Skip to main content
Enseñanzas propias de posgrado/ Ciencias de la Salud/ 4882

Diploma de Especialización en Terapia de la Mano Basada en la Evidencia y el Razonamiento Clínico (VI edición)

Dra. Raquel Cantero Téllez. Universidad de Málaga.
Dr. Miguel Cuadros Romero. Universidad de Málaga.

VI edición
  • matriculación
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

Presentación

Plan de Estudios / Calendario

Matrícula y Becas

  • Desde: 06 Octubre 2025
  • Hasta: 24 Abril 2026
  • Virtual
  • Profesional
  • Español
  • 30 ECTS
  • 1.244,50 €
  • 30
  • Espacio Virtual de Aprendizaje

El Auge de la Terapia de Mano y la Solución Virtual para la Formación

Sufrir una lesión en el miembro superior na mucho más allá del punto de vista meramente médico, ya que conlleva alteraciones funcionales que limitan la capacidad funcional del individuo.

En los últimos diez años, la terapia de mano ha experimentado un notable auge en España, consolidándose como una disciplina esencial dentro del ámbito de la rehabilitación. La creación de la Asociación Española de Terapeutas de Mano y su integración en la Federación Internacional de Terapeutas de Mano han sido factores clave para el reconocimiento y crecimiento de esta especialidad.
En la última década, diversas instituciones han incorporado formación especializada en terapia de mano con gran éxito entre los profesionales de la rehabilitación. Entre ellas, destacan programas ofrecidos por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de La Salle en Madrid. Sin embargo, el acceso a estas formaciones sigue siendo limitado debido a factores como el elevado coste de los másteres y la obligatoriedad de asistencia presencial, lo que dificulta la participación de muchos estudiantes interesados.
El Diploma de Especialización en Terapia de Mano Basada en la Evidencia de la Universidad Internacional de Andalucía nace con el objetivo de responder a la creciente demanda académica, ofreciendo una formación 100 % online. Esta modalidad permite a profesionales de cualquier lugar, incluyendo Latinoamérica—donde la terapia de mano está en plena expansión pero existe una escasez de formación especializada—, acceder a un programa de alta calidad impartido por docentes de reconocimiento internacional.
La terapia de mano ocupa un papel clave en el proceso de rehabilitación, ya que permite a fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales especializarse en un área de alta demanda, mejorando su capacidad para optimizar la recuperación funcional de los pacientes. Asimismo, fomenta el trabajo en equipos multidisciplinares, facilitando la colaboración con cirujanos de mano y otros especialistas.
Este diploma representa una oportunidad única para la formación avanzada en terapia de mano, contribuyendo a la excelencia profesional y al fortalecimiento de esta disciplina dentro del ámbito de la rehabilitación.

 

Nota: Programa 100% virtual y asíncrono

Contacto

Para contactar con nosotros deberá remitir su incidencia a través de  https://sacu.unia.es, seleccionando el GRUPO DE AYUDA de GESTIÓN ACADÉMICA y en el TEMA DE AYUDA de TÍTULOS PROPIOS: Alumnos

  • Módulo 1

    MÓDULO 1: Conceptos básicos aplicados a la terapia de mano. (6 ECTS virtuales).
    Coordinador: Dr. Miguel Cuadros Romero.

    Materia 1: Anatomía palpatoria y de superficie. Valoración y Exploración de la mano. Vías de abordaje.

    Materia 2: Biomecánica aplicada a la terapia de mano.

    Módulo 2

    MÓDULO 2: Lesiones Traumáticas. (9 ECTS virtuales).
    Coordinadora: Dra. Raquel Cantero Téllez.

    Materia 3: Lesiones tendinosas.

    Materia 4: Fracturas, tabla canadiense y manejo del dolor.

    Módulo 3

    MÓDULO 3: Mano degenerativa y neurológica.  (7 ECTS virtuales).
    Coordinadora: Dra. Raquel Cantero Téllez.

    Materia 5: Mano reumática y degenerativa.

    Materia 6. Mano neurológica.

     

    Trabajo Fin de Especialización. 8 ECTS.

     

    * Es necesario tener superado al menos el 80% de los módulos 1 y 2  para poder realizar las actividades del módulo 3.


  • Dra. Raquel Cantero Téllez. Universidad de Málaga.
    Dr. Miguel Cuadros Romero. Universidad de Málaga.

    Agüero Arce, Jesús. Lábaro Salud. Santander.
    Blasco Giménez, Miguel. Aspaym. Universidad Católica de Valencia.
    Cantero Téllez, Raquel. Universidad de Málaga.
    Cruz Gambero, Leire. Centro Tecan. Clínica de la mano.
    Cuadros Romero, Miguel. Universidad de Málaga.
    Domingo García, Ana. Hospital de Parapléjicos de Toledo. Universidad Castilla la Mancha.
    Espuglas Mimó, Mireia. European Board of Hand and Wrist Surgery. Instituto Kaplan, Barcelona.
    Lluch Bergadà, Alex. Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. Instituto Kaplan, Barcelona.
    Pérez Mármol, José Manuel. Universidad de Granada.
    Rodríguez Menéndez, Sergio. Clínica Neurológica Neurofunción de Oviedo.
    Solé Artigau, Josep Mª. Clínica Activa Mutua.
    Ucero Lozano, Roberto. Universidad Europea de Madrid.
    Valero Aguerri, Carmen. Centro CEIMA.


Criterios de admisión

Graduados o Diplomados en Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Médico Rehabilitador.

 

Información General

Los interesados deberán registrarse y solicitar la admisión a través de  https://portal.unia.es y remitir a la dirección  https://sacu.unia.es seleccionando el Grupo de Ayuda: GESTIÓN ACADÉMICA y el Tema de Ayuda: TÍTULOS PROPIOS: ALUMNOS, la documentación que se relaciona a continuación:

  • Copia del documento de identificación.
  • Copia del Título Académico que da acceso al Programa o resguardo acreditativo de haber abonado los derechos de expedición del mismo.

Una vez que se haya comprobado su solicitud y su documentación, se validará la solicitud y los admitidos deberán formalizar la matrícula a través del procedimiento on-line disponible en la dirección: https://portal.unia.es

Anulación de matrícula

La anulación de matrícula y la devolución de los derechos se regirán según lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico de la Universidad.

La solicitud se presentará a través del registro electrónico https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do dirigida a la Sede en donde se vaya a celebrar la actividad académica, utilizando al efecto el impreso normalizado.

Plazos

El plazo para realizar la solicitud de admisión y recibir la citada documentación finaliza 15 días antes del comienzo del curso.

Precios públicos
  • Matrícula: 1.200 € (40 €/crédito).
  • Apertura de expediente: 40,00 €.
  • Expedición tarjeta de identidad: 4,50 €

Una vez superados los 30 ECTS, los alumnos podrán solicitar:

  • Certificado académico: 8 €
  • Expedición de Título: 150 €


El abono del importe de la matrícula (1.244,50 €) se podrá realizar en un único pago, al formalizar la misma o fraccionarlo en dos plazos, siendo el primero por el importe del 50% de las tasas académicas más las tasas administrativas.
El pago se puede realizar mediante tarjeta de crédito (pago REDSYS) o pago PAYPAL (sólo para extranjeros.) a través del https://portal.unia.es

Subir

Matrícula y becas

Situación actual:

  • matriculación

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir
Calendario de matrícula

 - Alumnado de nuevo ingreso: comprobar fecha de matrícula en el apartado web del programa de su elección.

- Alumnado en segunda matrícula y siguientes:  podrá formalizar su automatrícula para el curso 2023-24 durante el mes de octubre para los programas que comiencen en el primer trimestre del curso académico y durante el mes de enero para los programas que comiencen en el segundo trimestre del curso.

Enlace a oferta de Enseñanzas Propias de Postgrado

Información e incidencias en la automatrícula

Para cualquier incidencia técnica durante su automatrícula, puede contactar a través de sacu.unia.es, seleccionando el grupo de ayuda de GESTIÓN ACADÉMICA y clasificando la incidencia en el tema de ayuda: PORTAL DE SERVICIOS DEL ESTUDIANTE, indicando nombre, apellidos y máster en que se está automatriculando

Enlace al Manual de ayuda a la automatrícula

Régimen de convocatorias, permanencia y continuación de enseñanzas propias de posgrado

El Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (aprobado en Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2018) establece en su artículo 25:

1.Salvo que el programa académico contemple otra posibilidad, el alumnado de titulaciones de enseñanzas propias de postgrado y de formación continua tendrá derecho a concurrir en cada módulo, materia o asignatura a dos convocatorias oficiales por curso académico. 

  1. Los estudiantes que no hicieren uso o no superasen la evaluación de parte de la docencia o, en su caso, del trabajo final del correspondiente programa académico, no obtendrán el título. Sólo en el supuesto de que se impartan ediciones posteriores de la misma titulación, podrán volver a matricularse de los créditos relativos a los módulos, materias o asignaturas que no se hubieran superado.
Prácticas en empresa

Con el doble objetivo de favorecer la formación práctica de los programas académicos y fomentar la inserción profesional del alumnado, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) desarrolla una política de prácticas en empresas, entidades e instituciones, incluyendo la universidad. En este marco, se promueven convenios con distintas organizaciones, tanto del ámbito empresarial como institucional.

Para mayor información sobre normativas, condiciones, procedimiento y acceso a la plataforma de gestión ICARO puede acceder a la web de Prácticas en Empresa.

Preguntas frecuentes: Faq

Subir
Te puede interesar...
image placeholder

Jornadas- Soluciones prácticas para un control efectivo del asma

Formación continua
15 horas
Presencial
Inicio: 03 Abril 2025
image placeholder

Ciclo de Conferencias "EdTech. Espacio de encuentro"

Periodo automatriculación
15 horas lectivas
Presencial
Inicio: 17 Octubre 2024

Workshop: I INTERNATIONAL WORKSHOP ON THE INVASIVE SEAWEED RUGULOPTERYX OKAMURAE

Formación continua
20 Horas
Inicio: 07 Abril 2025