poesía es un lugar de llegada, un territorio que nos atraviesa, un espacio para compartir. Una oportunidad excepcional para disfrutar de la buena poesía, la palabra que vibra, y la amistad.
Alberto Santamaría (Torrelavega, Cantabria, 1976), escritor y filósofo. Como poeta ha publicado El hombre que salió de la tarta (2004), Notas de verano sobre ficciones del invierno (2005), Pequeños círculos (2009), Yo, chatarra, etcétera (2015), El huésped esperado. Poesía reunida 2004-2016 (2016) y Lo superfluo y otros poemas (2020). Es autor de ensayos como En los límites de lo posible. Política, cultura y capitalismo afectivo (2018), Alta cultura descafeinada. Situacionismo low cost y otras escenas del arte en el cambio de siglo (2019), Políticas de lo sensible. Líneas románticas y crítica cultural (2020) y Un lugar sin límites. Música nihilismo y políticas del desastre en tiempos del amanecer neoliberal (2022). En la actualidad es catedrático en el área de Historia del arte / Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Nieves Chillón (Orce, Granada, 1981) enseña lengua y literatura en secundaria. Ha publicado la novela histórica Auletris (Algaida). Sus libros de poemas son La casa de La Piedra (El Envés Editoras), Premio Nacional de Poesía Ciudad de Churriana. En 2021 obtuvo, ex aequo, el XXVII Premio Andalucía de la Crítica en la modalidad de poesía con Arborescente (Pre-Textos) ganador a su vez del XXXVII Premio de poesía Juan Gil-Albert / Ciutat de València. Además, ha publicado El libro de Laura Laurel (XXXI Premio Unicaja, Pre-Textos), El asa rota (XXX Premio de Poesía Villa de Peligros, Diputación de Granada), Rasguños (I Premio de Poesía Jorge Manrique y Vinos de Uclés, Ed. Vitruvio), La canción de Penélope (XIX Premio de Poesía Mujerarte, Ayuntamiento de Lucena), Morning Blues (Ed. Cuadernos del Vigía) y La hora violeta (Colección Granada Literaria). Colabora en revistas, antologías y proyectos interdisciplinares. Estoy en Instagram y en nieveschillon.weebly.com.
Ariadna G. García (Madrid, 1977) es poeta, novelista, crítica literaria, traductora, antóloga y editora. Desde hace quince años, ejerce la docencia. Trabaja en un instituto público de Madrid. Ha publicado los poemarios Construyéndome en ti (Libertarias), Napalm, Apátrida, La Guerra de Invierno y Ciudad sumergida (Editorial Hiperión); Helio (La Garúa), Las noches de Ugglebo (Diputación de Granada), Línea de flotación (Aguadulce. Puerto Rico; reeditado por la UAM), Sublevación (Pre-Textos) y Sabiduría de los límites (UAM). Ha ganado los premios Hiperión, Arte Joven de la Comunidad de Madrid, Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana y El príncipe Preguntón. Obtuvo una beca de creación artística en la célebre Residencia de Estudiantes. Dirige un blog desde hace doce años: El rompehielos.
Duración: 60 minutos.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 16 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Antípodas - Florencia Oz e Isadora o'Ryan - 21 de agosto de 2024 (21:30h)
Esta propuesta visual y sensorial es el coexistir de dos mujeres que se relacionan en escena inspiradas en la figura mítica de El Doble, el tópico del ser enfrentado a la dualidad e identidad de sí mismo, el desdoblamiento tan referido desde el Romanticismo en la literatura, el cine y la filosofía.
Las mellizas Florencia Oz e lsidora O'Ryan se sumergen en una estética minimalista y contemporánea, que busca la armonía, la elegancia de la simetría y el equilibrio, para contar el viaje de cuando eran una sola, el instante en que una dejó de ser la otra para ser sí misma.
El baile, el flamenco, la percusión y la poesía visual de una influye en la voz, el instrumento, la melodía y la poesía cantada de la otra.
Puede ser que una naciera en el viaje trasatlántico y el baile flamenco, y la otra en el cello y la composición docta y vanguardista. Entre cuerdas, voces, gestos y movimiento, este poético diálogo que evoca recuerdos y sueño futuros, cuestiona desde el amor los márgenes donde termina el yo y empieza el otro.
Actualmente forma parte de l.O. Su proyecto musical en solitario. Es parte de la banda de indie, pop, electrónico Los Tristes, y forma parte del ensamble de improvisación y producción, Xatarra.
Asimismo colabora como chelista, cantante y compositora con diferentes artistas.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 16 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Jazz - Concierto de Sylvia Howard y Toni Solá Quartet - 27 de agosto de 2024 (21:30h)
Nacida en Indianápolis y criada en Los Ángeles, la carrera musical de Sylvia Howard se inició en Arizona, donde realizó sus primeras actuaciones en los clubs locales. La siguiente etapa de su carrera la llevó por países asiáticos, en los que triunfó con su arte en lugares como Hong Kong, Singapur, Indonesia, Tailandia y Malasia. Tras unos años en Asia, tomó la decisión de establecerse en París. Desde esta ciudad difundió su talento como vocalista, participando en diversos festivales por todo el mundo y realizando frecuentes viajes a África para cantar en escenarios de países como Marruecos o Madagascar. Su estilo se basa en la gran tradición del jazz vocal femenino, pero se inspira también en otras fuentes como el góspel, el blues y las tendencias más representativas de la música negra.
Por otro lado, Toni Solà es uno de los saxofonistas más destacados de la escena jazzística española, recordándonos con su poderoso sonido a los grandes maestros históricos de este instrumento. Con diversos discos como líder, ha forjado una interesante carrera que le ha llevado a compartir escenario con artistas de renombre internacional como Scott Hamilton, Harry Allen, Jesper Thilo, Ronald Baker, Dany Doriz o Michele Hendriks, entre otros.
En este proyecto, el grupo, formado por Sylvia Howard, Toni Solà y algunos de los más experimentados músicos de la escena española del jazz, realiza un recorrido por la parte más elegante y melódica del jazz, inspirándose en aquellos diálogos voz-saxo como los que hicieron célebres Billie Holiday con Lester Young y Etta Jones con Houston Person.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 22 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Libertá - Cía. Charo Urbano - 28 de agosto de 2024 (21:30h)
‘Libertá’ es una reflexión esperpéntica donde su protagonista añora sus días de antaño, sus días y noches de altos vuelos…. Esta comedia descose muchos mitos de lo cotidiano a base de picotazos y, entre tanto, le pega una “patá en la boca” a Aristóteles… ‘Libertá’ es toda una sinvergonzonería literaria apta para un público dispuesto a divertirse… los intelectuales deberían de verla a ver si se les relajan los sentidos, se ríen una mijita y dejan de dá tanto por culo…
Dramaturgia: Charo Urbano/ Mané Solano
Vestuario: Cristina Royo
Construcción de escenografía: Jose Manuel Morales
Diseño de escenografía: Charo Urbano y Mané Solano
Espacio sonoro: Mané Solano
Atrezzo y producción: Charo Urbano
Diseño de iluminación: Mané Solano
Diseño gráfico: Mané Solano y Jose Urbano
Peluquería: Elena Pastrana
Dirección: Mané Solano
La compañía teatral de Charo Urbano surge en 2020 durante la pandemia del covid-19 para arrojar su humor y amenizar al público que aclamaban un espectáculo en solitario, tras más de 20 años en el mundo del espectáculo.
‘Esto NO es lo que era…’ estrenada en diciembre de 2020, junto a Mané Solano en la dirección de la misma, ha sido acogida y aplaudida por más de 10.000 espectadores en las 60 representaciones actuando en los principales teatros de Sevilla capital y sus municipios, y en ciudades como Málaga y Cádiz.
Charo Urbano continúa consagrada por el público y decide iniciar un nuevo es «La templanza» y «Grasa». En 2020, ha participado en la película “Mi gran despedida” presentada en el Festival de Málaga.
En teatro, interpretó el papel de ‘camarera’ de la obra Estrella Sublime, la cual ha estado realizando durante 16 años y siendo directora (actriz en ocasiones) de la obra «En Sevilla hay que morí» cosechando éxito haya a dónde vaya.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 22 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Circo-Danza - Arrós - Cía. Anna Mateu & Miguel Barreto - 29 de agosto de 2024 (21:00h) - Albanchez de Mágina
Es imposible desligar el origen de este espectáculo de su procedencia. Arròs es una pieza de circo y movimiento que reflexiona sobre nuestra relación con el ecosistema que nos rodea y sobre el uso de los recursos naturales, en este caso vinculado a los arrozales de la Albufera valenciana. Un ecosistema amenazado por vertidos, sobreexplotación, turismo o especies invasoras que pone en riesgo desde el flujo de las aves migratorias hasta las costumbres y fiestas ancestrales de la zona. Así llegamos a un espectáculo que invita a conectar con la tradición, con los ritmos de la Tierra y con la agricultura menos agresiva y más simbiótica con el entorno desde la danza y la acrobacia.
Duración: 45 min
Espectáculo de calle. Acceso libre
Jazz - Concierto de Iván Melón Lewis Trío - 3 de septiembre de 2024 (21:30h)
Nació en Pinar del Río (Cuba) pero lleva ya más de dos décadas viviendo en España, así que no es de extrañar que su piano se haya puesto al servicio de Sole Giménez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Lolita, Ainhoa Arteta, Javier Limón o Buika, con quien mantiene una estrecha relación artística desde hace más de un lustro. Iván “Melón” Lewis es uno de los nombres esenciales del jazz latino de los últimos tiempos, uno de los pianistas más destacados de su generación, y eso se aprecia especialmente no solo en sus colaboraciones sino (sobre todo) en sus discos, como aquel Voyager (2021) que la reportó el Grammy Latino a mejor álbum de jazz o el reciente Bembé (2023), su segundo trabajo con The Cuban Swing Express, en el que revisa guarachas, boleros y otros géneros caribeños con una frondosidad instrumental y una maestría indiscutibles. Ha actuado en los festivales de jazz de Nueva York, Montreaux, Barcelona o La Habana, entre muchísimos otros.
Pincha aquí para conseguir tu invitación
(Invitaciones disponibles a partir del día 29 de agosto de 2024 a las 09.00h)
Paso a Paso - (Mirada Nómada) Cía. Zanguango Teatro - 4 de septiembre de 2024 (21:30h)
Es un paseo por espacios singulares de la población que pretende despertar la curiosidad y dejarse sorprender por todo lo que vamos descubriendo en cada espacio. Es un evento de roce entre la realidad y la ficción. Es una aventura conjunta que trata de recolocar la mirada y con ella reinventar lo cotidiano, construir una nueva realidad. Una experiencia en la que todos los presentes se ven involucrados, original, diferente, sorprendente, divertida.
Espectáulo itinerante de calle. Acceso libre.