Skip to main content
Másteres oficiales/ Artes y Humanidades/ 7042

Máster Universitario en Patrimonio Musical

Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

  • en docencia
Universidad coordinadora: UNIA
¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y te informaremos de los plazos, becas y novedades de esta formación.

Presentación

Plan de Estudios / Calendario

Matrícula y Becas

Movilidad

Sistema de Garantía de Calidad

Microcredenciales

Cursos académicos

  • Desde: 08 Noviembre 2024
  • Hasta: 30 Mayo 2025
  • Híbrida (Semipresencial)
  • Sede Antonio Machado de Baeza
  • Investigadora y profesional
  • Castellano
  • 20 plazas UNIA

Un enfoque integral del Patrimonio Musical: explorando su relevancia y desafíos.

La preocupación por el Patrimonio Musical es algo relativamente reciente y, consecuentemente, con grandes lagunas en el estudio y especialización sobre el mismo, a pesar de su importancia como punto de partida de todas las actividades musicales, desde la investigación a la interpretación, pasando por la gestión y la docencia.

El máster que aquí se presenta se propone profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, pero con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana y está aún por estudiar en una buena parte e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.

Este máster se realiza en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad de Oviedo.

¿Por qué estudiar esta titulación?

La nueva estructuración de las enseñanzas y títulos universitarios oficiales establecida en el Título VI de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, que permite reorientar el proceso de convergencia de las enseñanzas universitarias con los principios de la construcción del EEES, ha llevado a la planificación o diseño de un Máster en Patrimonio Musical.

Para la consecución de este programa se han seguido las indicaciones del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, que, según los principios sentados en la citada Ley, profundiza en la concepción y expresión de la autonomía universitaria y establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Siguiendo las directrices y la filosofía del citado Real Decreto, se ha elaborado una propuesta de Plan de Estudios que parte del principio de que “las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras”. De este modo, el Máster se concibe como una enseñanza especializada y profesionalizadora, atenta a las demandas sociales, los perfiles profesionales y a la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Música.

Justificación del título propuesto

La preocupación por el Patrimonio Musical es algo relativamente reciente, existiendo grandes lagunas en su estudio y especialización a pesar de su importancia como punto de partida de todas las actividades musicales, desde la investigación a la interpretación, pasando por la gestión y la docencia.

La razón de esta dificultad de concretar lo relacionado con el Patrimonio Musical se debe a que la Música es la más inmaterial y huidiza de las Artes, y aunque formó parte de las siete artes liberales desde la época platónica, integrándose en el Quadrivium (junto con la Aritmética, la Geometría y la Astronomía) y estrechamente relacionada con el Trivium (la Gramática, la Retorica y la Dialéctica), ha prevalecido hasta nuestros días la concepción de Leonardo da Vinci en su Tratado de la Pintura (ca. 1500), en el que el famoso italiano, a la hora de reivindicar para la pintura la condición de arte Liberal, la sobrepone a la Música: “La pintura sobrepasa a la música y la rige porque, una vez terminada su creación no cesa, como ocurre con la música, y permanece, por tanto en su esencia”.

Sin embargo, esta cualidad inmaterial e intangible de la experiencia musical no es sino el final de un largo proceso que va generando una enorme cantidad de documentación en los más diversos soportes cuyo estudio es absolutamente imprescindible para el correcto conocimiento del hecho musical íntimamente conectado con la pluralidad de las diversas culturas.

El máster que aquí se presenta se propone profundizar en el estudio de lo que conocemos como Patrimonio Musical, especialmente el español y latinoamericano, encuadrándolo en la música occidental, pero con el objeto de su estudio y revalorización en algunos casos y de su recuperación y puesta a punto en otros, puesto que constituye una de las más significativas características de la cultura española y latinoamericana, y esta aún por estudiar en una buena parte e incluso por conocer en toda su dimensión y realidad. Se propone igualmente plantear el Patrimonio Musical y su conocimiento como el punto de partida y de referencia de la actividad musical en la investigación, la gestión, la interpretación y la enseñanza.

El concepto de PATRIMONIO MUSICAL

Los avances tecnológicos registrados en los campos del sonido y la imagen han hecho posible el que, por primera vez en la historia, la Música sea el arte que más fácil y directamente llega al hombre de la calle, inundando con su presencia a través de los múltiples medios de difusión todos los ambientes, y dejando de ser ese arte elitista, huidizo e inalcanzable reservado a círculos más o menos amplios de iniciados que fue hasta fines del siglo XIX.

Desde el nacimiento, desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas de grabación del sonido se ha ido acrecentando paralela y progresivamente el interés por la propia historicidad de la música, accesible ahora con los ejemplos sonoros y no solo con los datos eruditos, pero mudos, que únicamente podían disfrutar el pequeño círculo de los profesionales y aficionados en grado extremo. Cotejando este hecho comprobamos una vez más que, además de la característica de “universalidad” que tradicionalmente se concede al lenguaje musical, es la música la más social de las artes, la más dependiente de un lugar, de una época, del gusto de determinados grupos y de las posibilidades técnicas de la voz humana y de los instrumentos musicales.

La demanda cultural de música del pasado surge tímidamente a partir del invento del fonógrafo en el siglo XIX, permitiendo ampliar en todas las direcciones la gama de la experiencia musical. Gracias a las grabaciones fonográficas, tenemos la posibilidad de acceder a la riqueza musical del pasado y del presente en una forma sin precedentes en toda la historia de la cultura; y con esta posibilidad de conservar y reproducir en cualquier momento la obra musical de no importa qué época, se ha hecho posible el intento de dar un pasado a la música, que comenzó a mediados del siglo XIX y ha dado sus primeros frutos importantes hace todavía muy pocas décadas.

El Patrimonio Musical comprende todas aquellas fuentes que permiten el estudio e interpretación del hecho musical tanto antiguo como actual: fuentes escritas, orales, sonoras, instrumentos, etc.. Como veremos a continuación, se trata de un patrimonio extraordinariamente rico y complejo y, a diferencia del resto del patrimonio artístico, no es aún suficientemente conocido, por lo que seguirá deparando positivas sorpresas en un futuro inmediato, una vez que todo lo conservado haya sido convenientemente inventariado, catalogado y analizado.

Un somero repaso a esa complejidad en la variedad de lo que entendemos por Patrimonio Musical nos muestra las siguientes variedades:

1) El Patrimonio Musical Monumental, que comprende las propias partituras, manuscritas e impresas. El término está tomado de las artes plásticas pero no pierde en absoluto el sentido. Si en éstas entendemos por fuentes monumentales las obras de arte en sí consideradas (cuadros, esculturas, obras arquitectónicas, etc.), en la Música es la partitura el monumento por excelencia, base imprescindible y piedra angular de la actividad musical. Sin embargo, especialmente en el ámbito español y latinoamericano, es mucho el trabajo que todavía falta para localizar, inventariar, catalogar y estudiar todo el repertorio afortunadamente conservado.

El problema de la transmisión musical se convirtió en algo obsesivo por resolver desde la Antigüedad hasta bien entrado el siglo XII, y no será hasta el siglo XVI cuando, con el empleo de la imprenta, se normalice la difusión y pervivencia de la partitura a través de la edición musical, siendo Octaviano Petrucci en los comienzos del XVI quien comienza de manera sistemática la edición de obras musicales. A este patrimonio monumental impreso hay que añadir la enorme cantidad conservada de patrimonio musical monumental manuscrito desde la Edad Media hasta hoy, cuya localización, inventario, catalogación, edición y difusión es tarea urgentísima para evitar su desaparición y conseguir su integración en el mundo del concierto en el caso de aquellas obras cuyo valor artístico lo exijan.

Como en el resto del patrimonio artístico, tanto la Iglesia como el poder civil se convierten en los principales mecenas y usufructuarios de esta producción. La partitura no se presenta siempre de manera que su utilización pueda ser inmediata, pues hasta bien entrado el siglo XVIII requiere un tratamiento especifico por parte del historiador musical que la debe reconstruir, actualizar y disponer para la interpretación musical mediante la paleografía musical. Las partituras han sido siempre objeto de especial cuidado por parte de los compositores e instituciones que las han hecho posibles, al constituir el vehículo exclusivo en la música histórica para que las obras se puedan convertir en realidad sonora mediante la interpretación musical, que no es otra cosa que la lectura intencionada de dichas partituras, de igual manera que el buen actor representa su papel que previamente se ha aprendido. Por esta razón han tenido una especial importancia a lo largo de la Historia los Archivos de Música, en los que se guardan de manera ordenada las partituras siempre dispuestas para ser utilizadas en el momento que las circunstancias lo requieran.

Son tres los grandes focos de producción de este patrimonio monumental, determinados por el origen y la finalidad de la música: la Iglesia (Archivos de Catedrales, Monasterios, Colegiatas, Parroquias importantes, etc.); las Casas de la Nobleza, cuyas capillas musicales competían en esplendor con las religiosas; y el Teatro, junto con las Sociedades Filarmónicas, Conservatorios de Música, Orquestas, Coros, Agrupaciones, etc., que en sus archivos ofrecen el repertorio utilizado a lo largo de su historia que, al fin y al cabo, es la de la sociedad en la que se insertan.

2) El Patrimonio Musical Documental y Literario, integrado por todas aquellas fuentes que, sin ser específicamente obras musicales (partituras), nos aportan información sobre el autor, la obra, la técnica, etc. El estudio de la partitura no presenta otra información que no sea la de la misma obra, e incluso de manera incompleta, y ha de ser complementado con otra serie de elementos que ayuden a descubrir y penetrar en el hecho musical. Entre ellos podemos incluir los tratados didácticos, tratados de teoría musical, escritos teóricos de los propios músicos, autobiografías, etc. etc.

Atendiendo a su importancia, las primeras fuentes complementarias son los escritos de los propios músicos, tanto escritos teóricos como otros de la más diversa índole. Por otra parte, el hecho de haber sido la actividad musical objeto de atención desde los comienzos del mundo del pensamiento y por haberse considerado la música como la disciplina básica en la educación por Platón y Aristóteles, explica la enorme cantidad de tratados didácticos y teóricos conservados en los que se fijan, estudian o describen los elementos formales de la música.

También los documentos históricos en sentido estricto forman parte de este patrimonio, como los relativos a contratos, pagos, etc. así como todo tipo de literatura que marginalmente pueda proporcionar información sobre los autores, las obras o el ambiente: las biografías, crónicas, memorias, cartas, libros de viaje, guías de ciudades, periódicos, revistas, etc.

3) El Patrimonio Musical Iconográfico, integrado por representaciones musicales en pinturas, grabados, estampas, dibujos, fotografías, escultura monumental, bajorrelieves, escultura funeraria, cajas de los órganos, vasos ornamentados, monedas, medallas, pintura mural, monumental, mosaicos, vidrieras, telas, cuadros, artes gráficas, dibujos, esbozos, litografías, grabados, miniaturas, ilustraciones de libros, imaginería popular, tapices, decoraciones en instrumentos musicales, etc.. Resulta especialmente importante para el conocimiento de la música de determinados periodos, tanto en sus instrumentos como en otras actividades musicales. La iconografía musical es una de las principales ciencias auxiliares para la reconstrucción de escenas musicales, formas de interpretar, configuración de instrumentos musicales ya desaparecidos, técnicas vocales, etc.

4) El Patrimonio Musical Organológico, integrado por los instrumentos musicales, cuenta igualmente con su propia disciplina que es la Organología, cuyo objeto esencial es la enumeración, descripción, clasificación e historia de los instrumentos, incluso de los menos importantes, que se han usado en todas las civilizaciones y en todas las épocas de la Humanidad a fin de producir sonidos o ruidos, en un intento puramente estético o sin otra finalidad que la religiosa, mágica o práctica, según la clásica definición de André Schaeffner. Es necesario recuperar, clasificar, estudiar y mostrar este importante patrimonio en Museos de Instrumentos de los que España adolece en grado sumo.

5) El Patrimonio Musical Sonoro lo integran las fuentes sonoras, emisoras o reproductoras de sonido como los productores de música mecánica (cajas de música, carillones, etc.) y los productores de música grabada, como cilindros, discos, bandas magnéticas, casettes, videodiscos, etc. No es difícil percatarse de la importancia de este patrimonio ya que, frente a la partitura con su escritura muda y fría, estas fuentes ofrecen el mensaje sonoro concreto y específico de una determinada época y tal como en la misma se le escuchó. Es urgente la constitución de Archivos Sonoros en los que tengan cabida los aparatos reproductores de sonido, para su restauración y para su utilización y contemplación estética, porque son otros tantos instrumentos musicales.

6) El Patrimonio Musical Oral es el que está integrado por la música de transmisión oral, no escrita. Junto a la partitura, vehículo de transmisión escrita, la Etnomusicología utiliza inicialmente la transmisión oral. De ahí que sus técnicas y procedimientos sean distintos inicialmente de los de la "música histórica", aunque enseguida confluyen con la misma porque acaban siendo registrados en soportes materiales (grabaciones, partituras, vídeos, etc). La increíble riqueza del Flamenco y del resto de nuestra música popular tanto urbana como rural española y latinoamericana exige una atención urgente para su recuperación, conservación, análisis y difusión, especialmente cuando hoy sabemos que están íntimamente conectados con la música de tradición escrita, y que la investigación musical se propone en primera instancia tratar a la música como un fenómeno de cultura ademas de como un fenómeno de forma.

Interés académico

El interés académico del Máster partió de la base de transformar en su parte teórica el Programa de Doctorado de Historia y Ciencias de la Música con Mención de Calidad 100/56/3 HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MUSICA, impartido hasta el año académico 2009/2010. Durante los últimos anos, desde el Área de Música de la Universidad de Granada se ha trabajado en la adaptación de su programa de doctorado al nuevo sistema de ordenación contenido en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, adaptación que fue aprobada en julio de 2009 por la ANECA, comenzando a impartirse a continuación.

Por otra parte, tanto el Programa de Doctorado como este Máster son la continuación lógica del nuevo Grado de Historia y Ciencias de la Música, que vino a sustituir a la Licenciatura de solo segundo ciclo de Historia y Ciencias de la Música, normalizando, por fin, estas enseñanzas en la Universidad española.

La Musicología nace como disciplina moderna en el ámbito universitario austrogermano (Musikwissenschaft) en la segunda mitad del siglo XIX. Las universidades europeas fueron incorporando de nuevo estos estudios en las décadas siguientes. Higini Angles, formado en la universidad alemana, fue el primer musicólogo que impartió Historia de la Música en una universidad española, la Universidad de Barcelona, en 1933. Después de la fundación del Instituto Español de Musicología, rama del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona en 1946, la Universidad de Barcelona contó puntualmente con la colaboración de musicólogos de dicha institución para la docencia de Historia de la Música.

Las universidades de Barcelona impartieron regularmente cursos de Historia de la Música al amparo de la Ley General de Educación de 1970, con el profesor Dr. Oriol Martorell en la Universidad de Barcelona y los doctores Francesc Bonastre y Antonio Martín Moreno en la Universidad Autónoma de Barcelona, que ofreció un primer plan de Musicología -aunque todavía bajo el título de Historia del Arte- a partir del curso 1973/74. Simultáneamente los doctores José López Calo, en la Universidad de Santiago de Compostela, Emilio Casares, en la Universidad de Oviedo, Dámaso García Fraile en la de Salamanca, Amalia Roales Nieto en la Complutense y Enrique Sánchez Pedrote en la de Sevilla, impartían igualmente clases de Historia de la Musica en sus respectivas Universidades. Todas ellas contaban con cátedras de extensión universitaria cuya actividad fue mas de difusión musical que de docencia especializada o de investigación. Fue el caso de las cátedras creadas en Madrid (1952), Santiago de Compostela (1954), Barcelona (1954), Granada (1955), Oviedo (1955), Sevilla (1955) y Salamanca (1968).

Los estudios de musicología se implantaron oficialmente en la universidad española en 1985, cuando se creó la especialidad de Musicología dentro de la Licenciatura en Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo (BOE de 11- XII-1984). La Universidad de Granada fue una de las primeras, tras Oviedo y Salamanca, en incorporar esta especialidad en 1990 como “Licenciatura de Geografía e Historia. Historia del Arte: Musicología” (BOE de 23-X-1990). En 1995 se aprobó el título de “Historia y Ciencias de la Música” como licenciatura solo de segundo ciclo (BOE de 2-VI-1995). Esta titulación se ofrece actualmente en las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense, Granada, La Rioja (virtual), Oviedo, Salamanca, Valencia (Universidad Católica de) y Valladolid. Granada es la única Universidad que posee la especialidad en Andalucía y en la mitad sur del territorio nacional, habiendo implantado el Grado en Historia y Ciencias de la Música. En los últimos años la Musicología universitaria ha experimentado notables avances disciplinares en campos afines como la Historia del Arte, la Historia, la Literatura, la Filosofía, la Física o la Antropología, así como en otros ámbitos como el Patrimonio Cultural, o los Medios Audiovisuales. No existen en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía Programas de Máster y/o Doctorado específicamente diseñados por y para musicólogos y titulados superiores de Música, aunque es cierto que en otras Facultades (de Comunicación y de Ciencias de la Educación) sí hay programas que admiten a este tipo de titulados.

El interés científico y profesional del Máster es, pues, evidente, ante la riqueza de nuestro patrimonio musical y la juventud de la musicología universitaria, cuya primera y urgente obligación es acometer el estudio del mismo a partir de la formación de investigadores y profesionales que cubran la demanda de la sociedad en este ámbito.

Perfil de ingreso y egreso

a) Perfil de ingreso:

Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales.

Se ha tenido en cuenta lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, ya que para acceder a las enseñanzas oficiales de máster sera necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior ,que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster. Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicara, en ningún caso, la homologación del titulo previo de que este en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Criterios de admisión:

Acceso general.

En general, se aplicarán aquellos criterios y procedimientos que establezcan la Universidad de Granada y la UNIA para los diferentes Másteres. En particular, los aspirantes a cursar el Máster deberán estar en posesión de alguno de los Títulos de Graduado y/o Licenciado requeridos para acceder al mismo (ver vías de acceso), destacando fundamentalmente los Graduados y Licenciados en Historia y Ciencias de la Música y los Graduados y Titulados Superiores de Música de Conservatorio en cualesquiera de sus denominaciones. Por otra parte, la Comisión de Posgrado y Formación Continua de la UNIA resolverá, con carácter previo a la prescripción, sobre las posibilidades de acceso singulares, y el Presidente de la misma resolverá igualmente acerca de la admisión de solicitudes de aspirantes con titulación obtenida en el extranjero.

Las solicitudes recibidas serán valoradas por una comisión nombrada a tal efecto entre los doctores que imparten docencia en el programa, atendiendo a criterios científicos y académicos.

Criterios de selección y admisión:

1) Valoración del expediente académico del currículum del pregrado de los solicitantes con un peso del 70% de la puntuación global.
2) Valoración de los méritos curriculares específicos de los solicitantes que tengan que ver con los estudios Musicales, tanto de Musicología como de Conservatorio (cursos, congresos, publicaciones, conciertos, etc.), con un peso del 25% de la puntuación global.
3) Valoración de otros méritos curriculares con un peso del 5% de la puntuación global.

Vías de acceso:

Estar en posesión de cualquiera de las siguientes titulaciones de acuerdo a normativas anteriores al RD 1393/2007:

  • TITULACIONES DE PRIORIDAD ALTA:
    GRADUADO O LICENCIADO EN HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA
    LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE Y MUSICOLOGÍA)
    GRADUADO O TITULADO DE PROFESOR SUPERIOR DE MÚSICA EN LA ESPECIALIDAD DE MUSICOLOGÍA (CONSERVATORIOS)
    TITULACIONES DE PRIORIDAD MEDIA:
    GRADUADO O TITULADO DE PROFESOR SUPERIOR DE MÚSICA DEL RESTO DE ESPECIALIDADES (CONSERVATORIOS)
    TITULACIONES DE PRIORIDAD BAJA (en el supuesto de que haya plazas disponibles):
    LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE
    LICENCIADO EN HISTORIA
    LICENCIADO EN FILOLOGÍA
    LICENCIADO EN HUMANIDADES
    LICENCIADO EN FILOSOFÍA

En cualquier caso, las titulaciones con acceso al máster y su grado de prioridad se podrán consultar en la siguiente página del Distrito Universitario Andaluz:

https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php

La Universidad de Granada y la Universidad Internacional de Andalucía forman parte del Distrito Único Andaluz, a los efectos del acceso de los estudiantes a las titulaciones correspondientes. La fijación del Distrito Único Andaluz se regula en la Ley 15/2003, de 22 de diciembre, de Universidades Andaluzas (BOJA no 14 de 16 de enero de 2004). Es, por tanto, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía la que fija las vías y los procedimientos de acceso a las universidades de nuestra Comunidad Autónoma. Esta normativa se completa con la siguiente que, en cualquier caso, deberá ajustarse a la actual regulación de los títulos de grado y posgrado:

  • Reglamento General sobre adaptaciones, convalidaciones y reconocimiento de créditos de la Universidad de Granada, aprobado por la Junta de Gobierno de la Universidad de Granada en sesión celebrada el día 4 de marzo de 1996. Recogidas las modificaciones realizadas por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 14 de abril de 1997 y en sesión celebrada el día 5 de febrero de 2001.
  • Reglamento de Enseñanzas de Postgrado y de Formación Continua de la Universidad Internacional de Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre de 2018.

El perfil de ingreso recomendado para el futuro estudiante del Máster en Patrimonio Musical es el siguiente:

  • Capacidades: conocimiento del lenguaje musical, competencia auditiva, formación humanística y capacidad crítica.
  • Intereses: gestión musical, enseñanza de la música, crítica musical, patrimonio musical e investigación musicológica.

b) Perfil de egreso

El perfil fundamental de Egresados del Máster de Patrimonio Musical contempla las siguientes profesiones:

  • Profesorado de Música: en Primaria, Secundaria-Bachillerato, Conservatorios y Escuelas de Música, y Universidad.
  • Intérpretes Musicales: músicos profesionales, solistas, componentes de orquestas y grupos de música antigua, contemporánea y de cámara.
  • Investigadores musicales, documentalistas, gestores musicales, críticos en prensa y medios de comunicación.

Según los últimos estudios realizados por la Comisión de Garantía de Calidad del Máster, con el apoyo técnico del Área de Planificación y Calidad, el 62,5 % de los egresados manifiestan que estaban trabajando durante la realización del programa formativo. De ellos, el 50 % eran empleados públicos, mientras que los restantes trabajaban por cuenta ajena (de forma temporal).

Preguntados por su empleo una vez finalizados sus estudios de posgrado, la respuesta mejora sustancialmente, ya que el 87,5 % dice tener empleo y el 12,5 % no lo tiene, declarando estos últimos que preparan oposiciones. En cuanto a la situación laboral de los alumnos empleados, el 50 % son empleados públicos, mientras que los restantes trabajan por cuenta ajena (de forma temporal o indefinida) o se autoemplean. Por otro lado, preguntados sobre en qué medida las Prácticas Profesionales realizadas en el máster han contribuido a su inserción y desarrollo profesional, la calificación media obtenida es de 3,33 puntos (sobre 5).

En lo que se refiere a las competencias, un 37,5 % de los egresados consideran que el nivel de estudios más apropiado para su trabajo es el de “Posgrado”, el 37,5 % consideran que es el “Grado” mientras que el restante 12,5 % considera que “No es necesario tener estudios universitarios”. A la pregunta “¿En que medida aplicas las competencias adquiridas en el posgrado en tu trabajo actual?”, la valoración obtenida es de 3,43 puntos (sobre 5).

En las Encuestas de Expectativas de Estudiantes de Posgrado de Nuevo Ingreso (curso 2014-2015) un 38,10 % de los alumnos reconocen que su motivación para cursar el máster es “por promoción profesional” y un 33,33 % “por las salidas laborales”. Asimismo un 80,95% tienen previsto realizar la tesis doctoral una vez finalizados los estudios de máster. En cuanto a la situación laboral del alumnado del Máster de Patrimonio Musical, un rasgo específico de este máster es el hecho de que gran parte de su alumnado dispone de un empleo. Siguiendo los datos ofrecidos por la encuesta anterior, el 61,9 % del alumnado dispone en la actualidad de un puesto de trabajo, mientras que el 19 % se declara en situación de desempleo. El grupo de alumnos empleados se distribuye de la siguiente manera:

  • El 4,76% declara ser funcionario.
  • El 38,10 % posee un trabajo temporal.
  • El 19,05 % posee un trabajo indefinido.
Actividades de acogida

Se ha previsto en las universidades que ofertan este máster una serie de actividades de acogida específicas. Una vez se asignan las plazas del máster, se remite al alumnado seleccionado las correspondientes INSTRUCCIONES DE MATRICULACIÓN.


Por último, está prevista una SESIÓN DE PRESENTACIÓN, que tendrá lugar al inicio del máster, en el Auditorio 1 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Allí se presentará el desarrollo del curso, la Guía de Prácticas y de TFM así como una primera aproximación "en vivo" al Campus Virtual de la UNIA. A lo largo de la tarde, personal de la UNIA explicará al alumnado los detalles relativos a la gestión de las prácticas.

  • Plan de estudios

    Tipologías

    Para la obtención del título, los estudiantes habrán de cursar y superar 60 ECTS, distribuidos de la siguiente manera:
    • 30 créditos de carácter Obligatorio para todo el alumnado:
      • 20 correspondientes al MÓDULO COMÚN.
      • 10 correspondientes al TRABAJO FIN DE MASTER.
    • 30 créditos restantes serán seleccionados por el alumnado:
      • 20 correspondientes a los módulos optativos.
      • 10 correspondientes a la asignatura PRÁCTICAS TUTELADAS.

     

    MÓDULOS ASIGNATURAS CRED. TIPOLOGÍA
    Módulo común- Introducción al Patrimonio musical TIPOLOGÍAS DEL PATRIMONIO MUSICAL: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 5 Obligatoria
    PATRIMONIO TEÓRICO MUSICAL 5 Obligatoria
    PATRIMONIO MONUMENTAL: NOTACIÓN Y ANÁLISIS 5 Obligatoria
    PATRIMONIO TRADICIONAL, MÚSICA ANDALUSÍ Y FLAMENCO 5 Obligatoria
    Módulo de investigación- Musicología ANÁLISIS DEL PATRIMONIIO MUSICAL DE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO 5 Optativa
    BARROCO Y CLASICISMO 5 Optativa
    SIGLO XIX 5 Optativa
    SIGLOS XX Y XXI 5 Optativa
    Módulo de gestión DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL 5 Optativa
    DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO MUSICAL: ICONOLOGÍA, ORGANOLOGÍA Y EXPOSICIONES 5 Optativa
    PROGRAMACIÓN, PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS MUSICALES 5 Optativa
    MÚSICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 5 Optativa
    Módulo de interpretación CRITERIOS Y FUENTES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA MEDIEVAL Y RENACENTISTA 5 Optativa
    ASPECTOS DE LA PRÁCTICA MUSICAL EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII 5 Optativa
    PRAXIS MUSICAL (INTERPRETATIVA) EN EL SIGLO XIX 5 Optativa
    NUEVAS GRAFÍAS, NUEVOS INSTRUMENTOS EN LA MÚSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI 5 Optativa
      PRÁCTICAS TUTELADAS 10 Optativa
    TRABAJO FIN DE MÁSTER 10 Obligatoria

    La docencia impartida y materiales aportados serán en castellano.


  • Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

    Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

    MÓDULO I. COMÚN. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO MUSICAL.

    Asignatura Tipologías del Patrimonio Musical: métodos y técnicas de investigación.

    1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
    2. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
    3. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.
    4. Jon Bagües Erriondo. Archivo Vasco de la Música.

    Asignatura Patrimonio teórico musical.

    1. Fernando Manuel Barrera Ramírez. Universidad de Cádiz.
    2. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
    3. Elena Torres Clemente. Universidad Complutense de Madrid.

    Asignatura Patrimonio monumental: notación y análisis.

    1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
    2. Cristóbal Luis García Gallardo. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
    3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
    4. José Luis de la Fuente Charfolé. Universidad de Castilla-La Mancha.

    Asignatura Patrimonio tradicional, música andalusí y flamenco.

    1. José Antonio Gómez Rodríguez. Universidad de Oviedo.
    2. Juan Zagalaz Cachinero. Universidad de Málaga.
    3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
    4. Enrique Guillermo Cámara de Landa. Universidad de Valladolid.

    MÓDULO II. ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN. MUSICOLOGÍA.

    Asignatura Análisis del Patrimonio Musical de la Edad Media y el Renacimiento.

    1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
    2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
    3. Giuseppe Fiorentino. Universidad de Cantabria.
    4. Tess Knighton Bolton. Universidad Autónoma de Barcelona.
    5. Javier Marín López. Universidad de Jaén.

    Asignatura Barroco y Clasicismo.

    1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
    2. Antonio Ezquerro Esteban. Instituto de Historia CSIC.
    3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
    4. Juan José Pastor Comín. Universidad de Castilla-La Mancha.

    Asignatura Siglo XIX.

    1. María Belén Vargas Liñán. Universidad de Granada.
    2. Emilio Francisco Casares Rodicio. Universidad de Castilla-La Mancha.
    3. Yvan Nommick. Universidad Pau Valery de Montpellier.
    4. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.

    Asignatura Siglos XX y XXI.

    1. Gemma Pérez Zalduondo. Universidad de Granada.
    2. Germán Gan Quesada. Universidad Autónoma de Barcelona.
    3. Belén Vega Pichaco. Universidad de La Rioja.

    MÓDULO III. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN.

    Asignatura Documentación y gestión del Patrimonio Musical.

    1. María Ascención Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
    2. Consuelo Isabel López Colodrero. Universidad de Granada.
    3. Miriam Albusac Jorge. Universidad de Granada.
    4. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
    5. Antonio Álvarez Cañibano. Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

    Asignatura Difusión del Patrimonio Musical: iconología, organología y exposiciones.

    1. Cristina Julia Bordás Ibáñez. Universidad Complutense de Madrid.
    2. José Vallejo Prieto. Ayuntamiento de Granada.
    3. Aarón García Ruiz. Guitarras Aarón García Ruiz.
    4. Marisa Ruiz Magaldi. Museo de la Música de Barcelona.
    5. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.

    Asignatura. Programación, producción y gestión de eventos musicales.

    1. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
    2. Paolo Pinamonti. Universitá Cafoscari Venecia.
    3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
    4. Francisco Miguel López Hidalgo. Junta de Andalucía.
    5. Victor Neuman Kovensky. Universidad de Granada.

    Asignatura Música y medios de comunicación.

    1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
    2. Josep Lluis i Falcó. Universidad de Barcelona.
    3. Matilde María Olarte Martínez. Universidad de Salamanca.
    4. Ángel José Nieto González. Instituto de Historia CSIC.
    5. Sergio Lasuén Hernández. Conservatorio Superior de Música de Málaga.

    MÓDULO IV.  ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN.

    Asignatura Criterios y fuentes para la interpretación de la música medieval y renacentista.

    1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
    2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
    3. Michael John Noone. Boston College.
    4. Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.

    Asignatura Aspectos de la práctica musical en los siglos XVII y XVIII.

    1. Javier Marín López. Universidad de Jaén.
    2. José Antonio Gutiérrez Álvarez. Universidad de Granada.
    3. Luis Antonio González Marín. Instituto de Historia CSIC.
    4. Luis Alfonso Pérez Valera. Ensemble La Darsenye.
    5. Fernando Pérez Valera. Universidad de Alicante.

    Asignatura Praxis musical (interpretativa) en el Siglo XIX.

    1. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
    2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo. Universidad de Oviedo.

    Asignatura Nuevas grafías, nuevos instrumentos en la música de los siglos XX y XXI. 

    1. María Diana Pérez Custodio. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
    2. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
    3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.
    4. Enrique Tomás Calderón. University of Art and Design Linz.
    5. Pedro Ordóñez Eslava. Universidad de Granada.

Orientación académica y profesional

Información complementaria - Orientación

Apoyo y orientación en temas académicos: esta labor será desarrollada por el profesorado de las diferentes titulaciones en las tutorías específicas destinadas para tal finalidad haciendo así mismo uso de la plataforma virtual de docencia.

Apoyo y orientación en salidas profesionales: la UNIA desarrollará estrategias específicas que favorezcan el conocimiento del mercado laboral y la inserción profesional de nuestros egresados.  Ya sea por iniciativa propia o mediante convenio de colaboración con los Servicios de Empleo de la Junta de Andalucía u otros entes públicos y privados se potenciará:

  • Orientación vocacional
  • Orientación laboral
  • Conocimientos del mercado laboral
  • Prácticas
  • Redes de empleo
  • Emprendedores
  • Postgrados: salidas profesionales, perfiles específicos y competencias

Para ello, trabajamos tanto de forma individual como de forma grupal, dando a los usuarios/as la oportunidad de conocer distintas perspectivas y competencias en la búsqueda de empleo. Principalmente, analizamos las siguientes áreas: 

a) De forma individual:

  • Autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral
  • Definición del perfil ocupacional
  • Orientación vocacional
  • Ayuda y asesoramiento en toma de decisiones para la inserción profesional
  • Información sobre recursos para el empleo: formación, prácticas, etc.
  • Búsqueda activa de empleo

b) De forma grupal:

  • Elaboración de curriculum vitae
  • Búsqueda de empleo en Internet
  • Seminario Informativo de prácticas en empresas
  • Seguimiento de prácticas • Habilidades Sociales
  • Entrevistas de selección individuales y grupales
  • Programa de becas en el extranjero
  • Oposiciones • Psicotécnicos
  • Red Eures 

De esta forma se consigue que el usuario/a tenga un buen conocimiento de su candidatura, de las nuevas tendencias del mercado laboral y que realice una búsqueda de empleo planificada, organizada y eficaz, utilizando las herramientas y recursos de forma adecuada, en definitiva, favoreciendo su incorporación laboral.

Prácticas en empresa

Las prácticas externas son una actividad de naturaleza formativa realizada por el alumnado del Máster y supervisada por las universidades responsables del mismo, cuyo objeto es proporcionar al alumnado la aplicación de los conocimientos adquiridos en su formación académica.

Podrán realizarse prácticas externas en empresas, entidades e instituciones relacionadas con la temática del Máster, incluida la propia universidad y los conservatorios y centros de enseñanza no universitaria en los que los alumnos del máster sean profesores. Dado el carácter formativo de las mismas, no se derivarán en ningún caso obligaciones propias de un contrato laboral, pues tienen una naturaleza estrictamente formativa.

Con carácter general, el funcionamiento del periodo de prácticas del Máster en Patrimonio Musical se acoge a la normativa que la Universidad Internacional de Andalucía establece al respecto, y que puede consultarse en el enlace:https://www.unia.es/estudios-y-acceso/practicas-en-empresa

Las prácticas de este Máster pertenecen a la tipología de “prácticas curriculares”, ya que están incluidas en el plan de estudios con una carga lectiva de 10 créditos ECTS. El único requisito para su acceso es estar matriculado en el Máster. Con autorización expresa de la Comisión de Ordenación Académica, y previo informe favorable de la Dirección del Máster, el estudiante puede realizar su periodo de prácticas en una entidad con la que tenga relación contractual, siempre que dichas prácticas se desarrollen fuera de su horario laboral.

El resto del alumnado podrá realizar su periodo de prácticas en las entidades colaboradoras propuestas por la dirección del máster con convenio vigente, si bien también se puede proponer la realización de prácticas en cualquier otra entidad que guarde relación con la temática del máster. No obstante, la posibilidad de aceptar dicha propuesta queda supeditada al informe favorable de la Comisión Académica y la firma del convenio correspondiente.

Cada estudiante en prácticas contará con la colaboración de dos tutores: uno por parte de la universidad y otro por parte de la entidad colaboradora. El tutor de la Universidad (o tutor académico) debe ser profesorado que imparta docencia en el Máster (será asignado por la coordinación del mismo), mientras que el tutor de prácticas (o tutor laboral) será una persona vinculada a la empresa, entidad o institución en donde se realicen las prácticas (y designado por la misma) con experiencia profesional en el área en que el estudiante vaya a desarrollar su actividad y con los conocimientos necesarios para realizar una tutela efectiva.

El alumnado, durante el periodo de prácticas, asistirá obligatoriamente a las actividades que se determinen en el lugar de prácticas, realizando las actuaciones que el tutor indique. El periodo de prácticas tendrá 100 horas de duración, periodo que se distribuirá –con carácter general y bajo la supervisión del tutor- en seis semanas entre los meses de marzo y julio, una vez finalizada la fase docente presencial, aunque también pueden comenzarse antes si las circunstancias del centro y/o del alumnado así lo requiriesen. El horario diario será el que cada tutor de prácticas indique cuando el alumnado se incorpore al centro de trabajo elegido.

Estas prácticas no tendrán remuneración económica. Para la cobertura de las posibles contingencias que pudieran surgir en el desarrollo de las mismas, las Universidades participantes suscribirán un contrato de seguros de accidentes y de responsabilidad civil que cubran los riesgos inherentes a la realización de las prácticas.

El estudiante elaborará y entregará al Servicio de Ordenación Académica del Campus de Baeza de la UNIA, dentro de los plazos establecidos, la memoria final de las prácticas en la que deberán figurar los siguientes aspectos: datos personales del estudiante; nombre de la entidad colaboradora y lugar de ubicación; breve descripción de la entidad colaboradora, actividad, tamaño, etc.; departamentos de la entidad colaboradora a los que ha estado asignado; descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos desarrollados; relación de las tareas desarrolladas con los conocimientos adquiridos en el Máster, de los problemas encontrados y el procedimiento seguido para su resolución; identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas; análisis de las características y perfil de las prácticas que ha desempeñado; y autoevaluación, evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.

El tutor de la universidad calificará las prácticas desarrolladas por el alumno, tomando como referencia:

  • La evaluación desarrollada por el Tutor Laboral [40%].
  • La memoria final entregada por el/la alumno/a [60%].

Entidades para prácticas en empresa:

Archivo Histórico Diocesano de Guadix
Asociación Banda de Música Juvenil “Ave María” de Granada
Asociación Cultura y Cooperación África El Gulmu - Museo de Músicas Africanas de Sevilla
Asociación Cultural Agrupación Musical de Linares
Asociación Cultural Amigos de la Música de Úbeda
Asociación Cultural Banda Sinfónica de Córdoba
Asociación Cultural Musical “Lázaro Rueda”. Los Villares, Jaén
Asociación Filarmónica Banda de Música Julián Cerdán
Asociación Filarmónica Virgen de la Victoria
Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada
Asociación Música y Música (Sevilla)
Asociación Musical Ciudad de Baeza
Asociación Musical de la Banda Municipal de Albolote
Asociación Musical Orquesta de Cámara Manuel de Falla (Bollullos)
Asociación Sociedad Musical Virgitana (Banda Municipal de Música de Berja)
Asociación Unión Musical Rambleña (La Rambla, Córdoba)
Ayuntamiento de Elche
Ayuntamiento de Granada (Banda Municipal)
Biblioteca Nacional de España (Departamento de Música y Audiovisuales)
Cabildo Catedral de Córdoba
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (engloba a: Centro Andaluz de Flamenco)
Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios”. Granada
Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante
Consorcio Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Ensemble Sonoro S.L. (Taller Sonoro / Espacio Sonoro (Sevilla)
Escuela Experimental de Música S.L. (Granada)
Fundación Andrés Segovia
Fundación Archivo Manuel de Falla
Fundación Barenboim-Said
Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas
Fundación Eresbil – Archivo Vasco de la Música
Fundación Juan March
Fundación Local Granada Educa
IBS Artist S.L.
Institución Milá i Fontanals (CSIC)
Institut Valenciá de Cultura - Instituto Valenciano de Cultura
Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla
Interexpo S.L.
Juventudes Musicales de Granada - Asociación Amigos de la Ópera de Granada
Juventudes Musicales de Sevilla
La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la UGR 
Obispado de Málaga. Archivo de la Catedral de Málaga
Reina Música S.L.
Teatro Cervantes de Málaga S.A.
Unión Musical Neojarillense (Nueva Jarilla, Jerez, Cádiz)

Resultados de aprendizaje / Competencias

Competencias Básicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
CG5 - Adquirir una formación avanzada en los ámbitos de la investigación, la gestión, la interpretación y la Enseñanza musicales que permita al alumnado reconocer y ampliar sus capacidades e inquietudes, y atender a las exigencias Máster en Patrimonio Musical de calidad del entorno académico y profesional.
CG6 - A partir de un razonamiento estratégico, fijar objetivos y priorizarlos en función de criterios profesionales, y ser capaz de evaluar los procesos y resultados.
CG7 - Seleccionar y clasificar las diferentes fuentes relacionadas con la investigación, la gestión, la interpretación y la Enseñanza musicales, a partir de las cuales obtener información relevante y fiable, y consolidar la capacidad de análisis e interpretación de la misma.
CG8 - Adquirir la capacidad de juicio crítico que le permita tender a la mejora e innovación en los procesos y los resultados, teniendo como meta la consecución de la excelencia.
CG9 - Reconocer, tanto en la investigación como en la interpretación, la gestión y la Enseñanza musicales, el valor cultural de la música y del discurso ideológico que se conforma en torno a ella, de forma que en los estudios y tareas profesionales se atienda a los valores relacionados con los derechos fundamentales, la paz, la igualdad y la convivencia, así como en la integración y desarrollo de personas con discapacidad.
CG1 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG2 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG3 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones óptimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG4 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que, en gran medida, habrá de ser autodirigido o autónomo.
Competencias Específicas
CD4 - Conocer los principios básicos de la programación musical aplicados a los diferentes formatos de los medios de comunicación audiovisuales y a los distintos principios de organización de las temporadas de orquestas, teatros y auditorios.
CD5 - Profundizar en la problemática de la interpretación musical y el repertorio español y latinoamericano de distintos períodos históricos.
CD6 - Conocer los fundamentos de la enseñanza musical, su estructuración y aplicación en la enseñanza de régimen general y en las enseñanzas artísticas, así como el relevante protagonismo que en la misma ha de tener el Patrimonio Musical.
CD7 - Reconocer la importancia de manifestaciones culturales propias de Andalucía, como el Flamenco o el Patrimonio Musical de Al-Andalus, y en la Cornisa Cantábrica y singularmente en Asturias, estudiando su rico folklore musical y los más singulares monumentos de su herencia artístico-musical.
CP1 - Definir, acotar y desarrollar temas de investigación musicológica pertinentes mediante metodologías adecuadas y actualizadas.
CP2 - Desarrollar una actitud positiva para el trabajo interdisciplinar aplicado a la investigación, la gestión, la interpretación y la Enseñanza musicales del Patrimonio Musical, junto con una sólida capacidad para transferir los resultados de la misma en función de la intención, la audiencia y la situación.
CP3 - Utilizar los recursos necesarios y desarrollar las acciones adecuadas al entorno profesional del periodismo y la programación musical en empresas y entidades públicas y privadas.
CP4 - Adquirir solvencia en la gestión, organización y difusión de actividades musicales, sabiendo aprovechar las oportunidades que ofrecen, en cada momento, las políticas culturales en sus diferentes ámbitos de influencia.
CP5 - Interpretar correctamente en otros idiomas documentos y resultados de investigaciones o estudios musicológicos.
CP6 - Realizar presentaciones de carácter oral y escrito con rigor científico.
CP7 - Utilizar los diferentes recursos que ofrecen los medios de comunicación masiva y las nuevas tecnologías para el acceso y tratamiento de la información relacionada con la música.
CD1 - Identificar los diferentes marcos teóricos y metodológicos, así como las líneas de investigación, desde los que se puede abordar el estudio de los diferentes ámbitos del Patrimonio musical español y latinoamericano.
CD2 - Reconocer las diferentes etapas de un trabajo de investigación y las acciones más adecuadas para llevar a cabo cada una de ellas.
CD3 - Conocer el entorno profesional ligado al periodismo y la programación musical en los ámbitos de la empresa privada y las instituciones públicas.

Recursos materiales asignados

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrece múltiples servicios, tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, y pone a disposición de estudiantes y docentes recursos orientados a optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que participan, así como las labores de investigación.

Para el desarrollo de su actividad, la UNIA cuenta con sedes permanentes en cuatro provincias andaluzas: Sevilla (Sede La Cartuja y Rectorado, en el Monasterio de La Cartuja), Huelva (Sede Santa María de la Rábida, en Palos de la Frontera), Jaén (Sede Antonio Machado, en Baeza) y Málaga (Sede Tecnólogica, en Málaga). Este máster se imparte en su fase presencial en Baeza, en tanto que la fase virtual se sostiene desde el punto de vista técnico desde la Sede de Málaga.

Recursos informáticos

En el desarrollo del programa se utilizará el Campus Virtual de la UNIA (plataforma Moodle). En el mismo, los estudiantes dispondrán de varias herramientas TICs, que facilitarán el proceso de aprendizaje individual y colectivo durante todo el desarrollo del máster. Dentro del Campus Virtual los estudiantes tendrán acceso a todos los materiales del programa (guías docentes, recursos audiovisuales, materiales básicos, complementarios, programas de simulación..) disponibles en formato digital. También dispondrán de recursos de aprendizaje y comunicación como el sistema de mensajería instantánea, foros, chats, actividades de grupo, tareas, objetos de aprendizaje (formato SCORM), cuestionarios digitales, autoevaluaciones, etc. La url del campus virtual es http://campusvirtual.unia.es

Por otra parte, la UNIA dispone de servidores de CPU en los cuales los alumnos podrían realizar sus prácticas de forma remota. Para ello, cada alumno dispone de una cuenta propia y del software de acceso seguro (SSH) y de los recursos moleculares necesarios (bases de datos de genes, proteínas, etc.).

Asimismo, tendrán acceso a todos los recursos de biblioteca disponibles online (libros digitales, revistas electrónicas, etc.). Se puede consultar el listado de recursos disponibles en: https://www.unia.es/vida-universitaria/biblioteca-y-publicaciones

Se dispondrán también de un repositorio de contenidos digitales abiertos, como trabajos finales de master, tesis doctorales.. (se puede consultar la disponibilidad en http://dspace.unia.es), al que se accederá a través del OpenCourseWare de la UNIA https://www.unia.es/vida-universitaria/biblioteca-y-publicaciones/repositorio-abierto, así como a los recursos audiovisuales del canal audiovisual de la UNIA https://www.unia.es/administracion-y-servicios/servicio-audiovisual.

Biblioteca universitaria.

En la web de Biblioteca pueden consultarse los recursos disponibles: https://www.unia.es/vida-universitaria/biblioteca-y-publicaciones

La Biblioteca de la UNIA cuenta con dos sedes físicas: Baeza (Jáen) y La Rábida (Jaén). Contactos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para una revisión de nuestros recursos hay dos opciones:

Ambas formas de consulta son complementarias.

  • Recomendamos la Herramienta de descubrimiento para una búsqueda general, que agrupe recursos físicos y electrónicos de diferente procedencia y formato.
  • Recomendamos en cambio, el acceso a un recurso concreto para búsquedas mucho más definidas, especialmente si se trata de una base de datos.

En esta dirección puede encontrar una información más detallada al respecto en Biblioteca digital: https://www.unia.es/biblioteca-y-publicaciones/biblioteca-digital

La Biblioteca ofrece recursos de acceso restringido, junto a otros que son de acceso abierto (en este caso no es necesaria ninguna clave). El alumnado y el profesorado tienen que haber recibido antes de comenzar el Máster una información que incluya las claves (usuario y contraseña), que será remitidas por el Área de Gestión Académica.

Si está usando los ordenadores de las diferentes sedes de la Universidad o está conectado a su red wi-fi, podrá acceder sin necesidad de claves. En cambio, si se encuentra en su domicilio o lugar de trabajo (fuera de la sede), para acceder a los recursos electrónicos disponibles deberá tener instalado el programa gratuito FortiClient y realizar la configuración de la conexión remota por VPN. Una vez instalado correctamente, tendrá que usar las claves de acceso que les han sido remitidas (por favor, no confundir con las claves de acceso al campus virtual).

En este enlace pueden consultar y descargar ayudas específicas: https://www.unia.es/biblioteca-y-publicaciones/biblioteca-digital/ayuda-biblioteca-digital

Para cualquier duda o incidencia, pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Éste máster se imparte en la Sede Antonio Machado de Baeza y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.

Sede Antonio Machado de Baeza.

Dispone de instalaciones completamente equipadas tanto para el desarrollo de todo tipo de actividades académicas como para hacer cómoda y fructífera la estancia de los estudiantes: residencia, salón de actos, biblioteca, aula de informática, sala de lectura y televisión, cafetería, gimnasio, pista polideportiva, zonas ajardinadas, sala de prensa y aula magna equipada con cabinas de traducción simultánea. Es la Sede en la que está previsto inicialmente que se imparta el máster, dada su cercanía a Granada y su completo equipamiento.

La Sede Antonio Machado de Baeza, una vez finalizadas en 2005 las obras de restauración del Palacio de Jabalquinto (2005), en cumplimiento de la legislación aplicable, ha adaptado sus instalaciones (acceso a la Sede, aulas, escaleras, ascensores, aseo...etc.) a los requerimientos de dicha legislación.

Sede de Málaga.

La Sede de Málaga posee una vinculación especial al aprendizaje no presencial, a través de la gestión del Campus Virtual.

Universidad de Granada.

En cuanto a la Universidad de Granada, cuenta con instalaciones para la impartición de clases presenciales (en Granada se desarrolla el 50% de la actividad docente presencial del máster), tanto en la Facultad de Filosofía y Letras como en el Espacio V Centenario.

Salidas profesionales

• Investigación sobre el Patrimonio Musical.
• Docencia Musical en todos los niveles de enseñanza.
• Programación, Producción y Gestión Musical.
• Gestión Documental del Patrimonio Musical.
• Interpretación Musical a partir de criterios históricos.
• Asesoramiento, crítica y colaboración con medios de comunicación.

Salidas académicas

En este apartado se incluye la oferta de doctorado de aquellas universidades que colaboran en la organización del máster:

Comisiones

Composición de la Comisión de Seguimiento del Convenio:

  • Dra. Encarnación Mellado Durán. Vicerrectora de Postgrado. Universidad Internacional de Andalucía.
  • Dr. José Miguel Arias Blanco. Vicerrector de Gestión Académica. Universidad de Oviedo.
  • Dr. Juan Manuel Martín García. Vicerrector de Docencia. Universidad de Granada.

Composición de la Comisión Académica:

  • Dr. Joaquín López González. Presidente. Universidad de Granada.
  • Dra. María Ascensión Mazuela Anguita. Secretaria. Universidad de Granada.
  • Dr. Victoriano José Pérez Mancilla. Vocal. Universidad de Granada.
  • Dra. María Sanhuesa Fonseca. Vocal. Universidad de Oviedo.
  • Dra. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Vocal. Universidad de Granada.

Composición de la Comisión de Garantía de la Calidad:

  • Dr. Joaquín López González. Presidente. Universidad de Granada.
  • Dra. María Sanhuesa Fonseca. Coordinadora Universidad participante. Universidad de Oviedo.
  • Dra. María Ascensión Mazuela Anguita. Coordinadora Universidad participante. Universidad de Granada.
  • Dr. Emilio Garzón Heredia. Representante del PAS. Universidad Internacional de Andalucía.
  • Dr. Victoriano José Pérez Mancilla. Responsable del sistema de garantía de calidad. Universidad de Granada.
  • Juan José Pérez Gual. Representante del alumnado.
Mecanismos de coordinación del título

Al tratarse de un título organizado de forma conjunta por la Universidad Internacional de Andalucía (Universidad Coordinadora), la Universidad de Granada y la universidad de Oviedo, el principal instrumento para su organización es el correspondiente “Convenio de Colaboración” suscrito a tal efecto por las Universidades citadas. En dicho convenio se concretan, para cada curso académico, los criterios básicos de organización, recursos humanos y materiales y desarrollo de la docencia de forma que garantice la impartición del título en los términos contemplados en la Memoria de Verifica.

Para el seguimiento del cumplimiento del Convenio se cuenta con una “Comisión de Seguimiento” integrada por responsables de las tres Universidades. Esta comisión tiene como principal objetivo velar por el cumplimiento de los términos recogidos en el Convenio. Asimismo, tiene asignada las competencias de resolver los posibles conflictos que puedan surgir con referencia a su interpretación y ejecución.

Para la coordinación del máster se dispone con la “Comisión Académica del Máster”, como órgano colegiado de dirección y gestión académica. Esta comisión se encarga de la coordinación de los programas y el desarrollo de la calidad de la docencia de las asignaturas del máster. Elabora el horario de clases y el calendario de exámenes velando por la coordinación general de todas las asignaturas impartidas. Igualmente, organiza todos los procesos académicos y de seguimiento al objeto de garantizar un desarrollo óptimo de la enseñanza, encargándose de implementar los procesos de mejora continua de las enseñanzas que emanen de la aplicación del Sistema de Garantía de la Calidad del Título.

La Dirección académica está desempeñada por el Profesor Joaquín López González, que además asume las siguientes tareas:

  • La coordinación genérica del título, interactuando directamente con Profesores y Alumnos.
  • La coordinación de las Actas de Evaluación de los alumnos matriculados por la UNIA y la Universidad de Granada.
  • La coordinación de las prácticas externas del alumnado matriculado por UNIA y Universidad de Granada.
  • La asignación de tutores y logística de los TFM.
  • La coordinación para el seguimiento del SGIC.

La coordinación de los Módulos docentes corre a cargo, en cada materia y/o asignatura, de un profesor del máster.

Los mecanismos de coordinación se vienen realizando mediante reuniones presenciales y on-line.

El máster cuenta, igualmente con la “Comisión de Garantía de Calidad”. Es la encargada de fomentar y facilitar la coordinación y mejora continua de las actividades docentes, investigadoras, de gestión y de transferencia de resultados dentro del máster, analizando los resultados académicos y de satisfacción del máster y estableciendo planes de mejora que elevará a la Comisión Académica. Su composición y funcionamiento viene regulado en el Manual del Sistema de Garantía de Calidad aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional de Andalucía.

Instituciones participantes

Subir
Cursos académicos
Curso 2024-25

Sistema de evaluación

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, por lo tanto, éstas pueden variar en función de las necesidades específicas de cada materia. De manera orientativa se indica la siguiente ponderación:

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
  • Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30%
  • Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50%
  • Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%.

Criterios específicos de evaluación

Los criterios específicos de evaluación serán consignados en cada una de las guías docentes, si bien, de forma orientativa, se indican como posibles criterios los siguientes:

  • Asistencia y participación, tanto en las clases presenciales como en las herramientas de interacción del Campus Virtual de la UNIA.
  • Realización de actividades y tareas sobre el material facilitado a través del Campus Virtual de la UNIA.
  • Elaboración de proyectos y trabajos analíticos a partir de las pautas facilitadas en las clases presenciales, y a través del Campus Virtual de la UNIA.
Coordinación

Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

Profesorado

MÓDULO I. COMÚN. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO MUSICAL.

Asignatura Tipologías del Patrimonio Musical: métodos y técnicas de investigación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  3. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.
  4. Jon Bagües Erriondo. Archivo Vasco de la Música.

Asignatura Patrimonio teórico musical.

  1. Fernando Manuel Barrera Ramírez. Universidad de Cádiz.
  2. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  3. Elena Torres Clemente. Universidad Complutense de Madrid.

Asignatura Patrimonio monumental: notación y análisis.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Cristóbal Luis García Gallardo. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
  4. José Luis de la Fuente Charfolé. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Patrimonio tradicional, música andalusí y flamenco.

  1. José Antonio Gómez Rodríguez. Universidad de Oviedo.
  2. Juan Zagalaz Cachinero. Universidad de Málaga.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Enrique Guillermo Cámara de Landa. Universidad de Valladolid.

MÓDULO II. ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN. MUSICOLOGÍA.

Asignatura Análisis del Patrimonio Musical de la Edad Media y el Renacimiento.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  3. Giuseppe Fiorentino. Universidad de Cantabria.
  4. Soterraña Aguirre Rincón. Universidad de Valladolid.
  5. Javier Marín López. Universidad de Jaén.

Asignatura Barroco y Clasicismo.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Antonio Ezquerro Esteban. Instituto de Historia CSIC.
  3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
  4. Juan José Pastor Comín. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Siglo XIX.

  1. María Belén Vargas Liñán. Universidad de Granada.
  2. Emilio Francisco Casares Rodicio. Universidad de Castilla-La Mancha.
  3. Yvan Nommick. Universidad Pau Valery de Montpellier.
  4. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.

Asignatura Siglos XX y XXI.

  1. Gemma Pérez Zalduondo. Universidad de Granada.
  2. Germán Gan Quesada. Universidad Autónoma de Barcelona.
  3. Belén Vega Pichaco. Universidad de La Rioja.

MÓDULO III. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN.

Asignatura Documentación y gestión del Patrimonio Musical.

  1. María Ascención Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Consuelo Isabel López Colodrero. Universidad de Granada.
  3. Miriam Albusac Jorge. Universidad de Granada.
  4. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  5. Antonio Álvarez Cañibano. Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Asignatura Difusión del Patrimonio Musical: iconología, organología y exposiciones.

  1. Cristina Julia Bordás Ibáñez. Universidad Complutense de Madrid.
  2. José Vallejo Prieto. Ayuntamiento de Granada.
  3. Aarón García Ruiz. Guitarras Aarón García Ruiz.
  4. Marisa Ruiz Magaldi. Museo de la Música de Barcelona.
  5. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.

Asignatura. Programación, producción y gestión de eventos musicales.

  1. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
  2. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  3. Francisco Miguel López Hidalgo. Junta de Andalucía.
  4. Víctor Neuman Kovensky. Universidad de Granada.

Asignatura Música y medios de comunicación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Josep Lluis i Falcó. Universidad de Barcelona.
  3. Matilde María Olarte Martínez. Universidad de Salamanca.
  4. Eduardo Viñuela Suárez. Universidad de Oviedo.
  5. Sergio Lasuén Hernández. Conservatorio Superior de Música de Málaga.

MÓDULO IV.  ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN.

Asignatura Criterios y fuentes para la interpretación de la música medieval y renacentista.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
  3. Michael John Noone. Boston College.
  4. Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.

Asignatura Aspectos de la práctica musical en los siglos XVII y XVIII.

  1. Javier Marín López. Universidad de Jaén.
  2. José Antonio Gutiérrez Álvarez. Universidad de Granada.
  3. Luis Antonio González Marín. Instituto de Historia CSIC.
  4. Luis Alfonso Pérez Valera. Ensemble La Darsenye.
  5. Fernando Pérez Valera. Universidad de Alicante.

Asignatura Praxis musical (interpretativa) en el Siglo XIX.

  1. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo. Universidad de Oviedo.

Asignatura Nuevas grafías, nuevos instrumentos en la música de los siglos XX y XXI. 

  1. María Diana Pérez Custodio. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  2. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.
  4. Enrique Tomás Calderón. University of Art and Design Linz.
  5. Pedro Ordóñez Eslava. Universidad de Granada.
Trabajo fin de máster

Guía docente TFM.

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Información dirigida al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.)
Normativa de referencia: Título VII (arts. 42 a 48) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

I. INSCRIPCIÓN
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Área de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. DEPÓSITO
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, acompañado del informe favorable del tutor (Anexo 2).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. DEFENSA, CITACIÓN Y EVALUACIÓN
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la comisión evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 40 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. DERECHOS DE PROPIEDAD Y DEPÓSITO FINAL
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Horario y aulas

La docencia virtual se imparte a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial se imparte en horario de mañana y tarde, viernes y sábados:

  • El módulo común se imparte en la Universidad de Granada, Espacio V Centenario.
  • El módulo específico se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado de Baeza.

Curso 2023-24

Sistema de evaluación

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, por lo tanto, éstas pueden variar en función de las necesidades específicas de cada materia. De manera orientativa se indica la siguiente ponderación:

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
  • Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30%
  • Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50%
  • Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%.

Criterios específicos de evaluación

Los criterios específicos de evaluación serán consignados en cada una de las guías docentes, si bien, de forma orientativa, se indican como posibles criterios los siguientes:

  • Asistencia y participación, tanto en las clases presenciales como en las herramientas de interacción del Campus Virtual de la UNIA.
  • Realización de actividades y tareas sobre el material facilitado a través del Campus Virtual de la UNIA.
  • Elaboración de proyectos y trabajos analíticos a partir de las pautas facilitadas en las clases presenciales, y a través del Campus Virtual de la UNIA.
Coordinación

Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

Profesorado

MÓDULO I. COMÚN. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO MUSICAL.

Asignatura Tipologías del Patrimonio Musical: métodos y técnicas de investigación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  3. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.
  4. Jon Bagües Erriondo. Archivo Vasco de la Música.

Asignatura Patrimonio teórico musical.

  1. Fernando Manuel Barrera Ramírez. Universidad de Cádiz.
  2. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  3. Elena Torres Clemente. Universidad Complutense de Madrid.

Asignatura Patrimonio monumental: notación y análisis.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Cristóbal Luis García Gallardo. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
  4. José Luis de la Fuente Charfolé. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Patrimonio tradicional, música andalusí y flamenco.

  1. José Antonio Gómez Rodríguez. Universidad de Oviedo.
  2. Juan Zagalaz Cachinero. Universidad de Málaga.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Enrique Guillermo Cámara de Landa. Universidad de Valladolid.

MÓDULO II. ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN. MUSICOLOGÍA.

Asignatura Análisis del Patrimonio Musical de la Edad Media y el Renacimiento.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  3. Giuseppe Fiorentino. Universidad de Cantabria.
  4. Tess Knighton Bolton. Universidad Autónoma de Barcelona.
  5. Javier Marín López. Universidad de Jaén.

Asignatura Barroco y Clasicismo.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Antonio Ezquerro Esteban. Instituto de Historia CSIC.
  3. José Ignacio Palacios Sanz. Universidad de Valladolid.
  4. Juan José Pastor Comín. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Siglo XIX.

  1. María Belén Vargas Liñán. Universidad de Granada.
  2. Emilio Francisco Casares Rodicio. Universidad de Castilla-La Mancha.
  3. Yvan Nommick. Universidad Pau Valery de Montpellier.
  4. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.

Asignatura Siglos XX y XXI.

  1. Gemma Pérez Zalduondo. Universidad de Granada.
  2. Germán Gan Quesada. Universidad Autónoma de Barcelona.
  3. Belén Vega Pichaco. Universidad de La Rioja.

MÓDULO III. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN.

Asignatura Documentación y gestión del Patrimonio Musical.

  1. María Ascención Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Consuelo Isabel López Colodrero. Universidad de Granada.
  3. Miriam Albusac Jorge. Universidad de Granada.
  4. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  5. Antonio Álvarez Cañibano. Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Asignatura Difusión del Patrimonio Musical: iconología, organología y exposiciones.

  1. Cristina Julia Bordás Ibáñez. Universidad Complutense de Madrid.
  2. José Vallejo Prieto. Ayuntamiento de Granada.
  3. Aarón García Ruiz. Guitarras Aarón García Ruiz.
  4. Marisa Ruiz Magaldi. Museo de la Música de Barcelona.
  5. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.

Asignatura. Programación, producción y gestión de eventos musicales.

  1. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
  2. Paolo Pinamonti. Universitá Cafoscari Venecia.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Francisco Miguel López Hidalgo. Junta de Andalucía.
  5. Victor Neuman Kovensky. Universidad de Granada.

Asignatura Música y medios de comunicación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Josep Lluis i Falcó. Universidad de Barcelona.
  3. Matilde María Olarte Martínez. Universidad de Salamanca.
  4. Ángel José Nieto González. Instituto de Historia CSIC.
  5. Sergio Lasuén Hernández. Conservatorio Superior de Música de Málaga.

MÓDULO IV.  ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN.

Asignatura Criterios y fuentes para la interpretación de la música medieval y renacentista.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
  3. Michael John Noone. Boston College.
  4. Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.

Asignatura Aspectos de la práctica musical en los siglos XVII y XVIII.

  1. Javier Marín López. Universidad de Jaén.
  2. José Antonio Gutiérrez Álvarez. Universidad de Granada.
  3. Luis Antonio González Marín. Instituto de Historia CSIC.
  4. Luis Alfonso Pérez Valera. Ensemble La Darsenye.
  5. Fernando Pérez Valera. Universidad de Alicante.

Asignatura Praxis musical (interpretativa) en el Siglo XIX.

  1. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo. Universidad de Oviedo.

Asignatura Nuevas grafías, nuevos instrumentos en la música de los siglos XX y XXI. 

  1. María Diana Pérez Custodio. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  2. Marina Hervás Muñoz. Universidad de Granada.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.
  4. Enrique Tomás Calderón. University of Art and Design Linz.
  5. Pedro Ordóñez Eslava. Universidad de Granada.
Trabajo fin de máster

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Documento dirigido al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.).
Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

I. Inscripción.
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. Depósito
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. Defensa, citación y evaluación.
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la Comisión Evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. Derechos de propiedad y depósito final
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Información sobre el TFM aquí

Horario y aulas

La docencia virtual se imparte a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial se imparte en horario de mañana y tarde, viernes y sábados.

El módulo común se imparte en la Universidad de Granada, Espacio V Centenario.

El módulo específico se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado de Baeza.

Prácticas

Prácticas tuteladas

Relación de entidades para prácticas externas 

Relación de convenios suscritos para la realización de las prácticas en empresa:

Normativa de Prácticas Profesionales aquí


Curso 2022-23

Sistema de evaluación

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, por lo tanto, éstas pueden variar en función de las necesidades específicas de cada materia. De manera orientativa se indica la siguiente ponderación:

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
  • Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30%
  • Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50%
  • Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%

Criterios específicos de evaluación

Los criterios específicos de evaluación serán consignados en cada una de las guías docentes, si bien, de forma orientativa, se indican como posibles criterios los siguientes:

  • Asistencia y participación, tanto en las clases presenciales como en las herramientas de interacción del Campus Virtual de la UNIA.
  • Realización de actividades y tareas sobre el material facilitado a través del Campus Virtual de la UNIA.
  • Elaboración de proyectos y trabajos analíticos a partir de las pautas facilitadas en las clases presenciales y a través del Campus Virtual de la UNIA.
Coordinación

Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

 

Profesorado

MÓDULO I. COMÚN. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO MUSICAL.

Asignatura Tipologías del Patrimonio Musical: métodos y técnicas de investigación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  3. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.
  4. Jon Bagües Erriondo. Archivo Vasco de la Música.
  5. María Belén Vargas Liñán. Universidad de Granada.

Asignatura Patrimonio teórico musical.

  1. Fernando Manuel Barrera Ramírez. Universidad de Cádiz.
  2. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  3. Elena Torres Clemente. Universidad Complutense de Madrid.

Asignatura Patrimonio monumental: notación y análisis.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Cristóbal Luis García Gallardo. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  3. Francisco Javier Lara Lara. Universidad de Granada.
  4. José Luis de la Fuente Charfolé. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Patrimonio tradicional, música andalusí y flamenco.

  1. José Antonio Gómez Rodríguez. Universidad de Oviedo.
  2. Juan Zagalaz Cachinero. Universidad de Málaga.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Enrique Guillermo Cámara de Landa. Universidad de Valladolid.

MÓDULO II. ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN. MUSICOLOGÍA.

Asignatura Análisis del Patrimonio Musical de la Edad Media y el Renacimiento.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  3. Soterraña Aguirre Rincón. Universidad de Valladolid.
  4. Tess Knighton Bolton. Universidad Autónoma de Barcelona.
  5. Javier Marín López. Universidad de Jaén.

Asignatura Barroco y Clasicismo.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Antonio Ezquerro Esteban. Instituto de Historia CSIC.
  3. Juan José Pastor Comín. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Siglo XIX.

  1. Christiane Heine. Universidad de Granada.
  2. Emilio Francisco Casares Rodicio. Universidad de Castilla-La Mancha.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.

Asignatura Siglos XX y XXI.

  1. Gemma Pérez Zalduondo. Universidad de Granada.
  2. Germán Gan Quesada. Universidad Autónoma de Barcelona.
  3. Belén Vega Pichaco. Universidad de La Rioja.

MÓDULO III. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN.

Asignatura Documentación y gestión del Patrimonio Musical.

  1. María Ascención Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Consuelo Isabel López Colodrero. Universidad de Granada.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Antonio Álvarez Cañibano. Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Asignatura Difusión del Patrimonio Musical: iconología, organología y exposiciones.

  1. Cristina Julia Bordás Ibáñez. Universidad Complutense de Madrid.
  2. José Vallejo Prieto. Ayuntamiento de Granada.
  3. Aarón García Ruiz. Guitarras Aarón García Ruiz.
  4. Marisa Ruiz Magaldi. Museo de la Música de Barcelona.
  5. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.

Asignatura. Programación, producción y gestión de eventos musicales.

  1. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  2. Javier Marín López. Universidad de Jaén.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Francisco Miguel López Hidalgo. Junta de Andalucía.
  5. Victor Neuman Kovensky. Profesional externo.

Asignatura Música y medios de comunicación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Josep Lluis i Falcó. Universidad de Barcelona.
  3. Matilde María Olarte Martínez. Universidad de Salamanca.
  4. Ángel José Nieto González. Instituto de Historia CSIC.
  5. Sergio Lasuén Hernández. Conservatorio Superior de Música de Málaga.

MÓDULO IV.  ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN.

Asignatura Criterios y fuentes para la interpretación de la música medieval y renacentista.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
  3. Michael John Noone. Boston College.
  4. Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.

Asignatura Aspectos de la práctica musical en los siglos XVII y XVIII.

  1. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  2. Tomás Garrido Fernández. Instituto de Historia CSIC.
  3. Luis Antonio González Marín. Instituto de Historia CSIC.
  4. Luis Alfonso Pérez Valera. Ensemble La Darsenye.
  5. Fernando Pérez Valera. Universidad de Alicante.

Asignatura Praxis musical (interpretativa) en el Siglo XIX.

  1. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo. Universidad de Oviedo.

Asignatura Nuevas grafías, nuevos instrumentos en la música de los siglos XX y XXI. 

  1. María Diana Pérez Custodio. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  2. Jesús Villa Rojo. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.
  4. Pedro Ordóñez Eslava. Universidad de Granada.
Trabajo fin de máster

Proceso de gestión de la inscripción, depósito y evaluación de los Trabajos o Memorias Finales de título

Documento dirigido al alumnado, matriculado por la Universidad Internacional de Andalucía, de titulaciones con trabajo o memoria final en su programa de estudios (Másteres Universitarios, Másteres propios, etc.).
Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

I. Inscripción.
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. Depósito
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. Defensa, citación y evaluación.
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la Comisión Evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. Derechos de propiedad y depósito final
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Información sobre el TFM aquí

Horario y aulas

La docencia virtual se imparte a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial se imparte en horario de mañana y tarde, viernes y sábados.

El módulo común se imparte en la Universidad de Granada, Espacio V Centenario.

El módulo específico se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado de Baeza.


Curso 2021-22

Sistema de evaluación

La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación, por lo tanto, éstas pueden variar en función de las necesidades específicas de cada materia. De manera orientativa se indica la siguiente ponderación:

  • Prueba evaluativa escrita/oral: entre el 30% y el 50%
  • Actividades y trabajos individuales del alumno/a: entre el 20% y 30%
  • Actividades y trabajo grupal del alumno/a: entre el 30% y 50%
  • Otros aspectos evaluados: entre el 5% y el 10%

Criterios específicos de evaluación

Los criterios específicos de evaluación serán consignados en cada una de las guías docentes, si bien, de forma orientativa, se indican como posibles criterios los siguientes:

  • Asistencia y participación, tanto en las clases presenciales como en las herramientas de interacción del Campus Virtual de la UNIA.
  • Realización de actividades y tareas sobre el material facilitado a través del Campus Virtual de la UNIA.
  • Elaboración de proyectos y trabajos analíticos a partir de las pautas facilitadas en las clases presenciales y a través del Campus Virtual de la UNIA.
Coordinación

Dirección académica: Joaquín López González. Universidad de Granada.

Coordinación: María Sanhuesa Fonseca. Universidad de Oviedo; María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.

Profesorado

MÓDULO I. COMÚN. INTRODUCCIÓN AL PATRIMONIO MUSICAL.

Asignatura Tipologías del Patrimonio Musical: métodos y técnicas de investigación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  3. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.
  4. Jon Bagües Erriondo. Archivo Vasco de la Música.
  5. María Belén Vargas Liñán. Universidad de Granada.

Asignatura Patrimonio teórico musical.

  1. Fernando Manuel Barrera Ramírez. Universidad de Cádiz.
  2. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  3. Elena Torres Clemente. Universidad Complutense de Madrid.

Asignatura Patrimonio monumental: notación y análisis.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Cristóbal Luis García Gallardo. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  3. Francisco Javier Lara Lara. Universidad de Granada.
  4. José Luis de la Fuente Charfolé. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Patrimonio tradicional, música andalusí y flamenco.

  1. José Antonio Gómez Rodríguez. Universidad de Oviedo.
  2. Juan Zagalaz Cachinero. Universidad de Málaga.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Enrique Guillermo Cámara de Landa. Universidad de Valladolid.

MÓDULO II. ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN. MUSICOLOGÍA.

Asignatura Análisis del Patrimonio Musical de la Edad Media y el Renacimiento.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  3. Giuseppe Fiorentino. Universidad Autónoma de Barcelona.
  4. Javier Marín López. Universidad de Jaén.

Asignatura Barroco y Clasicismo.

  1. Victoriano José Pérez Mancilla. Universidad de Granada.
  2. Antonio Ezquerro Esteban. Instituto de Historia CSIC.
  3. Juan José Pastor Comín. Universidad de Castilla-La Mancha.

Asignatura Siglo XIX.

  1. Christiane Heine. Universidad de Granada.
  2. Emilio Francisco Casares Rodicio. Universidad de Castilla-La Mancha.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.

Asignatura Siglos XX y XXI.

  1. Gemma Pérez Zalduondo. Universidad de Granada.
  2. Germán Gan Quesada. Universidad Autónoma de Barcelona.
  3. Belén Vega Pichaco. Universidad de La Rioja.

MÓDULO III. ESPECIALIDAD EN GESTIÓN.

Asignatura Documentación y gestión del Patrimonio Musical.

  1. María Ascención Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. María Julieta Vega García. Universidad de Granada.
  3. Consuelo Isabel López Colodrero. Universidad de Granada.
  4. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  5. Antonio Álvarez Cañibano. Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte.

Asignatura Difusión del Patrimonio Musical: iconología, organología y exposiciones.

  1. Cristina Julia Bordás Ibáñez. Universidad Complutense de Madrid.
  2. José Vallejo Prieto. Ayuntamiento de Granada.
  3. Aarón García Ruiz. Guitarras Aarón García Ruiz.
  4. Miguel Ángel Piédrola Lluch. Museo Interactivo Música Málaga.
  5. Consuelo Isabel Pérez Colodrero. Universidad de Granada.

Asignatura. Programación, producción y gestión de eventos musicales.

  1. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  2. Javier Marín López. Universidad de Jaén.
  3. Reynaldo Fernández Manzano. Centro de Documentación Musical de Andalucía.
  4. Francisco Miguel López Hidalgo. Junta de Andalucía.
  5. Victor Neuman Kovensky. Profesional externo.

Asignatura Música y Medios de comunicación.

  1. Joaquín López González. Universidad de Granada.
  2. Josep Lluis i Falcó. Universidad de Barcelona.
  3. Matilde María Olarte Martínez. Universidad de Salamanca.
  4. Ángel José Nieto González. Instituto de Historia CSIC.
  5. Sergio Lasuén Hernández. Conservatorio Superior de Música de Málaga.

MÓDULO IV.  ESPECIALIDAD EN INTERPRETACIÓN.

Asignatura Criterios y fuentes para la interpretación de la música medieval y renacentista.

  1. María Ascensión Mazuela Anguita. Universidad de Granada.
  2. Ismael Fernández de la Cuesta. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 
  3. Michael John Noone. Boston College.
  4. Cecilia Nocilli. Universidad de Granada.

Asignatura Aspectos de la práctica musical en los siglos XVII y XVIII.

  1. Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada.
  2. Tomás Garrido Fernández. Instituto de Historia CSIC.
  3. Luis Antonio González Marín. Instituto de Historia CSIC.
  4. Luis Alfonso Pérez Valera. Ensemble La Darsenye.
  5. Fernando Pérez Valera. Universidad de Alicante.

Asignatura Praxis musical (interpretativa) en el Siglo XIX.

  1. Francisco José Giménez Rodríguez. Universidad de Granada.
  2. Gloria Araceli Rodríguez Lorenzo. Universidad de Oviedo.

Asignatura Nuevas grafías, nuevos instrumentos en la música de los siglos XX y XXI. 

  1. María Diana Pérez Custodio. Conservatorio Superior de Música de Málaga.
  2. Jesús Villa Rojo. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
  3. Rafael Liñán Vallecillos. Universidad de Granada.
  4. Pedro Ordóñez Eslava. Universidad de Granada.
Trabajo fin de máster

Normativa de referencia: Título VII (arts. 44 a 51) del Reglamento de Régimen Académico de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

I. Inscripción.
1. Solicitud de inscripción del trabajo final por parte del estudiante a la Comisión Académica del programa. Se llevará a cabo con la antelación suficiente para permitir que el trabajo pueda  realizarse  en  el  tiempo  establecido  y  reflejará,  tras  su  aprobación,  la  asignación de  tema  de  trabajo  final  y  tutor  (que  en  los  programas  de  Máster,  tanto  oficiales  como propios,  deberá  ser  un/a  profesor/a  doctor/a,  con  docencia  en  el  programa  académico). En  el  caso  de  que  se  haga  necesaria  la  asignación  de  un  co-tutor,  éste  habrá  de satisfacer los mismos requisitos exigidos al tutor.
El estudiante podrá cumplimentar el impreso de solicitud de inscripción  normalizado que la Universidad Internacional de Andalucía le facilita para este fin (Anexo 0), el cual deberá entregar a la Comisión Académica del programa, o bien seguir el procedimiento establecido por dicha Comisión para esta fase.
2. La  Comisión  Académica  valorará  y  aprobará,  en  su  caso,  las  solicitudes  de  inscripción de  los  trabajos  finales.  Tras  ello,  la  Comisión  Académica  informará de los proyectos aceptados y tutores asignados al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa, mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 1: disponible en formato doc y en formato odt).

II. Depósito
3. El estudiante dispondrá durante el curso académico de dos convocatorias de carácter ordinario para la defensa y evaluación del trabajo final.
4. Con carácter previo a ello, el estudiante deberá proceder, mediante la cumplimentación del impreso normalizado (Anexo 2), al depósito de un ejemplar del trabajo final en soporte electrónico, incluyendo el visto bueno del tutor del mismo, en el Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
Además del depósito del trabajo final en formato electrónico, también se deberá hacer en formato papel si procede (a este efecto, consúltese el art. 47.2 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA).
El plazo límite para el depósito del trabajo final será determinado por la Comisión Académica del programa, debiendo posibilitar su evaluación en la convocatoria que corresponda.

III. Defensa, citación y evaluación.
5. Una vez superados por el estudiante todos los demás módulos/materias/ asignaturas que conformen el plan de estudios de la titulación, el estudiante estará en condiciones de acceder a la evaluación de su trabajo final. Ésta  será llevada a cabo por una comisión evaluadora compuesta por un presidente y dos vocales.
La comisión evaluadora es nombrada por la Comisión Académica del programa, que informará de su composición al Servicio de Ordenación Académica de la Sede en que se imparta el correspondiente programa mediante la cumplimentación del impreso normalizado para este fin (Anexo 3).
El tutor del trabajo final no podrá formar parte de la Comisión Evaluadora.
6. La dirección del programa académico comunicará con la debida antelación a los estudiantes la fecha, hora y lugar para la defensa de sus trabajos finales, que será en audiencia pública (exposición oral del contenido del trabajo y respuesta a las cuestiones planteadas por los miembros de la comisión evaluadora). En la citación deberá especificarse el tiempo que podrá ser empleado.
7. La Comisión Académica del programa podrá prever, con carácter excepcional  para las titulaciones de modalidad docente presencial o semipresencial, y con carácter general para las de modalidad virtual, la realización de la defensa de no presencial, preferentemente por videoconferencia. En el primer supuesto, aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la defensa de esta forma deberán solicitarlo por escrito a la Comisión Académica del programa con expresión de las causas que motivan la petición. La Comisión Académica evaluará las solicitudes y, a la vista de las circunstancias alegadas, decidirá su procedencia o no.
En el supuesto de que la defensa se lleve a cabo de forma no presencial, la Comisión Académica del programa coordinará con la comisión evaluadora correspondiente el desarrollo de la misma, estableciendo todas aquellas medidas que se consideren oportunas para que se realice con las garantías que dicho proceso evaluador requiere.
8. La comisión evaluadora deliberará a puerta cerrada acerca de la calificación y seguidamente cumplimentará y firmará el acta de evaluación (documento normalizado), dando traslado de la misma a la dirección del programa académico, que procederá finalmente a remitirla al Servicio de Ordenación Académica de la Sede correspondiente.
9. El estudiante dispondrá de los derechos de reclamación y recurso contemplados en el Art. 42 del Reglamento de Régimen Académico de la UNIA, debiendo dirigirse a este fin en primer lugar al presiente de la comisión evaluadora del trabajo.

IV. Derechos de propiedad y depósito final
10. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual o de propiedad industrial del trabajo final corresponde al estudiante que lo haya realizado. Esta  titularidad puede compartirse con el tutor, y co-tutor en su caso, y/o las entidades públicas o privadas a las que pertenezcan, en los términos y condiciones previstas en la legislación vigente mediante convenio regulador.
11. Una vez defendido y aprobado el trabajo final, la UNIA procederá a su archivo y depósito de conformidad con el procedimiento establecido al efecto y respetando, en todo caso, los derechos de propiedad de su autor.
12. Asimismo, la Universidad podrá publicar en abierto la versión electrónica del trabajo final en un repositorio específico. Para ello será necesario la autorización expresa del autor y, en su caso, que no haya oposición por parte de la Comisión Académica del programa.

Información sobre el TFM aquí

Horario y aulas

La docencia virtual se imparte a través de la plataforma Moodle de la UNIA, aulas virtuales.

La docencia presencial se imparte en horario de mañana y tarde, viernes y sábados.

El módulo común se imparte en la Universidad de Granada, Espacio V Centenario.

El módulo específico se imparte en el aulario de la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Antonio Machado de Baeza.


Subir

Matrícula y becas

El periodo de preinscripción y matrícula abarca diferentes fases a lo largo del año, dependiendo del calendario del Distrito Único Andaluz.

Situación actual:

  • en docencia

Conoce nuestro propio programa de becas y consulta en las bases de la convocatoria los casos donde la beca contempla exención de precios o una ayuda económica.

Subir

Sistema de Garantía de Calidad

Histórico de oferta y demanda

Histórico de Oferta y Demanda M.U. en PATRIMONIO MUSICAL

Curso académico

Matriculados UNIA

Matriculados UGR

Matriculados UNIOVI

Solicitudes UNIA

Solicitudes UGR

Solicitudes UNIOVI

Plazas ofertadas UNIA

Plazas ofertadas UGR

Plazas ofertadas UNIOVI

2010-11

31

17

0

71

56

ND

15

15

10

2011-12

15

19

10

88

96

ND

15

15

10

2012-13

16

17

10

85

138

14

15

15

10

2013-14

16

21

8

65

147

15

15

15

10

2014-15

17

17

10

43

72

18

15

20

10

2015-16

17

18

15

58

84

11

15

20

10

2016-17

18

19

10

61

83

14

15

20

10

2017-18

20

20

13

101

208

8

15

20

10

2018-19

20

20

8

82

157

7

20

20

10

2019-20

20

20

5

67

194

12

20

20

10

2020-21

20

23

5

82

194

11

20

20

10

2021-22

20

31

8

68

149

25

20

20

10

2022-23

20

21

8

67

129

15

20

20

10

2023-24

33

ND

ND

103

ND

ND

20

25

10

2024-25 25     88     20    

 

Comisión de Garantía de Calidad

Composición de la CGC

 Presidente

 Dr. Joaquín López González

 Responsable de calidad

 Dr. Victoriano José Pérez Mancilla

 Coordinadoras de universidades participantes

 Dra. María Sanhuesa Fonseca (UNIOVI) y Dra. M.ª Ascensión Mazuela Anguita (UGR)

 Representante del alumnado

 D. Juan José Pérez Gual

 Representante del PTGAS

 D. Emilio Garzón Heredia

Acta de constitución CGC 2023-24

Acta de constitución CGC 2022-23

Acta de constitución CGC 2021-22

Acta de constitución CGC 2019-20

Acta de constitución CGC 2018-19

Acta de constitución CGC 2017-18

Indicadores del título

Evolución de los indicadores del Título

 

 

 

Indicador

19/20

 20/21

21/22

22/23

23/24

24/25

Objetivo Memoria

 UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

 UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

 UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

UNIA

 UGR

UNIOVI

Global

Estudiantes de nuevo ingreso en el título

20

19

4

43

 19

19

8

46

19

31

9

58

20

ND

ND

 ND

 20

 ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

NP

Solicitudes de admisión recibidas

 67

153

ND

220

 82

 131

11

 224

68

 149

 25

 242

67

 129

15

 211

103

 150

ND

ND

88

ND

ND

ND

NP

Estudiantes matriculados

30

 41

14

 85

28

33

11

72

20

31

 8

 59

 20

21

8

49

33

 21

ND

 ND

25

 ND

 ND

 ND

NP

Tasa de Abandono

15%

0%

0%

5%

10,53%

0%

12,50%

7,67%

5,88%

0%

11,11%

5,66%

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

20%

Tasa de Rendimiento

82,03%

33,33%

91,30%

68,88%

80,69%

78,15%

81,73%

80,19%

87,43%

76,92%

79,80%

81,38%

81,10%

ND

83,87%

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

75%

Tasa de Graduación

55%

84,21%

100%

79,73%

78,95%

52,63%

62,50%

64,69%

88,24%

52,63%

55,55%

65,47%

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

70%

Tasa de Éxito

82,03%

ND

100%

91,01%

80,69%

100%

100%

93,56%

87,43%

100%

93,26%

93,56%

81,10%

ND

100%

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

NP

Tasa de Eficiencia

89,84%

76,74%

83,80%

83,46%

93,75%

88,89%

95,45%

92,69%

90,41%

 90,57%

100%

93,66%

92,31%

 ND

95,45%

ND

ND

 ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

80%

Duración media de los estudios

1,36

 ND

2,2

1,78

0,44

 ND

 1,30

ND

 0,47

1,07

1

0,84

0,73

 ND

1,43

ND

ND

 ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

1,5

Grado de inserción laboral de los titulados

ND

ND

ND

ND

ND

ND

NP

Resultados de satisfacción del título

Resultados de satisfacción con el título (curso 2022-2023)

Evolución de los resultados de satisfacción del Título

 

Indicador

18/19

19/20

20/21

21/22

22/23

Título

% R

Media UNIA

Título

% R

Media UNIA

Título

% R

Media UNIA

Título

% R

Media UNIA

Título

% R

Media UNIA

Resultados encuesta de expectativas

50,85

50,85%

63,47%

30,30%

30,30%

54,28%

24,66%

24,66%

38,12%

39,29%

39,29%

61,92%

51,06%

 51,06%

58,75%

Satisfacción global del alumnado

3,69

27,59%

3,44

4

16,07%

4

3,21

28,57%

3,67

3,45

16,66%

3,56

2,44

23%

3,93

Satisfacción global del profesorado

4,57

62%

4,56

4,69

53,06%

4,64

4,48

42,86%

4,70

4,57

46,34%

4,52

4,75

7,84%

4,43

Satisfacción global del PTGAS

3,63

3,22

3,17

3,20

3,82

Evaluación de la actividad docente del profesorado

4,49

24,59%

4,39

4,51

10,81%

4,61

4,59

12,93%

4,60

3,86

2,45%

4,07

4,79

0,85%

4,51

Satisfacción con los sistemas de orientación y acogida

3,86

27,59%

3,42

3,56

16,07%

4,01

3,54

28,57%

3,89

3,63

16,66%

3,55

ND

ND

ND

Satisfacción del alumnado en prácticas

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

4,60

50%

4,57

Satisfacción de la tutoría académica de prácticas

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Satisfacción de la tutoría laboral de prácticas

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

ND

Satisfacción de los participantes en programas de movilidad

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

NP

Satisfacción con la formación recibida (egresados)

3,75

28,57%

3,42

3,60

17,86%

4

ND

ND

 ND

ND

 ND

ND

3,63

33,33%

3,80

Satisfacción del alumnado con la información web

3,80

4

3,79

3,11

3

Satisfacción del profesorado con la información web

ND

ND

ND

ND

ND

Nº de quejas recibidas (UNIA)

0

0

0

0

0

Nº de sugerencias recibidas (UNIA)

0

0

0

0

0

Nº de felicitaciones recibidas (UNIA)

0

0

0

0

0

Criterios específicos en el caso de extinción del título

La UNIA, en su Sistema de Garantía de Calidad, presenta un procedimiento denominado P09_Procedimiento_Suspension_Titulo.pdf


Subir
Te puede interesar...
image placeholder

El carbono y sus materiales, caracterización y aplicaciones

Formación continua
20 horas
Presencial
Inicio: 18 Noviembre 2024

Workshop: Cellullar Sensors

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 29 Octubre 2024

Workshop: Plants under environmental stress:overcoming current climate change

Formación continua
20 Horas
Presencial
Inicio: 05 Noviembre 2024