¿Tiene futuro el olivar tradicional?
D. Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén.
-
matriculación
-
Desde: 27 Agosto 2025
-
Hasta: 29 Agosto 2025
-
Presencial
-
Sede Antonio Machado de Baeza
-
Profesional
-
20 horas
-
60 euros
-
30
En los últimos años se ha incrementado significativamente la superficie de cultivo de olivar, con una fuerte presencia de plantaciones intensivas cuya plena entrada en producción hace previsible el aumento de los niveles medios de producción, en un contexto de demanda mundial estable. Esto ha provocado la existencia de una marcada dicotomía entre el olivar intensivo y el olivar tradicional con menor productividad, pero con importantes externalidades positivas desde el punto de vista social y medioambiental.
En este contexto se enmarca esta acción formativa, con la que se pretende alcanzar varios objetivos:
● Delimitar el concepto de olivar tradicional, sus tipos, y conocer dónde se ubica geográficamente, midiendo, de este modo, su dimensión e impacto espacial y territorial.
● Conocer los costes asociados al olivar tradicional mediante un sistema de cálculo novedoso que incorpora, no sólo los costes asociados a las distintas tareas del cultivo, sino la forma de gestionarlo (con medios propios, externos, etc.).
● Conocer y debatir sobre la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra donde el AOVE procedente de olivar tradicional tiene un gran peso.
● Debatir sobre las distintas estrategias para aumentar la competitividad del olivar tradicional, en el marco de la Primera Estrategia Andaluza para el Olivar.
● Proponer medidas de apoyo para el olivar tradicional en la nueva PAC, post 2027.
● Analizar la renta que pueden proporcionar los coproductos procedentes del olivar tradicional.
● Conocer fórmulas contrastadas, tanto para disminuir los costes de producción, como para aumentar los ingresos de las explotaciones tradicionales por la vía de la diferenciación.
Este encuentro es oportuno por la importancia de encontrar fórmulas que permitan aumentar la competitividad del olivar tradicional debido, por un lado, a su papel fundamental en la dinamización territorial, en términos no solo de renta y empleo, sino también de sostenibilidad medioambiental. En este sentido, conviene no olvidar que acaba de aprobarse por parte de la Junta de Andalucía la Primera Estrategia Andaluza del Olivar, y es conveniente analizar las actuaciones que se proponen en la misma con respecto al olivar tradicional. Los contenidos propuestos responden a los objetivos antes planteados.
-
D. Manuel Parras Rosa. Universidad de Jaén.
D. Antonio Garrido Almonacid, Universidad de Jaén.
D. José Domingo Sánchez Martínez, Universidad de Jaén.
D. Sergio Colombo, Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
D. Antonio Ruz Carmona,SCA San Roque de Arjonilla.
D. Manuel Parras Rosa, Universidad de Jaén.
D. José Antonio Gómez Limón Rodríguez, Universidad de Córdoba.
D. José Gilabert Blásquez, SCA San Vicente de Mogón (Villacarrillo).
D.ª Pilar Gutiérrez Rodríguez, Picualia.
D. Cándido Medina García, Agrícola El Calvario de Villanueva.
D. Anastasio José Villanueva Rodríguez, Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
Los destinatarios del encuentro pertenecen a varios colectivos: personas que estén trabajando en el sector olivarero y/o almazarero, representantes o trabajadores en organizaciones agrarias y asociaciones relacionadas con la oleicultura, personal de las administraciones públicas con competencias en agricultura, y estudiantes universitarios y egresados interesados en conocer el sector oleícola, su importancia y las oportunidades derivadas de un sector líder en España y Andalucía si se adoptan las estrategias oportunas.
Las personas interesadas en matricularse deben formalizar su inscripción a través de uno de los siguientes procedimientos:
1- A través del procedimiento on-line de automatrícula: http://www.unia.es/automatricula
2- Presentando cumplimentado el impreso normalizado por medio del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
3- Presentando en el Registro de la Sede el impreso normalizado que facilita la Universidad Internacional de Andalucía, debidamente cumplimentado.
En todos los casos se debe enviar a la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Servicio de tickets de la UNIA: sacu.unia.es seleccionando el grupo de ayuda de “Gestión Académica / Cursos de verano: Alumnos”, la siguiente documentación:
• Fotocopia del DNI.
El número de plazas es limitado. Se cubrirán por riguroso orden de recepción de matrículas.
DERECHOS DE MATRÍCULA
El importe de la matrícula es de 60 euros. Este precio incluye la cantidad de 8 euros, en concepto de apertura de expediente y expedición de certificados.
No existirá reducción o exención de los derechos de matrículas establecidos.
FORMA DE PAGO
El abono del importe de los derechos de matrícula se realizará en un solo pago a través de uno de los siguientes procedimientos:
• Sistema online en la dirección http://www.unia.es/automatricula al hacer la automatrícula o desde la aplicación de Gestión de Recibos Web, en el enlace https://portal.unia.es, opción 'otros servicios web'.
PLAZO DE MATRÍCULA
El plazo de matrícula concluirá 5 días naturales antes de que comience la actividad académica, siempre que queden plazas disponibles.
Para que se pueda impartir un curso o encuentro será necesario que éste alcance un número mínimo de 20 matrículas; en el supuesto de no contar con dicho número podrá decidirse, con una antelación mínima de cinco días naturales, la anulación del mismo. El alumnado que hubiera formalizado la matrícula podrá optar, bien por trasladar su matrícula a otro curso o encuentro, con derecho a plaza, en su caso, a la ayuda que se le hubiera podido corresponder; o bien, anular la matrícula con devolución íntegra del importe abonado.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA Y DEVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS ABONADOS
La anulación de matrícula y la devolución de los derechos deberán solicitarse con una antelación mínima de siete días naturales al comienzo de la actividad académica.
La solicitud de anulación y devolución de precios públicos, disponible en la dirección
https://www.unia.es/images/micrositios/informacion-academica/Cursos-verano/documentacion/SOLICITUD_DE_DEVOLUCION-ANULACION.pdf, se podrá presentar por los siguientes medios:
1- A través del registro electrónico: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do
2- En el Registro de la Sede donde se vaya a realizar el curso o encuentro.
No procederá la devolución en las solicitudes de anulación presentadas con posterioridad al plazo indicado anteriormente.
BECAS
Pendiente convocatoria de becas.
Quienes acrediten al menos la asistencia al 80% de las horas lectivas del curso o encuentro, tendrán derecho a la obtención de Certificado de Asistencia.
Además, en aquellas actividades que contemplen pruebas de evaluación, quienes las superen tendrán derecho a que se les expida el correspondiente Diploma de Aprovechamiento, con expresión de la calificación obtenida.
La UNIA cuenta con servicios de residencia universitaria en la Sede Antonio Machado en Baeza (Jaén).
Quienes deseen hacer uso de la misma deberán solicitarlo expresamente a la siguiente dirección electrónica, abonando los derechos que correspondan a la cuenta indicada por los servicios de residencia:
Sede de Baeza:
Sede de Baeza: alojamiento en habitación compartida: 60 euros por encuentro (tres noches).
El importe del alojamiento y el ingreso del mismo se consignará siguiendo las instrucciones del Servicio de residencia.
En todo caso, la reserva de alojamiento estará en función de la capacidad de los servicios de la residencia.
Actividades culturales 2025
La Universidad Internacional de Andalucía organiza un programa de actividades culturales paralelas a la programación académica del verano. Estas actividades, complementarias a la formación docente, han sido pensadas atendiendo a la especificidad de cada territorio, teniendo en cuenta las demandas de los usuarios y apostando por propuestas de vanguardia o de carácter emergente que encuentran en el ámbito universitario su público potencial.
Información en nuestra web: www.unia.es
Información al usuario
Para cualquier duda y/o consulta, pueden dirigirse a:
• Si su consulta está relacionada con preinscripción o matrícula, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Alumnos”.
• Si su consulta está relacionada con profesorado o planes de estudio, puede contactar con nosotros a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda “Ordenación Académica” y el tema de ayuda “CURSOS DE VERANO: Profesorado y Planes de Estudio”.
Lista de distribución
La UNIA tiene un sistema de listas digitales a través del cual se distribuye la información de todas las actividades e iniciativas que promueve.
Para suscribirse, en nuestra web: www.unia.es
Matrícula y becas
Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

X Jornadas de formación en coagulopatías

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change
