Skip to main content
Cursos de verano/ Artes y Humanidades/ B150

Talleres para enseñar español a personas inmigrantes y refugiadas

D.ª Guadalupe Ruiz Fajardo, Universidad de Columbia (Nueva York).

D. Aurelio Ríos Rojas, Universidad de Granada.

  • matriculación
  • Desde: 25 Agosto 2025
  • Hasta: 28 Agosto 2025
  • Presencial
  • Profesional
  • 25 horas
  • 90 euros
  • 30

CURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORES RECONOCIDO POR EL INSTITUTO CERVANTES

LogoICervantes

Curso práctico y cooperativo para docentes de personas inmigrantes y refugiadas en centros privados, de acogida, escolares, ONGs, con herramientas sobre enseñanza de lengua (alfabetización, lengua a través de contenidos, materiales didácticos) y el mundo social del aula (competencia cultural, multilingüismo, enseñanza reglada, mediación, inmigración en los medios). Las sesiones son talleres, con actividades, interacción y debate; y una sesión de evaluación consistente en una simulación de micro clases. El curso se orienta al desarrollo de competencias clave del profesorado: organizar situaciones de aprendizaje, facilitar la comunicación intercultural y gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo.

OBJETIVOS
• Enfrentarse a cuestiones específicas de la enseñanza de nuevas lenguas como la alfabetización, la enseñanza a personas adultas, el manejo de aulas multilingües de infancia y adolescencia en el sistema educativo, y la selección de los materiales didácticos apropiados.
• Preparar una clase de español para inmigrantes.
• Atender a situaciones de choque cultural, estrés lingüístico y problemas de integración.
• Analizar críticamente la práctica docente propia y la de los colegas.

METODOLOGÍA
El enfoque del curso es eminentemente práctico y de aplicación directa al aula. Se organiza en siete talleres, más una sesión de evaluación. La persona responsable del taller ofrecerá el material de trabajo y guiará a participantes en la consecución de las tareas propuestas. Cada sesión seguirá una metodología diferenciada: trabajo en pequeños grupos sobre materiales didácticos, sobre casos particulares y resolución de problemas, exposición por parte de ponentes, etc. Para preparar la sesión de evaluación, se tendrá que realizar un trabajo fuera de clase durante al menos una hora en cada uno de los tres primeros días.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

El curso se celebrará en la Sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía, en Baeza (Jaén), del 25 al 28 de agosto de 2025 , lunes, martes y miércoles, de 9.00 a 14.30 h y de 17.00 a 19.30 h; jueves, de 9.00 a 13.00 h.

  • Plan de estudios

    CONTENIDOS Y PROFESORES

    Introducción al curso. Modelos y actividades para clases. CARM (Método de role-play basado en el Análisis de la Conversación). Guadalupe Ruiz Fajardo (autora de Interacción oral y conversación, enseñanza y aprendizaje, Anaya/EDELSA, 2023).
    Competencia comunicativa intercultural en el aula de español como nueva lengua para migrantes. Aurelio Ríos Rojas (autor de “Competencia comunicativa y diversidad cultural” [2008] y de “La inmersión como experiencia de aprendizaje y su efecto en el aula de español como nueva lengua para inmigrantes” [2016]).
    Actividades y recursos para integrar la diversidad lingüística en las aulas. El aprendizaje basado en proyectos. Luisa Martín Rojo (autora de Content integration in bilingual education: educational and interactional practices in the context of MEC-British Council partnership in Madrid Region [2011]).
    Facilitando la acogida. Tecnología para romper barreras comunicativas. Diego Ojeda Álvarez (asesor de educación intercultural en la Delegación Provincial de Educación de Almería, profesor de Aulas Temporales de Adaptación Lingüística y asesor de Formación en el Cetro de Profesorado de Motril).
    Taller sobre alfabetización. Marta Vilar Doz (autora de método de alfabetización Oralpha 1 y Oralpha 2).
    La mediación, una propuesta para el diálogo intercultural. Genisa Prats San Román (mediadora y coordinadora de la Fundació Desenvolupament Comunitari).
    La inmigración en los medios audiovisuales. Domingo Sánchez-Mesa Martínez (director del grupo de investigación MIGRIMAGE: Imágenes de la Migración en la Frontera Sur).
    Micro clases. Guadalupe Ruiz Fajardo (profesora de español y autora de materiales didácticos como Abanico y El ventilador y de “El enfoque comunicativo en los libros de texto de español como nueva lengua” [2016]).

    HORARIO DEL CURSO


  • D.ª Guadalupe Ruiz Fajardo, Universidad de Columbia (Nueva York).

    D. Aurelio Ríos Rojas, Universidad de Granada.

    D.ª Luisa Martín Rojo. Universidad Autónoma de Madrid.
    D. Diego Ojeda Álvarez. IES La Zafra, Motril.
    D.ª Genisa Prats San Román. Fundació Desenvolupament Comunitari.
    D. Domingo Sánchez-Mesa Martínez. Universidad de Granada.
    D.ªMarta Vilar Doz. Accem Barcelona.

    CV DE LOS PROFESORES

    Bibliografía para la preparación del curso

    Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de:

    RUIZ FAJARDO, G. y RÍOS ROJAS, A. (Ed.) (2008). Didáctica de español como segunda lengua para inmigrantes Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía. Recuperado de http://dspace.unia.es/handle/10334/3602

    RUIZ FAJARDO, G. y RÍOS ROJAS, A. (Ed.) (2016). Inmigración: Nuevas lenguas, nuevos hablantes, nuevas perspectivas Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

    Recuperado de http://dspace.unia.es/handle/10334/3602


Criterios de admisión

DESTINATARIOS

• Titulados universitarios.
• Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua adicional.
• Personas con titulación universitaria en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua adicional.
• Docentes de español como lengua segunda y extranjera.
• Docentes de otras lenguas extranjeras.
• Formadores de profesorado de lenguas extranjeras.
• Profesionales de editoriales de materiales didácticos.
• Profesionales relacionados con la gestión de centros de lenguas.
• Docentes de español especializados o que deseen especializarse en la enseñanza de español para fines específicos/fines académicos.
• Voluntariado de organizaciones no gubernamentales.

FASE DE DESARROLLO
Fase A. Alcanzo autonomía

El perfil de entrada para los profesores en esta fase de desarrollo es el siguiente:
• Formación: sin formación o con limitada formación en enseñanza de idiomas, y específicamente en ELE, inferior a las 200 horas.
• Experiencia: sin experiencia o con cierta experiencia como docente de ELE, inferior a las 1.500 horas.
• Titulación: titulación universitaria preferiblemente.
• Nivel lingüístico: para no hispanohablantes, nivel de dominio C1 preferiblemente.
• Meta: iniciarse en la profesión y llegar a ser autónomo.

Matrícula y becas

Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:

1- A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.

En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de “Gestión Académica / Cursos de verano: Alumnos”, la siguiente documentación:

• Fotocopia del DNI.

El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.

DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 90 euros. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.

No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.

FORMA DE PAGO

El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:

• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula al hacer la automatrícula o desde la aplicación de Gestión de Recibos Web, en el enlace https://portal.unia.es, opción 'otros servicios web'.

PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.

Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.

ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica.

La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/images/micrositios/informacion-academica/Cursos-verano/documentacion/SOLICITUD_DE_DEVOLUCION-ANULACION.pdf, se podrá presentar por los siguientes medios:

1- A través del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

2- En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.

No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente

BECAS
Pendiente convocatoria de becas

Evaluación y acreditación

La evaluación tendrá lugar en la última sesión. El alumnado en grupos preparará una micro clase con materiales y todo lo necesario y la llevarán a cabo en una simulación frente al resto del alumnado, quienes les devolverá comentarios sobre la realización de la clase. En la micro clase habrá que incluir cuestiones que se habrán tratado en el resto de las sesiones.

ACREDITACIÓN
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Internacional de Andalucía con el reconocimiento del curso por el Instituto Cervantes con un Código Seguro de Verificación que será remitido por esta universidad al interesado. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Además, los participantes deberán superar las tareas de evaluación del curso establecidas.

Residencia e información al usuario

La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Antonio Machado en Baeza (Jaén).

Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:

Sede de Baeza: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede de Baeza: alojamiento en habitación compartida: 80 euros por curso (cuatro noches).

El importe del alojamiento y el ingreso del mismo se consignará siguiendo las instrucciones del Servicio de residencia.

En todo caso, la reserva de alojamiento estará en función de la capacidad de los servicios de la residencia.

Actividades culturales 2025

La Universidad Internacional de Andalucía organiza un programa de actividades culturales paralelas a la programación académica del verano. Estas actividades, complementarias a la formación docente, han sido pensadas atendiendo a la especificidad de cada territorio, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios y apostando por propuestas de vanguardia o de carácter emergente que encuentran en el ámbito universitario su público potencial.

Información en nuestra web: www.unia.es

Información al usuario
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:

• Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.

• Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.
Lista de distribución

La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.

Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es

Instituciones participantes

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

X Jornadas de formación en coagulopatías

Formación continua
17 Horas
Presencial
Inicio: 05 Marzo 2025

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024